Datos del Colegio Médico de Honduras (CMH), revelan que ya son 26 los galenos y al menos 14 profesionales de enfermería que han perdido la vida por hacer frente al Covid en primera línea. Crece el luto y la indignación por la falta de insumos de bioseguridad y condiciones para salvar la vida a los hondureños.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El personal de Salud sigue desprotegido ante el Covid-19 y, a pesar de los incesantes reclamos al Gobierno por bioseguridad, no abandonan las salas de atención, donde los hondureños confían que a pesar de la precariedad en la red hospitalaria serán sanados por los galenos.
Al último reporte del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), Honduras registra 1,312 muertes de los 41,426 casos positivos del virus, entre esas cifras, se ha identificado que al menos 40 profesionales de la Salud han perdido la vida.
En las últimas 48 horas se ha documentado la muerte de los doctores: Tomas Cáceres, Patricia Paget y Mauricio Erazo, lo que significa un total de 26 galenos muertos por la pandemia, de acuerdo a los datos del Colegio Médico de Honduras (CMH), que se suman a las 14 víctimas del personal de enfermería.
Entre la resignación, el presidente de la Asociación de Médicos del Seguro Social de San Pedro Sula, Carlos Umaña, ha dicho en Twitter que el gremio se siente “aplastados por el gobierno y economía”. Y es que siguen las exigencias por insumos de bioseguridad, además que el Gobierno no ha pagado el salario a cientos de profesionales.
Otros ni siquiera han sido contratados a pesar de que el Poder Ejecutivo “mejoró” una ley que el Congreso Nacional aprobó en mayo pasado para que el personal de Salud por contrato, tuviera una garantía de empleo y otros derechos laborales para que no estuvieran desamparados durante la pandemia.
Deja un Comentario