Home » HONDURAS / TÍO Y SOBRINA DIRIGEN COMUNICACIONES DEL POLÉMICO INVEST-H

HONDURAS / TÍO Y SOBRINA DIRIGEN COMUNICACIONES DEL POLÉMICO INVEST-H

HONDURAS / TÍO Y SOBRINA DIRIGEN COMUNICACIONES DEL POLÉMICO INVEST-H


El Código de Conducta Ética del Servidor Público hondureño, contenido en el Decreto Legislativo No.36-2007, prohíbe a familiares desempeñar cargos de manera simultánea en instituciones del Estado, tal es el caso de los periodistas encargados de las comunicaciones en Invest-H, la sobrina Karoline Patricia Regalado Gómez y el tío René Gómez Pinel.

 

El militar José Ernesto Leva Bulnes que preside la Junta Interventora en Invest-H y quienes lo acompañan José Gustavo Boquín Suárez y José Alberto Benítez Portillo, deben asumir lo que dicta la Ley de Servicio Civil y el  Código de Conducta Ética del Servidor Público.

  

 

Redacción Central / EL LIBERTADOR

 

Tegucigalpa. Con la carga de desprestigio que durante la pandemia del Covid-19 acumuló la institución creada por el gobierno para Inversiones Estratégicas (Invest-H), le basta y le sobra. Suena hasta poco importante y ya no asombra que las comunicaciones de esa entidad hayan sido depositadas en los periodistas Karoline Patricia Regalado Gómez y René Gómez Pinel, que son, a la vez, tío y sobrina.

 

El asunto es que la ley es la ley y, en Honduras, por no aplicarla y violentarla según el capricho de cualquier funcionario, terminó sin Estado de Derecho, sin Constitución de la República y sin gobierno legítimamente constitucional; en el caso de los comunicadores Gómez, el Código de Conducta Ética del Servidor Público hondureño, contenido en el Decreto Legislativo No.36-2007, ordena que sólo el tío René o la sobrina Karoline pueden trabajar en Invest-H, pero no los dos.

 

De manera íntegra, así establece el Artículo 13 del Código de Conducta Ética del Servidor Público: “El servidor público tiene prohibido designar parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad para que presten servicios en la institución directamente a su cargo, sea de manera remunerada o adhonorem. Se exceptúan el cónyuge del titular del Poder Ejecutivo. Tampoco debe un servidor público solicitar o influenciar para que sus parientes sean contratados en otra dependencia del Estado”.

 

Y el Artículo 5 expone que para los fines de este Código, se entenderá por los términos siguientes: “Poder Legislativo Decreto No.36-2007 El Congreso Nacional, Considerando: Que la ética en el ejercicio de la función pública constituye una de las formas de prevenir y combatir más eficaz y eficiente la corrupción. Considerando: Que la corrupción pone en peligro la convivencia y la paz social, socava los valores de la democracia y la moral y compromete el desarrollo económico, político y social del país”.

 

“Considerando: Que de conformidad con los numerales 1, 2 y 3 del Artículo III de la Convención Interamericana Contra la Corrupción, Aprobada mediante decreto Legislativo No. 100-98 del 21 de abril de 1998, el Gobierno de Honduras está obligado a crear, mantener y fortalecer normas de conducta y mecanismos para su efectivo cumplimiento”.

 

El Artículo 4, sostiene: “Las presentes normas de conducta éticas son de obligatoria observancia para todos los servidores públicos sin excepción. No obstante, además de estas normas de carácter general, cada institución sujeta a este Código puede emitir normas específicas de conducta ética. En caso de discrepancia entre las normas generales de este Código y las normas específicas emitidas por una institución sujeta a este Código, prevalecerá siempre lo dispuesto en el presente Código”.

 

El 28 de septiembre de 2020, la Comisión Interventora de Invest-H, emitió un comunicado en el que anunció que a partir de esa fecha toda solicitud de información deberá ser solicitada a través del Director de Estrategia, Comunicaciones e Imagen, el licenciado René Pinel y, asimismo, dice la nota oficial, está a su disposición para cualquier consulta la vocera institucional, Karoline Regalado.

 

El gobierno Hernández juramentó la noche del viernes del 24 de julio de 2020 la junta interventora transitoria que asumió por 180 días el control de Inversiones Estratégicas de Honduras (Invest-H), tras los escándalos sin fin del director Marco Bográn y compañía en las compras de equipos como ventiladores mecánicos que llegaron malos e incompletos, insumos de bioseguridad con sobreprecio y por la compra irregular de siete hospitales móviles a un intermediario que a su vez los compró a Turquía. Honduras pagó 48 millones de dólares (1 mil 200 millones de lempiras) al contado, pero de los hospitales, apenas dos han llegado al país.

 

La compra de los “hospitales fantasmas” se tradujo en estafa. Todo eso, conllevó a la pérdida de decenas miles de vidas por el impacto letal del Covid, más de seis mil víctimas, según datos privados; todos fallecieron esperando la atención del sistema hospitalario, donde jamás se miraron llegar los bienes médicos, por eso la población ha creado el lema de indignación #Dóndeestáeldinero?, pintado en calles y carreteras, en mantas gigantes, escrito en redes sociales, un lema ya conocido en Honduras y en el mundo.

 

El militar José Ernesto Leva Bulnes que preside la Junta Interventora en Invest-H y quienes lo acompañan José Gustavo Boquín Suárez y José Alberto Benítez Portillo, deben asumir lo que dicta la Ley de Servicio Civil y el Código de Conducta Ética del Servidor Público, y ambos, prohíben que en las instituciones públicas empleen a dos familiares como acontece con los periodistas encargados de las comunicaciones de Invest-H, el tío René Gómez Pinel y su sobrina Karoline Patricia Regalado Gómez.

 

La familia Gómez es amante eterna de los empleos públicos. La portavoz de Invest-H, Karoline Patricia Regalado Gómez, es hija de Lourdes Lizett Gómez Pinel, quien se ha desempeñado como encargada de la Unidad Técnica de Coordinación Institucional (Uteci), de la Secretaría de Seguridad, como lo demuestra el acuerdo cooperación firmado entre esa dependencia del Estado y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), de fecha 8 de enero de 2015, y firmado por la ex rectora Julieta Castellanos, el ex secretario Arturo Corrales Álvarez y como testigo de honor el gobernante Juan Hernández.- Lourdes Gómez es hermana del director Estrategia, Comunicaciones e Imagen de Invest-H, René Gómez Pinel.

 

DESCARGUE EL LIBERTADOR IMPRESO, AQUÍ

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido