REDONDO DEFIENDE ORDEN CONSTITUCIONAL ANTE INTENTO BIPARTIDISTA DE SESIONAR ILEGALMENTE EN CONGRESO

El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, compareció anoche ante el país para aclarar que la autoconvocatoria impulsada por «grupos de poder económicos y políticos», con ayuda de diputados nacionalistas y liberales, es inconstitucional e incurre en delitos como traición a la patria.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. El número uno del Congreso Nacional, Luis Redondo, defendió la legalidad institucional del Legislativo y desmintió que la Junta Directiva haya impedido la celebración de sesiones, como afirmaron diputados del bipartidismo tradicional (Partido Nacional y Liberal).

Redondo, en un mensaje emitido ayer por la noche, señaló que desde la Presidencia del Congreso y la Junta Directiva se ha trabajado intensamente para consensuar una agenda legislativa con las diferentes bancadas, a fin de aprobar proyectos que beneficien al pueblo hondureño, pese a la falta de respuesta de la oposición.

“Es de conocimiento público y notorio todo el esfuerzo que se ha hecho para tratar de llegar a los consensos con los diferentes jefes de bancada de los partidos políticos, tanto con reuniones públicamente que hemos realizado donde hemos dado a conocer la agenda legislativa”, afirmó el congresista.

En ese sentido, el presidente del Legislativo afirmó que los intentos de autoconvocatoria promovidos por diputados de los partidos Nacional y Liberal no cumplen con los requisitos establecidos en el artículo 191 de la Constitución de la República, por lo que calificó las acciones como inconstitucionales.

“El pueblo hondureño debe saber que la autoconvocatoria realizada por los grupos de poder económicos y políticos por medio de un grupo de congresistas no cumplen con los requisitos constitucionales”, explicó Redondo.

Y, además, advirtió que “todo intento de suplantar las funciones de la Presidencia y de la Junta Directiva incurre en responsabilidad criminal en delitos contra la nación, como el delito de traición a la patria que son de carácter imprescriptibles, establecido en el artículo 2 de la Constitución y el artículo 555 del Código Penal”.

Entre los delitos enumerados en el Código Penal, Redondo enumeró sanciones vinculados a la usurpación de funciones, sedición, perturbación ilícita al funcionamiento del Estado y violación a los deberes de los funcionarios.

Asimismo, exhortó a los diputados de oposición a no dejarse arrastrar por intereses ajenos al bien común ni por presiones políticas de los grupos de poder económico y mediático, a quienes acusó de promover inestabilidad institucional con fines electorales.

Redondo enfatizó que el respeto al estado de derecho y a la Constitución es un deber irrenunciable de los servidores públicos, especialmente en un contexto preelectoral, cuando las instituciones deben garantizar justicia, seguridad jurídica y estabilidad democrática.

En ese sentido, sostuvo que la presidencia del Congreso no permitirá que actos contrarios al orden constitucional queden en la impunidad, advirtiendo que la ley se aplicará a quienes intenten violar los procedimientos establecidos en la Carta Magna.

“La convocatoria a sesiones se realizará una vez logrados los consensos con todas las bancadas. Estamos a la espera de que este miércoles cada una de las bancadas de los partidos políticos nos comuniquen la socialización y acompañamiento para concretar la agenda legislativa que actualmente se encuentra en discusión”, agregó.

El mensaje del titular del Legislativo se enmarca en un clima de tensiones entre el oficialismo y la oposición, a poco más de 30 días para las elecciones generales de 2025.

Finalmente, Redondo reafirmó su compromiso con la legalidad y la defensa de la institucionalidad democrática, insistiendo en que “no vamos a permitir que estos actos queden en impunidad”, concluyó.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido