Los juzgados capitalinos confirmaron esta tarde prisión preventiva para el ex director y el ex administrador de Invest-H, Marco Bográn y Alex Moraes, respectivamente, pero de acuerdo con la autoridad, este es sólo el primer requerimiento fiscal contra los imputados por suponerlos responsables del delito de malversación de caudales públicos, cuyo proceso es parte de las 22 líneas de investigación por compras de emergencia durante la pandemia del Covid-19.
“Informamos a la población que hay trabajos complejos requiriéndose en ellos información que ha sido solicitada a otros países como Turquía, Guatemala, Estados Unidos y Panamá”, han dicho las autoridades y que al recibir esos los elementos probatorios se presentarán los requerimientos fiscales científicamente sustentados para deducir la responsabilidad penal a las personas imputadas.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Hace unos instantes, la justicia hondureña ha dictaminado auto de formal procesamiento y prisión preventiva contra el ex director y ex administrador de Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H), Marco Antonio Bográn Corrales y Alex Alberto Moraes Girón, por suponerlos responsables a título de autores de la comisión del delito de malversación de caudales en perjuicio de la administración pública. La acción judicial implica que el juez halló indicios racionales de culpa en Bográn y Moraes.
NOTA DE INTERÉS: ¡AHORA MISMO! ATIC CAPTURA A MARCO BOGRÁN, CARA VISIBLE DE “HOSPITALES FANTASMAS”
Y agrega que: “De acuerdo a la relación de hechos en este caso, el pasado mes de marzo cinco funcionarios de Invest-H iniciaron una gira de trabajo a diferentes ciudades del país donde estarían ubicados los hospitales móviles comprados a Turquía, al terminar sus labores y regresar a la capital se les informó que por 15 días estarían alojados con todos los gastos pagados en un hotel de la ciudad, argumentándose que se hacía como parte del aislamiento que los protocolos de bioseguridad exigían para personas que habían tenido contacto con pacientes positivos de Covid-19, gastándose del presupuesto de Infraestructura Vial la cantidad de ciento un mil, ciento noventa y nueve lempiras con cuarenta centavos (L 101,199.40)”.
NOTA DE INTERÉS: HONDURAS / FACTURAS POR CONFINAMIENTO REVELAN “PARTY” INVEST-H
Fue así –prosigue el documento– que las investigaciones determinaron que tanto el señor Bográn como Moraes Girón, con pleno conocimiento y voluntad, efectuaron un mal manejo de los recursos, ya que los fondos no fueron usados para la pandemia sino para hospedar y alimentar a cuatro funcionarios de Invest-H en un hotel de lujo, a pesar de que ya existía un centro de aislamiento en la Villa Olímpica de Tegucigalpa.
Por tanto, el MP decidió solicitar al juez competente que se librara orden de captura y detención judicial con la oportuna prisión preventiva, como establece el artículo 178 Numeral 2 del Código Procesal Penal donde se hace referencia “a la posible obstrucción de la justicia por parte del imputado, en vista de que el señor Marco Bográn está siendo investigado en otros casos”.
Y han reiterado que “al contar con todos los elementos probatorios que sustenten un requerimiento fiscal científicamente bien elaborado y que se reciba la información solicitada por medio de la Asistencia Jurídica Internacional a cuatro países (en algunas de las líneas de investigación), estos serán presentados ante juez competente para deducir la responsabilidad a las personas imputadas”.
CONFINAMIENTO VIP
Cabe recordar que el 30 de abril, una investigación de EL LIBERTADOR reveló cómo Invest-H desembolsó un total de 101,199.40 lempiras del Tesoro Nacional para pagar el hospedaje y alimentación de los empleados que, entre el 26 de marzo y el 1 de abril, viajaron a San Pedro Sula para estudiar los terrenos donde se tiene previsto instalar los hospitales móviles.
Ese “angustiante confinamiento” incluyó servicio a la habitación, agua caliente, piscina, almuerzo y cena tipo gourmet, con internet de alta velocidad y con disposición de otros lujos, como lo demuestran las órdenes de compra No. 014-2020 y No. 014-a-2020 y factura No. 000-001-01-00259747 que emitió el Hotel Alameda a la estatal entonces dirigida por Marco Bográn.
Asimismo, Rodríguez, Guerrero y Moraes elaboraron otro informe para justificar que cinco empleados de Invest-H recibieran por concepto de viáticos 17,541.80 lempiras cada uno, es decir 87 mil 709 lempiras, los beneficiados son: Marco Vinicio Molina Briones, Rubén Reyes Velásquez, Gerardo Enrique Cerrato Cerrato, Sireya Yamileth Díaz Mejía y Luz María Aguilar Chacón.- Es decir que sólo ese “selecto” grupo de empleados se vieron beneficiados con vacaciones de primera a un costo total de 188 mil 908 lempiras.
Pero el gasto en pago de supuestos consultores para supervisar terrenos para la instalación de los “hospitales fantasmas”, supera los 233 mil lempiras como ha demostrado este rotativo, porque de acuerdo con los documentos del archivo 22 de Invest-H, secciones adquisiciones y elaborado, otra vez, por la especialista financiero Rodríguez y el contador general Guerrero, los empleados Juan Carlos Cruz Espinal y Eliaquin Pinto Guardado recibieron 3,205.41 cada uno por la gira del 26 al 27 de marzo.
Además, del 27 al 28 de marzo Juan Carlos Centeno Sarmiento recibió 4,490.75 de viáticos; del 30 al 31 de marzo, erogaron 3,205.41 para Gerardo Alfredo Alvarenga Montoya e igual cantidad para Guillermo Antonio Ponce Zepeda. Asimismo, Carlos Eduardo Valladares Bustamante realizó una gira del 30 de marzo al 4 de abril por la que recibió 14,695.95 y el mismo Valladares Bustamante recibió 11,851.15 por otra gira realizada del 14 al 18 de abril.
Deja un Comentario