¡AHORA EN BAJO AGUÁN! CAMPESINOS DENUNCIAN CAMPAÑA DE ODIO MEDIÁTICO Y ASEDIO VIOLENTO

Un aproximado de 150 familias han sido desplazadas en el sector del Bajo Aguán a causa de la violencia generada por la banda «Los Cachos», señaló la Plataforma Agraria del Aguán que, al mismo tiempo, denunció ante la Fiscalía a la Corporación Dinant por promover el odio a través de medios de comunicación.

Redacción central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. La Plataforma Agraria del Aguán y la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán (COPA) denunció ante el Ministerio Público una campaña mediática promovida por medios locales de Tocoa y plataformas digitales que, según indicaron, incita a la violencia en su contra y busca justificar ataques contra liderazgos campesinos.

Según la denuncia, la campaña se intensificó luego de que la banda criminal «Los Cachos» atacara entre diciembre de 2024 y enero de 2025 a tres cooperativas campesinas, provocando el desplazamiento de más de 150 familias de la Cooperativa Camarones.

Los denunciantes afirmaron que los ataques mediáticos buscan desacreditar a la Plataforma Agraria, COPA y las cooperativas Camarones, El Tranvía y El Chile, así como proteger a los cabecillas de la banda frente a procesos judiciales en un juzgado especializado en criminalidad organizada.

Además, se acusó a la Corporación Dinant de favorecer a la banda «Los Cachos» , quienes les facilitan recursos para llevar a cabo ataques, asesoría y financiamiento de la campaña de odio, así como buscar impedir el desalojo de los criminales de tierras reclamadas por familias campesinas.

La denuncia establece que «Los Cachos» funcionarían como estructura sicarial para ejecutar asesinatos contra líderes campesinos ; los hechos descritos, según los denunciantes, constituyen delitos de asociación para delinquir, incitación a la violencia y actos preparatorios para ejecutar asesinatos.

Por ello, solicitaron que se investigue a Miguel Mauricio de la Soledad Facussé como supuesto jefe de esta asociación, así como a los líderes de la banda y a quienes usan la profesión de periodistas para defender intereses criminales.

Los representantes de las organizaciones recalcaron que defender el derecho humano a la tierra es un compromiso permanente y que continuarán denunciando los intentos criminales de quienes buscan negar justicia en el Aguán.

Asimismo, recordaron que la libertad de expresión no puede usarse como justificación para discursos de odio ni ataques contra personas que defienden derechos humanos.

Similar es el caso de la comunidad garífuna, quien ha denunciado asedio mediático de los medios tradicionales que también ha intensificado la violencia contra la comunidad, según denuncias de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH).

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido