“MARCHA DE IGLESIAS RECUERDA TRAICIÓN DE EVELIO Y RODRÍGUEZ A CRISTO Y HONDUREÑOS”

El analista político, David Díaz, lamentó que tanto la Iglesia Católica como la Evangélica carecen de moral para convocar a una marcha en “defensa de la democracia”, ya que guardaron silencio durante el golpe de Estado 2009, los fraudes electorales de 2013 y 2017 con la ilegal reelección de Juan Orlando Hernández.

Históricamente, ambas religiones han avalado delitos contra los hondureños y han sido recompensados por eso; por ejemplo, en la dictadura Hernández, hermanos de pastores fueron funcionarios, sus hijos enviados al Servicio Exterior y, entre otros, recibieron cheques para “obras sociales”.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. En Honduras, las iglesias siempre han representado a las fuerzas obscuras que han gobernado el país; ya fue historia escrita cómo líderes de la Conferencia Episcopal y Confraternidad Evangélica de Honduras (CEH) se “postraron” ante becerros de oro y falsos ídolos de una narcodictadura que los perfiló como “consejeros” y premió con bonos “Vida Mejor” o el Servicio Exterior, esto es clave y explica porqué se han unido en la conspiración contra Xiomara Castro.

Y, es que, al igual que en el golpe de Estado 2009, las iglesias saldrán a las calles en una caminata denominada “Por la Unidad y la Democracia”, programada para este sábado 16 de agosto, evento que ha generado críticas de varios sectores además del oficialismo, porque en la dictadura de Juan Hernández nunca hubo convocatoria contra la evidente violación a la ley con la ilegal reelección, entre otros crímenes.

Al respecto, el abogado y analista, David Díaz, es claro que esa “caminata” está decorada de vergüenza, porque no representa ningún valor al que aspira el pueblo hondureño sino que contundentemente, se vuelven a plegar de parte del sistema y poderes fácticos del país.

DE INTERÉS: “NUESTRO DEBER ES ORAR”: MÁS IGLESIAS RECHAZAN “CAMINATA” DE RELIGIOSOS GOLPISTAS

Díaz advirtió que, considerando que el 95 por ciento de la población se identifica como creyente –católicos y evangélicos–, es claro que los organizadores de la movilización manipulan a los ciudadanos, desde la fe, con fines ajenos al evangelio de Cristo.

“Vemos con bastante tristeza como los representantes de la fe, en la que nosotros creemos; la fe de Jesucristo, que fue un hombre y Dios, que se solidarizó a favor de los pobres, ahora es traicionado por sus supuestos representantes, que siempre se ponen de lado del más poderoso y cuando le toca expresarse a favor de los desposeídos, de los pobres, de los humildes, de los marginados, no lo hacen”, lamentó.

Díaz consideró que el verdadero objetivo de la marcha es mantener el “estatus quo” que busca un fraude electoral y atacar al Partido Libertad y Refundación (Libre), proyectando una imagen negativa del oficialismo –presentándolo como “ateo” o “enemigo de la fe”– para desestabilizar y favorecer a la oposición en las elecciones de noviembre.

“En lugar de defender la fe cristiana de Jesús, que se coloca del lado de los humildes, se alinean con la fe de los ricos y de quienes tienen armas y dinero”, denunció.

Además, el analista indicó que la consigna que promueven los organizadores es la misma que históricamente han utilizado el Partido Nacional y el Partido Liberal en sus marchas, respondiendo así a los intereses políticos de estas estructuras, usando temas como el “comunismo” para causar terror.

“Yo les preguntaría a ellos, ¿cuál democracia (creen defender)? ¿La democracia que ha mantenido a nuestro país con un 75 por ciento de pobreza?, ¿la que siempre está a favor de los fraudes?, ¿la que siempre ha estado a favor de la explotación del pobre?, ¿la que siempre ha manejado los grupos de poder y que se la han repartido durante más de 100 años? Esa es la democracia de la que ellos hablan”, cuestionó.

Diaz siguió su crítica recordando a esos sectores que esa “democracia” que defienden iglesias, es la que promueve fraudes electorales, golpes de Estado y la corrupción, alineándose a favor de unos pocos en contra de la mayoría.

Por otro lado, señaló que uno de los máximos representantes de la Iglesia Católica, el cardenal Óscar Rodríguez, ha declarado públicamente ser “apolítico”; sin embargo, en sus homilías dominicales se ha referido de manera directa al Gobierno actual, evidenciando una postura que contradice su supuesto alejamiento de la política.

DE INTERÉS: ¡INVESTIGACIÓN! VIOLACIÓN Y TRATA DE MUJERES, DESAPARICIÓN FORZADA, TORTURAS Y MÁS CRIMEN INVOLUCRA AL EJÉRCITO DE EE.UU. EN HONDURAS

Además, recordó que en las décadas de 1980 y 1990, el líder religioso negó la existencia de bases militares extranjeras en el país, cuando Honduras fue sede de entrenamiento para los Contras nicaragüenses.

“El Cardenal Rodríguez no tiene valor moral para referirse a nada en este país. Siempre ha estado a favor del poder, viene de una familia de abolengo cachureco. Él siempre tiene intereses para estar a favor del conservadurismo y en contra del progresismo del pueblo. Cuando estaba Juan Orlando Hernández corrió a bendecir su elección y su reelección. Y jamás alzó la voz en contra él. Jamás dijo que era un narcotraficante”, afirmó.

Asimismo, criticó la participación del pastor Evelio Reyes, líder de la iglesia evangélica Vida Abundante, a quien acusó de ser “golpista” y de supuestamente recibir subvenciones por jubilación del Instituto de Previsión del Magisterio (Imprema) sin haber ejercido como docente.

“Y aparte de eso, ya solo hay que ver cómo viste, lo qué tiene (bienes) y de quién es familia (primo del exgobernante Hernández). También ver en que ha participado para entender que ese señor no puede hablar absolutamente nada de moral ni de cristianismo, porque el cristianismo es lo menos que tiene”, puntualizo.

DE INTERÉS: MÁS CRISTIANOS RECHAZAN MARCHA DE IGLESIAS GOLPISTAS

Varias iglesias afiliadas a estas dos entidades han decidido no participar en los actos convocados, argumentando que dichas acciones no representan el verdadero mensaje del evangelio.

Entre ellas, la Asamblea de Dios en Honduras, la Asociación de Iglesias Evangélicas Centroamericanas de Honduras (ASIECAH), la Iglesia del Movimiento en las Calles y el Ministerio Manantial de Vida.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido