El Hospital General San Felipe recibió su primer acelerador lineal, valorado en unos 117 millones de lempiras. Este equipo, esencial para tratamientos de radioterapia, representa un avance histórico en la atención oncológica del país y ofrece terapias más precisas que amplían la esperanza de vida de miles de hondureños.
En exclusiva para EL LIBERTADOR, la titular de Salud, Carla Paredes, expresó que este logro “representa la puesta más clara de este gobierno por la salud pública y por mejorar las condiciones y los servicios de la salud pública del país”.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El Hospital General San Felipe ha alcanzado un hito histórico en la salud pública de Honduras con la instalación de su primer acelerador lineal, un equipo de alta tecnología utilizado en radioterapia para el tratamiento del cáncer.
Valorado en aproximadamente 4.6 millones de dólares (casi117 millones de lempiras), este dispositivo permite destruir las células cancerosas sin afectar de manera significativa el tejido sano circundante, gracias a un haz de radiación de alta energía dirigido específicamente al tumor.
“Hoy con el acelerador lineal van a atender la lesión directa y no el resto de su cuerpo”.
De esta manera, la mandataria @XiomaraCastroZ hizo referencia a la construcción del búnker oncológico en el Hospital San Felipe, el cual contará con aceleradores lineales de última… pic.twitter.com/idMNraeRlu
— Secretaría de Prensa de Honduras (@gobprensaHN) June 19, 2025
La titular de la Secretaría de Salud (Sesal), Carla Paredes, dijo a EL LIBERTADOR, que la llegada de este equipo en Honduras, –el primero de dos que se instalarán en el país-, representa, “la puesta más clara de este gobierno por apostar por la salud pública y por mejorar las condiciones y los servicios de la red sanitaria”.
Asimismo, indicó que este dispositivo representa el segundo paso en el proceso de modernización del área de radiooncología del hospital. “El primero fue la construcción del búnker, el cual ya está finalizado; únicamente estamos a la espera de instalar el acelerador, realizar las conexiones correspondientes, cerrar el búnker y poner en funcionamiento el servicio de radioterapia para la población”, explicó.
Llegó el acelerador lineal al Hospital San Felipe!
Una noticia que alegra a todo Honduras.
Pronto estará en funcionamiento el búnker de radioterapia, con tecnología de punta para atender a pacientes con cáncer de forma gratuita y humana.
Cada rayo de este acelerador será una… pic.twitter.com/VeML8YJlBB— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) October 26, 2025
Paredes recordó que este es el primer equipo de esta naturaleza adquirido por la Secretaría de Salud en la historia de la salud pública hondureña en colaboración con el Organismo Internacional de energía Atómica (OIEA) y el segundo será una donación de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).
“El segundo será el Mario Catarina Rivas (en San Pedro Sula) que ya fue diseñado el bunker y estamos esperando que inicie el nuevo gobierno porque la ley no nos permite en cambio de gobierno dejar proyectos en marcha”, agregó.
El proyecto del búnker de radioterapia en el Hospital General San Felipe de Tegucigalpa inició su fase de construcción el 15 de septiembre de 2023, por el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), con un presupuesto de casi 43 millones de lempiras.
Está diseñado para poder atender hasta 100 pacientes diarios, mejorando significativamente la capacidad de tratamiento en comparación con el equipo de cobalto actualmente en uso, que está obsoleto y genera largas listas de espera.

Deja un Comentario