La mandataria hondureña, Xiomara Castro, inauguró hoy el nuevo puente Guacirope en Nacaome, Valle. La jefa de Estado destacó que la obra, hecha en colaboración con Japón, será una vía que une no solo Honduras sino a Centroamérica, al mismo tiempo que anunció más proyectos para el sur.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, inauguró este martes el nuevo puente Guacirope, ubicado en Nacamoe, departamento de Valle; una obra que mejorará la conectividad y beneficiará a más de 62,000 personas del sur hondureño.
La nueva estructura se levantó con ayuda del gobierno japones, quien aportó las financias y la tecnología para su elaboración. La obra cuenta con una longitud de 160.6 metros y un ancho de 13.8, con una inversión total de 545 millones de lempiras.
Al inaugurar la mega obra del puente Guacirope en Nacaome, Valle, marcamos la historia fortaleciendo la conexión regional de 6 de los 11 corredores logísticos de Centroamérica.
Gracias embajador Nakai y al Señor Director de JICA por su cooperación en este proyecto y fortalecer… pic.twitter.com/gfHJCg99yI
— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) April 1, 2025
La mandataria estuvo acompañada por el secretario privado, Héctor Manuel Zelaya; el titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda; y el embajador de Japón en Honduras, Kazuhiro Nakai.
Durante su discurso, la presidenta Castro destacó la importancia del puente Guacirope como una vía estratégica para el comercio y el turismo en Centroamérica.
“Esta obra monumental no solo conecta nuestro país, sino también fortalece las vías de la región centroamericana: El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Costa Rica y Panamá. Honduras se está convirtiendo en un centro logístico regional, conectando ambos océanos por carretera”, señaló
Asimismo, anunció avances en proyectos viales en el departamento de Valle, como la construcción de la carretera de San Lorenzo a Coyolito, de 31 kilómetros, con fondos nacionales.
“Ya hemos rehabilitado 10 kilómetros de asfalto y nos faltan 12 para completar este corredor clave para el comercio, el turismo y la vida cotidiana de nuestra gente”, informó
También mencionó la interconexión municipal en el municipio de Coray, siempre en el departamento de Valle, donde se está avanzando en una carretera de 18 kilómetros que une municipios del sur de Francisco Morazán.
La mandataria, hizo énfasis en logros y proyectos que se han gestionado desde su administración para beneficio del pueblo hondureño, destacando la inversión pública. Sin embargo, indico que la construcción de las carreteras fue abandonada por el gobierno anterior.
Además la madataria @XiomaraCastroZ, anunció los avances clave en infraestructura vial, mejorando la movilidad, el comercio y el turismo en Valle y el sur de Francisco Morazán.️
✅ San Lorenzo - Coyolito (31 km)
10 km de asfalto ya terminados
8 km en construcción con… pic.twitter.com/3mKJ1HIEBd— Secretaría de Prensa de Honduras (@gobprensaHN) April 1, 2025
“Es un derecho que estamos garantizando con un gran esfuerzo por el alto monto de la deuda heredada por más de 20,000 millones de dólares que no se sabe a dónde fue a parar ese dinero, es importante que esas necesidades que tienen las comunidades vayan a hacerle reclamos especialmente a los diputados del Partido Nacional”, expresó.
Castro detalló que su administración destina anualmente más de 60,000 millones de lempiras para pagar esta deuda que dejo la administración anterior, recursos que podrían invertirse en proyectos de beneficio directo para la población.
“Que no se les olvide, hondureñas y hondureños, que no se les olvide quienes son los causantes de lo que hoy tenemos en nuestro país y de lo que heredamos en este gobierno y de lo que nosotros como partido estamos construyendo para un mejor futuro para Honduras. No solamente construimos, también protegemos a nuestras comunidades”, enfatizó.
️Durante la inauguración del Puente de Guacirope, el embajador de Japón en Honduras Kazuhiro Nakai, lamentó el fallecimiento del ingeniero Hirohiko Demizu, cooperante de JICA (Agencia
Japonesa de Cooperación
Internacional), durante la construcción de la obra.En su honor,… pic.twitter.com/GyiFnscwCA
— Secretaría de Prensa de Honduras (@gobprensaHN) April 1, 2025
En el ámbito educativo, la presidenta destacó que su gobierno ha reconstruido más de 50 centros escolares en Nacaome con fondos del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) y programas de infraestructura educativa.
“Recibí 12,500 escuelas semidestruidas y abandonadas de esas me comprometí a reparar 6,000, ya llevamos 5,000 y al finalizar mi gobierno voy a completar con el ofrecimiento y hay que continuar con las próximas que quedan pendientes y hay que garantizar que se continúen, que no sigan abandonadas”, aseguró.
Finalmente, reafirmó el compromiso de su gobierno con la inversión en obras sociales y desarrollo comunitario, señalando que la construcción de infraestructura es clave para mejorar la calidad de vida de los hondureños.
Deja un Comentario