“TIKTOKER” EXPONE INSÓLITO “SAQUEO” DE HARVARD EN COPÁN RUINAS, HONDURAS

En la exploración de Copán Ruinas a finales del siglo XIX, la Universidad de Harvard se adueñó de una imponente estatua del décimo tercer gobernante maya “18 Conejo”; según resaltó el creador de contenido, Harvid Mejía, se trata de una pieza importante porque pertenece a la escalinata de jeroglíficos del parque arqueológico.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. El creador de contenido, Harvid Mejía, ha usado su cuenta de TikTok, para condenar que en el siglo XIX, la Universidad de Harvard “saqueó” una importante pieza que pertenece a la escalinata de jeroglíficos del parque arqueológico Copán Ruinas.

Estatua de 18 Conejo que está en Museo de Harvard.

Mejía explicó que la escalinata de los jeroglíficos de Copán es considerada el texto tallado en piedra más grande de América: “Y es sumamente importante para estudiar a los mayas y entender su cultura”.

La universidad estadounidense se ofreció a realizar la investigación con recursos propios y el entonces Gobierno de Luis Bográn Barahona, accedió a que se quedaran con algunas de las piezas para su museo “Peabody”.

DE INTERÉS: ¡HISTÓRICO! EXPERTA IDENTIFICA EN MUSEO FRANCÉS PIEZAS HONDUREÑAS ROBADAS Y GOBIERNO LAS RECUPERA

Gráfica histórica de expedición en Copán Ruinas.

Sin embargo, según Mejía, entre la colección sustraída se encuentra una estatua completa del décimo tercer gobernante de Copán, Uaxaclajuun Ub’aah K’awiil (18 Conejo).

En un video publicado recientemente, el hondureño señaló que dicha pieza fue sustraída ilegalmente del sitio arqueológico y compartió evidencia visual, incluyendo capturas de publicaciones realizadas por el propio museo “Peabody” en 2009.

“Como dato curioso, el museo Peabody casi no ha subido fotografías de esta estatua, porque cada vez que sube una fotografía de esta estatua, sale alguien comentando que deberían de regresarla. Yo pienso que deberíamos hacer un poco de justicia histórica y darle más visibilidad a este tema, para poder siquiera intentar recuperar estos pies”, expresó. 

Gráfica del «Altar Q» que también es pieza de exposición en museo de Harvard.

Cabe resaltar que, en ese mismo museo también está en exposición el “Altar Q” que, según el sitio web oficial de esa institución, es una pieza que forma parte de la rica cultura de Copán que, a pesar de ser una zona “pequeña”, resguarda gran conocimiento escrito de los mayas.

Recientemente, el Gobierno de Honduras logró la “repatriación” de 133 piezas arqueológicas desde Francia, éstas eran expuestas en el Musée du Qui Branly en la capital París y fueron identificadas por una experta, tras el reconocimiento, la autoridad gestionó la devolución.

También, el 5 de marzo la misión de Honduras en Ginebra (Suiza), que dirige Marcela Arias, logró que el Gobierno suizo y un donante anónimo ejecutaran la repatriación de una vasija de hace 1,500 años y que perteneció a un pueblo que habitó cerca de la zona del Ulúa.

@harvid_mejia

¡Ayúdame a recuperar la estatua Maya, mira el vídeo y etiqueta los medios para que le den Eco a esta noticia! #devuelvanlaestatuaahonduras #viral #EstatuaMaya #EstelaMaya #CulturaMaya #Honduras #Harvard #PatrimonioCultural #JusticiaHistórica #mesoamérica

♬ sonido original - Harvid Mejia

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido