¡PROTECCIÓN FORESTAL ES UN ÉXITO! EN 85 POR CIENTO SE REDUCEN INCENDIOS EN 2025

El número de incendios ha disminuido este año de manera notable tras registrar un alto índice durante los primeros meses del año pasado. Según datos del Instituto de Conservación Forestal, entre enero y abril de 2024 se contabilizaron 2,237 siniestros, 1,899 menos de los contabilizados en 2025.

El titular del ICF, Luis Soliz, dijo a EL LIBERTADOR que el gobierno ha priorizado el cuidado ambiental y señaló que en más del 95 por ciento de los incendios contabilizados son provocados por mano humana, sobre todo, los que utilizan el fuego como técnica para limpiar extensiones de terrenos.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. Los incendios forestales han devastado durante años la fauna y flora de Honduras, causados en su mayoría por pirómanos que se escudan en la falta de eficiencia en el castigo por este tipo de delitos. No obstante, hay una esperanza de cambio, ya que las estadísticas oficiales reflejan una disminución de los siniestros para este año en comparación con 2024.

Según los reportes, actualmente, los siniestros han disminuido en un 85 por ciento en relación con el mismo período de tiempo del año pasado, según datos del Instituto de Conservación Forestal (ICF) a través del Sistema de Información para la Gestión y Monitoreo Forestal (SIGMOF).

En lo que va del año, 338 incendios forestales han tenido lugar en diferentes partes del país, siendo el departamento de Francisco Morazán uno de los más afectados. La cifra refleja un claro contraste con el número de siniestros registrados entre el 1 de enero y el 15 de abril, que fue de 2,237, siendo Olancho la región más afectada.

El alto número de incendios provocó una crisis ambiental que se reflejó en la contaminación del aire, causando, incluso, afectaciones en el sistema respiratorio de los hondureños expuestos al «humo tóxico». El director del ICF, Luis Soliz, explicó a EL LIBERTADOR que desde el actual Gobierno se está invirtiendo fuerte en la prevención de los siniestros.

“Hemos aumentado las capacidades institucionales, fortaleciendo, gestionando recursos, teniendo equipo ya con altas tecnologías, equipos de seguridad, herramientas ideales para el combate, así como uso de tecnología como drones y de radiocomunicaciones, para dar una mayor respuesta a los incendios forestales”, señaló el funcionario.

En solo marzo del 2024 se reportaron más de mil incendios, una cantidad mayor a la acumulada en cuatro meses del 2025; según Soliz en 99 por ciento de los casos son provocados por incendiarios que utilizan esta técnica en su mayoría para despejar terrenos y promover la venta de ellos, sin importar el daño al ecosistema y la salud humana.

“En la Estrategia Nacional de Restauración está el establecimiento de la regeneración natural y plantaciones –que están en proceso— con cerca de 300 mil hectáreas de bosque. Permitimos en áreas que no son afectadas la regeneración natural, la germinación natural de semilla, lo cual permite ir conservando y garantizando el establecimiento de nuevo bosque”, concluyó Soliz.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido