El abogado y analista José Zúniga advierte que la inscripción de Jorge Cálix como candidato a diputado por el departamento de Olancho debilita el Estado de Derecho y añade que «se tendría que poner en tela de discusión ante el Congreso Nacional reformas que definitivamente no permitan que se violente la voluntad del soberano».
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El abogado José Zúniga dijo a EL LIBERTADOR que la reciente inscripción de Jorge Cálix como candidato a diputado por el departamento de Olancho refleja la fragilidad del sistema de justicia electoral en Honduras y que con esta acción se estaría violando la voluntad del pueblo olanchano.
Explicó que resulta ilógico que existan elecciones internas si no se respeta la voluntad popular tras la decisión del presidente del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), Mario Urrutia.
«Esta ilegalidad sienta un precedente jurídico nefasto, ya que el principio de legalidad es uno de los principios fundamentales del derecho y queda de lado», explicó.
DE INTERÉS: CALIX PARTICIPARÁ EN ELECCIONES; “UNA DECISIÓN MÁS POLÍTICA QUE JURÍDICA”, DENUNCIA MAGISTRADO
El abogado insistió en que esta situación no solo afecta la ley electoral, sino que también contraviene la Constitución de la República y la Ley de Justicia Electoral, por lo que «se tendría que poner en tela de discusión ante el Congreso Nacional (CN) reformas que definitivamente no permitan que se violente la voluntad, sobre todo del soberano».
«Aquí, lamentablemente, una vez se ven inmiscuidos sectores de poder muy fuertes que patrocinan la campaña de Jorge Cálix y que tienen intereses en que él nuevamente llegue al Congreso e incluso pueda aspirar a la presidencia del Hemiciclo para favorecer intereses de sectores empresariales y banqueros de nuestro país», agregó.
DE INTERÉS: “YO NO ME QUIERO CAGAR EN TU VIDA”: MAGISTRADO NACIONALISTA A MARIO MORAZÁN
El abogado explicó que existen antecedentes donde otros magistrados del TJE han roto la normativa jurídica: «lo que ha sido aprovechado por Cálix para justificar su inscripción, ya que en este caso se antepusieron intereses de ciertos sectores de poder antes que la normativa jurídica».
«Es lamentable para el estado de Honduras, para la democracia, sobre todo para aquellos que confiaron en el señor Samuel García y que hoy ven cómo el partido liberal, que en algún momento fue un partido progresista, está siendo utilizado por ciertos sectores del país para poder emprender la agenda que ya tiene establecido el bipartidismo», detalló.
Zúniga advirtió sobre las consecuencias de estas decisiones: «Se debilita el Estado de Derecho y la confianza del pueblo hondureño en los órganos de justicia electoral. No se respeta la voluntad expresada en las urnas y se permite que intereses particulares prevalezcan sobre los intereses del pueblo», concluyó.

Deja un Comentario