Desde 1971, más de 180 países reconocen el principio de “Una Sola China”, un hecho histórico y legal que respalda que Taiwán forma parte del gigante asiático. De esta forma, la embajada china emitió un comunicado aclarando a la comunidad nacional que debe respetar y “mirar hacia el brillante futuro de las relaciones entre” ambas naciones desde la “cooperación de ganar y ganar”.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La Embajada de la República Popular China en Honduras emitió un comunicado esta tarde como respuesta al reportaje publicado por Diario El Heraldo, el cual se tituló: “Exportación de camarón hacia Taiwán ha reducido en 74 %”, y en el que se refieren al territorio taiwanés como un “país” ignorando la Resolución 2758 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
La resolución reconoce a la República Popular de China (RPC) como «el único representante legítimo de China ante las Naciones Unidas» y a Taiwán como parte del gigante asiático.
Sin embargo, en el artículo El Heraldo se refiere reiteradamente a Taiwán como un “país”, omitiendo por completo la resolución que es piedra angular de las relaciones internacionales reconocidas por más de 180 Estados soberanos, incluidos Estados Unidos y el propio Honduras.


La legación diplomática calificó el abordaje como “erróneo e irresponsable”, e instó a colocarse “del lado correcto de la historia”.
En su pronunciamiento, la Embajada china advierte que “ha continuado refiriéndose errónea e irresponsablemente a la provincia Taiwán de China como un ‘país’. Esta Embajada manifiesta su enérgico rechazo y le insta a ponerse del lado correcto de la historia”.
DE INTÉRES: CHINA RESALTA LOGROS EN COMERCIO CON HONDURAS
El comunicado hace énfasis en que desde la antigüedad, Taiwán es una “parte inalienable del territorio chino”, con respaldo en el derecho internacional mediante instrumentos como la Declaración de El Cairo (1943), la Proclamación de Potsdam (1945) y la Resolución 2758 adoptada por la Asamblea General de la ONU en 1971, que reconoce a Beijing como único representante legítimo de China ante el sistema multilateral: “El principio de una sola China es una línea roja que no debe cruzarse”.
Así es la competición comercial entre China y EEUU
China ya tiene más volumen comercial que su rival en la mayoría de países del mundo.
El país asiático va ganando la carrera comercial al tener unos costes de producción menores que los de EEUU.
¿Lo sabías? Te leemos
Un… pic.twitter.com/buVFzoQUiL
— El Orden Mundial (@elOrdenMundial) July 12, 2025
El mensaje diplomático cobra particular relevancia a más de un año del establecimiento de relaciones formales entre la República Popular China y Honduras, luego de que Tegucigalpa anunciara, en marzo de 2023, la ruptura de vínculos con Taiwán.
Desde entonces, ambos países han avanzado en múltiples acuerdos de cooperación comercial, técnica, educativa y cultural; productos hondureños como el café, el tabaco y el camarón han sido aprobados para ingresar al mercado chino, el más grande del planeta por volumen de consumidores.
Además, se han discutido proyectos de infraestructura, apoyo educativo y transferencia tecnológica, todo en el marco de una relación basada en “ganar-ganar”, como ha reiterado la representación diplomática china en el país.
DE INTÉRES: FORO CHINA-CELAC SIENTA NUEVA FASE PARA DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
La Embajada enfatiza que el vínculo bilateral está fundado sobre principios históricos y geopolíticos claros: “Resolver la cuestión de Taiwán y realizar la reunificación completa de China es una aspiración compartida por todos los hijos e hijas de la nación china”.
¡Sembrando futuro, cosechando amistad!
China entregó materiales para el Proyecto de ampliar 7 escuelas agrícolas en Honduras:
✅ 44 contenedores
✅ 178 módulos prefabricados
✅ 133 piezas de carga sueltaLos materiales del Proyecto, considerado una muestra de amistad entre el… pic.twitter.com/NxG9axR3S3
— Embajada de China en Honduras (@EmbChinaHn) May 23, 2025
Además añaden que “la supuesta independencia de Taiwán no tiene salida, y cualquier intento de apoyarla o permitirla, está condenado al fracaso”.
El llamado es también a los actores mediáticos y de opinión pública hondureños a asumir con responsabilidad el contexto diplomático y el marco legal internacional bajo el cual se establecieron las relaciones actuales entre Beijing y Tegucigalpa.
Estados Unidos, principal socio histórico de Honduras, tampoco reconoce a Taiwán como un Estado soberano, ya que, desde 1979, Washington adoptó su propia versión del principio de una sola China, “reconociendo” oficialmente a la República Popular como el único gobierno legítimo de China, y manteniendo con Taiwán sólo vínculos no oficiales.
El ascenso global de China no es una realidad nueva, pero su profundidad e influencia en América Latina se han intensificado en los últimos años. En 2023, el volumen comercial entre China y la región superó los 450 mil millones de dólares, convirtiendo al país asiático en el principal socio comercial de gigantes sudamericanos como Brasil, Chile y Perú.
La inversión china en infraestructura, minería, energía, educación y telecomunicaciones ha aumentado sostenidamente, desplazando en muchos sectores el liderazgo tradicional de Estados Unidos.
Para varios países latinoamericanos, China ya no es solo un socio alternativo, sino estratégico, especialmente en un mundo cada vez más multipolar.
Desde esta perspectiva, la relación Honduras–China no solo responde a una coyuntura política, sino a una reconfiguración del tablero geoeconómico, por ello, el llamado de la Embajada va más allá de una corrección puntual, sino que trata de reforzar el compromiso del Estado hondureño y de sus actores sociales con una visión coherente y respetuosa del orden internacional.
“El establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Honduras representa méritos para la época actual y beneficios perdurables para las generaciones futuras”, concluye el comunicado.
Deja un Comentario