La oenegé Internews Network (IN) trabajó con al menos 4,291 medios de comunicación en el mundo, con la intención de atacar la desinformación y llegó a una audiencia de aproximadamente 800 millones de personas –según reveló WikiLeaks–. El 95 por ciento del financiamiento de esta organización, provino de la USAID, que hasta 2023 otorgó cerca de 500 millones de dólares.
La Agencia Central de Inteligencia (CIA), trabaja de la mano con el Departamento de Estado de EE.UU., en varios proyectos de dominación mundial, así, han creado a través de USAID financiamiento de medios de comunicación por distintas instituciones de fachada, donde Internews es solo una de las caras ocultas de la CIA para desestabilizar y botar gobiernos incómodos para Washington. Internews mantiene operaciones en Centroamérica, con especial control en medios de Honduras y El Salvador.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La más reciente filtración del portal WikiLeaks reveló que la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) pagó 472 millones de dólares a Internews Network (IN), una oenegé financiada de manera secreta por el gobierno estadounidense a través de su estructura ideológica de injerencia internacional, sobre todo, la Agencia Central de Inteligencia (CIA, en inglés), que de esa manera ha trabajado con al menos 4,291 medios de comunicación de todo el mundo.
WikiLeaks señaló que esta oenegé «capacitó» a más de 9.000 periodistas hasta 2023, produciendo en un año unas 4,799 horas de emisiones que llegaron a 778 millones de personas en todo el planeta.
Asimismo, detalló que IN afirma tener «oficinas» en más de 30 países, incluidas oficinas principales en Estados Unidos, Londres [Inglaterra], París [Francia] y sucursales regionales en Kiev [Ucrania], Bangkok [Tailandia] y Nairobi [Kenia)].
USAID has pushed nearly half a billion dollars ($472.6m) through a secretive US government financed NGO, "Internews Network" (IN), which has “worked with” 4,291 media outlets, producing in one year 4,799 hours of broadcasts reaching up to 778 million people and "training” over…
— WikiLeaks (@wikileaks) February 8, 2025
“Desde 2008, cuando comienzan los registros electrónicos, más del 95 por ciento del presupuesto de IN ha sido suministrado por el gobierno de EE.UU. […] IN tiene al menos seis subsidiarias cautivas bajo nombres no relacionados, incluyendo una con sede en las Islas Caimán”, señala la publicación de WikiLeaks.
EN HONDURAS
Según información del portal web de Internews Network (IN), la oenegé aún mantiene programas activos en Centroamérica, específicamente en Honduras y El Salvador, sin embargo, no ofrece detalles de las actividades en el país.
Asimismo, Internews –como modo de operaciones– se ha vinculado con medios de comunicación y periodistas para mejorar la capacidad de reportar sobre temas sensibles, como la corrupción, la violencia y los derechos humanos.
Ha proporcionado capacitación en periodismo de investigación, seguridad digital, cobertura ética y combate a la desinformación.
![](https://ellibertador.hn/wp-content/uploads/2025/02/PRINCIPAL-16.jpg)
![](https://ellibertador.hn/wp-content/uploads/2025/02/PRINCIPAL-16.jpg)
Por ejemplo, en el marco de elecciones y otros eventos políticos, Internews ha apoyado iniciativas para verificar información y contrarrestar noticias falsas.
HISTORIA
WikiLeaks reveló en su informe que el conglomerado está dirigido por Jeanne Bourgault, «que se paga a sí misma 451.000 dólares al año».
La periodista trabajó en la Embajada de Estados Unidos en Moscú a principios de la década de 1990, donde estuvo a cargo de un presupuesto de 250 millones de dólares y de conflictos o revueltas en «momentos críticos», antes de pasar de USAID a Internews Network. «La biografía de Bourgault en IN y las de otras personas clave y miembros de la junta directiva han sido eliminadas recientemente de su sitio web», agrega Wikileaks.
Esta es la dirección de facturación que utilizaba la ONG que recibió vía USAID 500 millones de $ públicos estadounidenses para emitir, como información, propaganda a una audiencia de 800 millones de personas y “entrenar” a 9.000 periodistas.
El nivel de corrupción es increíble. https://t.co/BmpffG5A2Z— Helena Villar (@HelenaVillarO) February 8, 2025
Cabe destacar que Bourgault participó en el Foro Económico de Davos en 2024, en donde llamó a desarrollar «listas de exclusión» para presionar a los anunciantes para que financien «buenas noticias e información» para hacer frente a la «desinformación». «La desinformación genera dinero y debemos seguir ese dinero», defendió.
Sin embargo, IN nació como organización en 1982 y según su información web, fue fundada por David Hoffman, un empresario y activista estadounidense, inicialmente enfocada en apoyar medios “independientes” en la Unión Soviética durante la Guerra Fría.
Sobre la filtración, El jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU. (DOGE), Elon Musk, señaló que la oenegé operó como una red de propaganda estadounidense.
En otro reporte citado por WikiLeaks descubrió que USAID había financiado al menos a 6.200 periodistas, así como a 9 de cada 10 medios ucranianos. Se señala que los programas de la agencia federal estadounidense apoyaron a medios «independientes» en más de 30 países.
Deja un Comentario