Home » ¡RÉCORD! GOBIERNO LLEVA 12 AÑOS APLAZADO POR CORRUPCIÓN Y DAÑANDO HONDURAS

¡RÉCORD! GOBIERNO LLEVA 12 AÑOS APLAZADO POR CORRUPCIÓN Y DAÑANDO HONDURAS

¡RÉCORD! GOBIERNO LLEVA 12 AÑOS APLAZADO POR CORRUPCIÓN Y DAÑANDO HONDURAS

Un informe de la Cuenta del Milenio, reveló que el país reprobó nuevamente 10 de los 20 indicadores que podrían haberle permitido calificar en el programa de ayudas económicas de los Estados Unidos para 2021. El año pasado Honduras aprobó 8 requisitos y de nuevo se quedó en corrupción.

Desde 2010, el Gobierno de Honduras ha reprobado todos los años, consecutivamente, 12 veces los indicadores de Cuenta del Milenio, otra vez en 2021, la corrupción volvió a comprobar que el país no es bien visto y la inversión extranjera no se arriesga, ni las donaciones son entregadas. 

Esa hermosa carretera que une a Tegucigalpa y San Pedro Sula (CA-5) fue construida con fondos donados a Honduras por la “Cuenta del Milenio” y, luego el Gobierno Hernández la dio en concesión –el negocio ya hecho— a la compañía colombiana COVI para que cobre peaje por una obra que no hizo.

 

 

Redacción Central / EL LIBERTADOR

 

Tegucigalpa. Este 2021, nuevamente, por décima segunda vez, Honduras quedó fuera de los fondos donados por la Cuenta del Milenio que ha creado proyectos de gran envergadura como la carretera CA-5 que une a la capital hondureña con San Pedro Sula. 

 

De nuevo, el Gobierno Hernández se ha quedado afuera, porque igual que los demás años obtuvo altas calificaciones en corrupción y en otros requisitos establecidos por este programa de Estados Unidos para sus países aliados.

 

El desprestigio de la actual administración pública, alcanzó mayores puntos con la llegada de la pandemia del Covid-19, el Gobierno comandó una nueva hazaña que implica la estafa de 1,800 millones de lempiras al pueblo hondureño por la fraudulenta compra de siete hospitales móviles, lo que motivó a este organismo a volver a excluir al país del apoyo económico, por esa mismo robo, Transparencia Internacional (TI), ubicó al país en los mayores lugares de corrupción.  

 

En este contexto, el connotado economista, Hugo Noé Pino, criticó que es lamentable esta situación, pero que es algo que se esperaba debido a las continuas manifestaciones de corrupción en el mandato de Hernández. 

 

En ese sentido, indicó que “a través de los índices de Transparencias Internacional, los casos que han sido judicializados en Honduras y el nivel de corrupción ha aumentado, y ese es uno de los elementos más importantes que también importa en la Cuenta del Milenio para asignar los recursos”.

 

El entrevistado exhortó que las únicas maneras para que el país sea tomado en cuenta por este órgano es que este Gobierno sea derrocado o desplazado. Igualmente, que la próxima gestión, “rectificará esa percepción que de que el Estado de Honduras es corrupto y tendría que tomarse medidas fuertes para el control y castigo de los deshonestos”.

 

El pasado año, la Cuenta del Milenio reveló que la nación reprobó en 10 de los 20 indicadores que le permitirían acceder a los fondos donados del programa de ayuda económica otorgada por los Estados Unidos, puesto que se encontraron muchas inconsistencias e irregularidades en la administración de Hernández. 

 

De igual manera, en la dirección del Gobierno de Porfirio Lobo Sosa se hallaron anomalías, lo que generó que también se descartara de ese apoyo al territorio hondureño.- La Cuenta del Desafío del Milenio fue creada en enero de 2004 y Honduras estuvo entre los primeras 17 naciones seleccionadas para recibir fondos para combatir y contrarrestar la pobreza y desigualdad social. 

 

Sin embargo, la falta de ética del Gobierno de Honduras desde 2010 excluyó al país de esta ayuda, debido a gestiones vinculadas al delito en la gestión pública, la impunidad de los criminales y la endeble capacidad del Poder Judicial que ha permitido todo abuso de los funcionarios en los últimos doce años.

 

Los indicadores reprobados detallados en el informe señalan que en el control de corrupción hubo un retroceso del 18 por ciento. En cuanto a la inmunización por vacunas durante la pandemia, el Gobierno de Honduras ha mostrado incapacidad absoluta comparado con los países vecinos y del mundo, apenas el 0.3 por ciento (ni uno por ciento) de la población se ha vacunado, en los demás países de Centroamérica, el promedio de ciudadanía vacunada anda en 10 por ciento.

 

Asimismo, el indicador de inversión en los hondureños, también sufrió un retroceso del 26 por ciento, lo que indica que cada vez hay más exclusión de niños en educación. Es más, ni siquiera se tienen datos de matrículas a nivel de educación primaria, detalló el escrito de la Cuenta del Milenio.

 

Por otro lado, la efectividad del Gobierno apenas llegó a 32 por ciento; el Estado de Derecho anda por el suelo, casi inexistente con 7 por ciento y la libertad de expresión apenas 29 por ciento, señalan algunos de los principales indicadores.

Además, en derecho y acceso a la tierra se obtuvo sólo 40 por ciento y en calidad regulatoria un pobre 46 por ciento.

 

Un punto crucial es la categoría de gobernar con justicia y el control de la corrupción que llegó a números verdes, o sea, muy malos, Es importante destacar que durante el Gobierno de Manuel Zelaya se aprobó la mayor cantidad de fondos de parte de la cuenta del Milenio, en total se entregaron 215 millones de dólares.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido