Home » Siete hondureños del pueblo tolupán se suman a la huelga de hambre

Siete hondureños del pueblo tolupán se suman a la huelga de hambre

Siete hondureños del pueblo tolupán se suman a la huelga de hambre

Un grupo de siete indígenas tolupanes se sumaron a la huelga de hambre iniciada hace una semana por indignados hondureños, en demanda de frenar la corrupción e impunidad y exigen que se instale la Comisión Antimafias. 

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. Siete hondureños del pueblo tolupán, se han unido a la huelga de hambre este martes para exigir la instalación de la Comisión Internacional Contra Impunidad.

Además, demandan al gobierno  más atención y apoyo a su pueblo, a fin que se resuelva la gran cantidad de problemas que los atañen desde tiempos ancestrales.

Una mujer y seis hombres hondureños, pertenecientes a la etnia, se presentaron voluntariamente al campamento indignado, ubicado a inmediaciones de la Casa Presidencial, para exigir sus derechos y la creación de una política de inclusión social.

El representante de la tribu, Santos Antonio Córdova, expresó que “el estar acá presente es por las necesidades que vivimos en las tribus indígenas que cada día atropellan nuestro territorio y no respeta nuestra vida”.

Pedimos que respeten los bosques de nuestro pueblo que son explotados sin manejo y están dejando los cerros en condiciones deplorables y arrasados totalmente, asimismo, se han encargado de talarlos de forma inmisericorde y atentan contra la vida de los ríos y de los Tolupanes”, expresó.

Asimismo, exigen la instalación de la Comisión Antimafias, porque “no soportan el ladronismo” en el país y “se debe castigar a todos los corruptos que desde el gobierno se han enriquecido y ha financiado campañas políticas con el dinero del Seguro Social”.

Con la sumatoria de este grupo, son una docena de hondureños indignados que están en huelga de hambre y mañana cumplen una semana de haberse apostado a inmediaciones de la sede del Poder Ejecutivo, a pesar de la represión padecida por los organismos de seguridad para desarticular la protesta.

 

 

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido