El titular de la Secretaría de Gobernación, Tomás Vaquero, explicó que esta red de oenegés que habrían recibido fondos, pero que fueron utilizados para fines distintos, fue denunciada y desmantelada por su administración desde 2023.
Además, criticó que en la denuncia del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), éste no vinculó las organizaciones con la pasada administración. “Yo sí considero que la justicia debe ser imparcial, debe ser para todos, de una forma equitativa”, explicó.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El Ministerio Público (MP), ha iniciado una investigación en la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización (Segob), tras una denuncia presentada por la institución y que luego llevó el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), en la que se señala que desde ese ente se habría favorecido a activistas políticos mediante oenegés, otorgándoles becas y otras prebendas.
Según el ente acusador, los fondos involucrados superarían los 100 millones de lempiras y, de acuerdo con el vocero del MP, Yuri Mora, la indagación se encuentra en su etapa inicial por lo que de momento, no se atribuye responsabilidad directa a ninguna persona.
“Lo que se está recabando por parte de los fiscales de la UFERCO (Unidad Fiscal Especial Contra Redes de Corrupción) y los agentes de la ATIC (Agencia Técnica de Investigación Criminal) es toda la documentación relacionada con estas oenegé: a qué se dedicaban, qué vínculo tenían y a quién estaban beneficiando, para poder, al final, deducir la responsabilidad del caso”, explicó.
DE INTÉRES: ¡EXCLUSIVA! GOBERNACIÓN LAMENTA “SAÑA” DEL CNA, RED DENUNCIADA FUE ELIMINADA EN 2023
El funcionario señaló que entre las organizaciones bajo investigación se mencionan el Centro para la Sostenibilidad Comunitaria de Honduras y la Asociación para la Educación, Inclusión Social y Desarrollo. También se mencionó la Asociación Hondureña para el Desarrollo Comunitario Sostenible y la Asociación para el Desarrollo Social y Comunitario de Honduras, entre otras.
Sobre el tema, EL LIBERTADOR entrevistó al titular de la Segob, Tomás Vaquero, en agosto reciente, donde explicó que esa red de corrupción ya había sido depurada desde 2023, cuando giró instrucciones para dar de baja a varias oenegés beneficiadas con fondos, debido a que “no todas cumplían su rol”.
«El Congreso hace un trabajo consciente en ese sentido, considera de una u otra forma la acción social si es en favor de la gente que más lo necesita. Lo que pasa, y hay que ser muy claros, es que, de estas oenegés, no todas cumplen con su papel. Y por ahí algunas aparecen en redes de corrupción», dijo.
Agregó que Segob únicamente instaló una comisión técnica, integrada por abogados, economistas y administradores, encargada de evaluar los proyectos autorizados por el Congreso Nacional antes de su ejecución.
El funcionario también cuestionó la imparcialidad del CNA, al señalar que el organismo no ha investigado los múltiples casos de corrupción cometidos por el Partido Nacional durante sus 12 años de gobierno.
Asimismo, acusó que el CNA ha impulsado una estrategia para vincular a varios actores de la Segob en una red de corrupción, pero aclaró que la asignación de presupuesto a las ONG no depende de la Secretaría.
«Yo sí considero que la justicia debe ser imparcial, debe ser para todos, de una forma equitativa, pero no sencillamente como que una organización, que lo que está haciendo sencillamente es plegando al interés del bipartidismo a nivel nacional», expresó.
Finalmente, subrayó que la Secretaría tiene un plan de trabajo anual que revisa cada acción y proyecto a través de auditorías internas y externas, en las que participa el Tribunal Superior de Cuentas (TSC). Esto se hace para asegurar la transparencia y proteger los recursos que se destinan a la ciudadanía.

Deja un Comentario