Home » Gobierno hondureño recibe dinero para programas de irrigación

Gobierno hondureño recibe dinero para programas de irrigación

Gobierno hondureño recibe dinero para programas de irrigación

El proyecto que será ejecutado con fondos italianos beneficiará además a unas 100,000 personas en los municipios de Nacaome y San Lorenzo en el departamento de Valle, y Pespire y San Antonio de Flores en Choluteca.

 

Redacción Central / EL LIBERTADOR

 

Tegucigalpa. Los gobiernos de Honduras e Italia firmaron hoy un convenio de préstamo por 31.5 millones de euros para la construcción del Proyecto Hidroeléctrico de Riego del Valle de Nacaome, que contribuirá al desarrollo del sur del país.

 

El convenio fue firmado en el Palazzo della Regione Lombardia de Milán por el secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Arturo Corrales, y el embajador Mario Giro, subsecretario de Estado de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Italia.

 

El proyecto que será ejecutado con fondos italianos beneficiará además a unas 100,000 personas en los municipios de Nacaome y San Lorenzo en el departamento de Valle, y Pespire y San Antonio de Flores en Choluteca.

El préstamo concesional fue aprobado por Italia al cero por ciento de interés y pagadero en 38 años, de los cuales 28 son de gracia. El proyecto será ejecutado en seis años.

 

La obra de beneficio social consiste en la colocación de compuertas para incrementar de 28 a 43 millones de metros cúbicos de agua para los sistemas de riego de 4,300 hectáreas en el Valle de Nacaome e incrementar en más del 50 por ciento el potencial de la generación de energía de 28 a 40 megavatios.

 

También servirá para la reducción de riesgos por inundaciones en  diferentes comunidades del sur del país.

 

Corrales dijo que la construcción del proyecto de Nacaome tendrá un costo de 36 millones de euros, de los cuales 31.5 prestará Italia y los restantes 4.5 millones los aportará el Gobierno de Honduras.

 

Asimismo, se firmó un convenio con el Grupo italiano Goldlake para la construcción de una nueva planta cementera en el país, a un costo de 200 millones de dólares.

 

El secretario de Desarrollo Económico, Alden Rivera, anunció que en julio comenzará la construcción de la cementera en el Valle de Agalteca.

 

Agregó que la planta tendrá la particularidad de producir un cemento con un alto contenido férrico, algo que es poco usual en el continente americano y lo convierte en un producto de excelente calidad.

 

La planta destinará el 70 por ciento de su producción para la exportación y el 30 por ciento para el consumo interno, principalmente en la construcción de ferrocarriles, muelles y otras grandes obras de infraestructura.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido