OENEGÉ «ASJ» NUNCA DENUNCIÓ LOS CRÍMENES DE LA DICTADURA: GOBIERNO

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. La titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Angélica Álvarez, denunció el sesgo con el cual la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), presentó su “Informe de Conflictividad 2024”, donde exponen un total de 482 conflictos sociales registrados en 2023. 

El informe detalla que el año pasado, cada día 8 hondureños fueron asesinados y que el 64 por ciento de los hogares hondureños vive en condiciones de pobreza, además que 230 mil compatriotas emigraron a Estados Unidos. Todo esto generado por el “endeble” Estado de Derecho y el irrespeto a los Derechos Humanos en el país. 

Como respuesta, Álvarez cuestionó que ASJ nunca se pronunció con tanta fuerza durante las numerosas violaciones a las libertades fundamentales durante las protestas por los fraudes electorales de 2013 y 2017, y otros delitos que documentaron varias instituciones de Derechos Humanos.

“La ASJ omitió las diferentes violaciones a los Derechos Humanos, cuando el pueblo en resistencia se volcó a las calles durante los fraudes electorales de 2013 y 2017, siendo este último donde más de 30 personas fueron ejecutadas, 232 fueron heridas, se realizaron más de cien mil detenciones y más de 72 víctimas de tratos crueles y degradantes”, sentenció la funcionaria.

Álvarez cerró diciendo que, ASJ tampoco se pronunció por los más de 200 ambientalistas asesinados durante los últimos doce años, crímenes causados por grupos fácticos, cobijados por el manto de la impunidad; recalcando que la institución de sociedad civil, se mantuvo en silencio, en contubernio con estos grupos obscuros. 

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido