

Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El titular del parlamento de Honduras, Mauricio Oliva, criticó a los que cuestionan la confiscación de bienes, empresas y activos al grupo y banco Continental, propiedad de la familia Rosenthal.
Oliva mandó a decir a los que señalan las irregularidades en el proceso de apropiación de empresas que “andan en otro juego”.
“Debemos tratar de transmitirle confianza al país y seguridad sin empezar a querer minar la credibilidad de las instituciones porque los que hacen eso, es que andan en otro juego”, señaló.
Lea más: testigo narra cómo corrupción en salud financió al Partido Nacional
También defendió el accionar el Ministerio Público respecto al procedimiento de mandar a la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) de ir poniendo bajo su control cada bien que ha sido quitado a los Rosenthal.
“El Congreso emitió una Ley de Privación de Dominio, que faculta a la OABI para hacerlo…hay gente que está incómoda por la privación de alguna situación de dominio”, dijo.
Respecto a las incautaciones, pidió que se manejara como aseguramientos, porque “la OABI no incauta, la OABI asegura y una vez que se ha vencido en juicio a alguien, es que la OABI puede disponer de los mismos, en el hipotético caso que la persona afectada, sea natural o jurídica, tiene la razón, deviene resarcirle lo que se la ha incautado”.
Lea más: Oswaldo Ramos: «Fui presidente de la Corte y no tenía guardaespaldas»
A pesar de los señalamientos sobre las irregularidades cometidas por los operadores de justicia en la quita de bienes y empresas al clan señalado por EE.UU. de lavar activos al narcotráfico.
“Estamos iniciando un proceso inédito en el país”, expresó el presidente del Congreso a periodistas.
Deja un Comentario