A criterio de expertos en política internacional, los recientes ataques de Estados Unidos a América Latina, con amenazas como las que efectuó uno de sus funcionarios al proceso electoral en Honduras, responden a la pérdida paulatina de su hegemonía en el mundo.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Las recientes declaraciones del subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, con relación al proceso electoral en Honduras despertaron críticas al considerar las aseveraciones como una amenaza a la soberanía nacional.
Lo dicho por Landau se suma a la intensa ofensiva que Estados Unidos ha emprendido contra la región de América Latina, específicamente contra gobiernos que se alejan de la sumisión a Washington.
Desde la imposición de aranceles a países como Brasil y México por su proximidad con China y atentar contra personalidades respaldadas por el presidente de EE.UU., Donald Trump, como la condena al ex mandatario brasileño y figura de la derecha latinoamericana, Jair Bolsonaro, hasta amenazar con una invasión directa en su guerra contra el narcotráfico.
DE INTÉRES: INJERENCIAS DE EE.UU. EN HONDURAS SON HISTÓRICAS Y BIPARTIDISMO LO NORMALIZÓ: HÉCTOR SOTO
Asimismo, EE.UU. ha movilizado tropas al Caribe –cerca de las costas venezolanas– atribuyendo la decisión a su política contra el tráfico de drogas y responsabilizando de impulsar el narcotráfico a Venezuela y su gobierno, el cual dirige Nicolás Maduro.
A lo anterior se sumaron las acusaciones directas de intentar desestabilizar el gobierno mexicano de Claudia Sheinbaum con las recientes manifestaciones de la denominada “Generación Z”.
A criterio del economista y politólogo español, Santiago Armesilla, detrás de estos movimientos se encuentra la Fundación Atlas de corte proestadounidense, por lo que agregó: “La diferencia es que con la administración Trump la injerencia es directa y busca reordenar la geopolítica regional iberoamericana quitándose de en medio ‘narcogobiernos’ solo porque su ideología no les gusta”.
Sobre el tema, el analista uruguayo e integrante de la Comisión de Asuntos y Relaciones Internacionales del partido oficialista Frente Amplio, Ismael Blanco, afirmó que Estados Unidos escala las tensiones en y en torno a América Latina debido a la pérdida de su hegemonía.
DE INTÉRES: HONDURAS, SIN PALACIO PRESIDENCIAL, MIRA ESTRENO DE GLAMUROSA EMBAJADA DE EEUU
«Estados Unidos está volviendo ante la erupción de un mundo, donde no será de un día para el otro, pero paulatinamente está perdiendo hegemonía, y que la única hegemonía que puede plantearse hoy no es en el campo de la tecnología, de la ciencia, del comercio, sino que es de la imposición militar», señaló en entrevista con Sputnik Mundo.
En su opinión, ante la tendencia de formación de un mundo multilateral y policéntrico, la política exterior de EEUU se radicaliza, mientras la región de América Latina entra «en una etapa de peligro inminente» para la seguridad.
Además, Blanco citó ejemplos, como los ejercicios estadounidenses cerca de las costas de Trinidad y Tobago, el reinicio de sus actividades militares en Panamá y el regreso de Washington a las prácticas de la segunda mitad del siglo XX, con las técnicas y métodos de «la guerra psicológica, la guerra propagandística».

Deja un Comentario