Home » HONDURAS / “¿DÓNDE ESTÁ EL DINERO?”: MADRE DE JOVEN MÉDICO MUERTO POR COVID

HONDURAS / “¿DÓNDE ESTÁ EL DINERO?”: MADRE DE JOVEN MÉDICO MUERTO POR COVID

HONDURAS / “¿DÓNDE ESTÁ EL DINERO?”: MADRE DE JOVEN MÉDICO MUERTO POR COVID

“Estoy indignada porque mi hijo se murió por falta de atención del Gobierno”, así lo ha dicho, entre lágrimas y cólera, doña Nidia Fuentes, madre del estudiante de medicina Yasser Cuellar, quien ha muerto por Covid-19 al no poder recibir la atención hospitalaria.

La angustiada madre cuenta que el 911 tardó cuatro horas en enviar la ambulancia, en el Seguro Social no se le atendió por estar afiliado y en el Hospital Catarino Rivas “están a la mano de Dios”, por eso reitera que: “mi hijo murió por culpa del Gobierno”.

  

 

Redacción Central / EL LIBERTADOR

 

Tegucigalpa. “Mire cómo se me está poniendo, doctor”, dice con agonizante voz doña Nidia Fuentes, madre del médico en servicio social, Yasser Amir Cuellar, joven de 27 años que murió por Covid-19 y por la falta de atención. Su progenitora, aún sin consuelo, insiste que no haberle ingresado al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) causó su deceso.  

 

Y tras la muerte del joven galeno, trascendió que los estudiantes en servicio social están completamente desprotegidos y, según un documento que gira en redes sociales, los hospitales están obligando a firmar un “acta de exoneración” que les libra de responsabilidad penal, civil y administrativa en caso de accidentes laborales.

 

VIDEO: ¡INDIGNANTE! HONDURAS / ESTUDIANTE DE MEDICINA MURIÓ DE COVID POR FALTA DE ATENCIÓN

 

El documento en mención es una fotocopia del Hospital Mario Catarino Rivas, donde hace mención “libero de toda responsabilidad civil, administrativa y penal presente y futura al personal del Hospital Nacional Mario Catarino Rivas, dependiente de la Secretaría de Salud, en la ciudad de San Pedro Sula, Cortés, por posibles contagios que me pudieran ocurrir durante la realización de mis prácticas clínicas dentro de esta institución”.

 

Esta mañana los galenos en servicio social han condenado el caso de su compañero Yasser, por lo que han exigido a la Secretaría de Salud que no siga siendo una institución inhumana, porque la beca que les otorgan es insuficiente para gastos básicos de supervivencia, y sobre todo porque están en las mismas condiciones que un “médico realizado” en cuanto al tratamiento del virus.

 

Doña Nidia no encuentra consuelo y sigue en reclamo que de haber sido atendido en el IHSS, Yasser estaría con vida pues en el video que ella publicó en redes sociales se ve que el joven médico no tiene la asistencia respiratoria necesaria para sobreponerse al virus.

 

Según la madre, su hijo primero fue ingresado al Hospital Leonardo Martínez donde la atención era excelente porque estaba en manos de sus compañeros, no obstante, por escases de personal y por la condición de Yasser, fue trasladado al Seguro Social, donde se le rechazó por no estar afiliado.

 

Sin más por hacer doña Nidia se llevó a Yasser para atenderle en casa con asesoramiento de amigos profesionales de medicina, no obstante, al agravarse tuvo que pedir asistencia al Sistema de Emergencias 911 que se tardó cuatro horas en llegar por el joven para llevarlo al Hospital Móvil.

 

“Me llamó un día antes de morir y me dijo: ‘Mamá, si me puede sacar de aquí hágalo’, porque no le estaban administrando el medicamento de manera correcta”, cuenta doña Nidia y concluye que su indignación y dolor es profundo porque “mi hijo murió por culpa del Gobierno”.

 

“Mi hijo murió por este Gobierno porque todo se lo roba”, recalca la doña Nidia tras mencionar que en el Leonardo Martínez le mencionaron que los insumos que salvarían la vida de Yasser estaban agotados, pero que quizá en el Catarino Rivas tendrían, “pero allí no había nada, no hay ni un especialista o un intensivista. Esa gente de los hospitales está a la mano de Dios”.  

 

“Yo le pregunto al Gobierno ¿dónde está el dinero?, ¿dónde están las donaciones?, ¿por qué no contratan doctores? En los hospitales los que pasan son los cipotes, los estudiantes que no son graduados. Estoy indignada porque mi hijo se murió por falta de atención del Gobierno”, insistió doña Nidia, que como profesional del derecho ha anunciado que demandará al Estado.

 

En tanto, la presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), Suyapa Figueroa, ha lamentado la forman en la que murió el joven Yasser, quien ayer 15 de febrero hubiera culminado su servicio social, requisito de graduación.

 

“Es muy lamentable la situación de la muerte de Yasser, hay que decirlo. Estuvo varios días muy mal en casa y fue difícil conseguir cupo en las unidades de cuidados intensivos para él, se hizo rápidamente las gestiones por parte del Colegio Médico, porque tenemos un grupo de doctores que se llama SOS”, apunta Figueroa.

 

Al tiempo ha dicho que el Seguro Social ha dado atención a médicos aunque no estén inscritos, pero que en el caso de Yasser fue imposible porque ya no había cupo en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

 

Sobre el acta de exoneración, la doctora Figueroa ha sido clara en que se trata de una violación a los derechos indispensables: “Si a nosotros nos piden asesoría legal con respecto a eso, yo le puedo decir que usted ya pudo firmar, pero la responsabilidad de haberle provisto un lugar seguro para trabajar y material de bioseguridad, es del empleador”.

 

Cabe mencionar, que desde inicios de la pandemia han muerto más de 100 personas de la “primera línea”, y a pesar de estar en constante peligro, el Gobierno no ha tomado en cuenta las opiniones y peticiones del gremio para reducir la curva de contagios, liberar la carga hospitalaria y evitar la muerte de más médicos y enfermeras.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido