GALERÍA | ¡INVERSIÓN PÚBLICA HISTÓRICA EN DEPORTES! 700 MILLONES EN 83 CANCHAS Y CINCO ESTADIOS MODERNOS

El gobierno de Xiomara Castro ha destinado más de 700 millones de lempiras en la modernización de estadios y construcción de canchas comunitarias desde 2023. En total, se han inaugurado 83 espacios deportivos y se han intervenido cinco estadios, entre ellos el emblemático Estadio Nacional Chelato Uclés, remodelado con una inversión cercana a los 230 millones de lempiras.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. El gobierno de Xiomara Castro emprendió desde 2023 un ambicioso plan de modernización de estadios y construcción de canchas comunitarias a través de la Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (CONDEPOR) y el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), con el fin de dignificar el deporte en Honduras.

La inversión supera los 700 millones de lempiras y, como resultado, se han construido 83 canchas e intervenido cuatro estadios de fútbol, a la espera de terminar las obras en uno más.

En la capital del país, el Estadio Nacional José de la Paz Herrera –también conocido como Chelato Uclés– recibió la intervención más amplia. La obra incluyó la reconstrucción total de la gradería Sol Centro con butacas, la instalación de una cubierta de 133 metros, un centro comercial con capacidad para 53 locales y la renovación del engramillado híbrido.

Estadio Chelato Úcles:

 

En total, lo invertido en el coloso capitalino costó aproximadamente 230 millones de lempiras, convirtiéndose en el proyecto deportivo más costoso de la actual administración.

A pesar de las críticas de la oposición y otros sectores en contra del progresismo del gobierno de Xiomara Castro, el Chelato ya recibió partidos internacionales y ha sido elogiado por la prensa internacional, así como por leyendas del fútbol nacional.

Asimismo, en San Pedro Sula, el Estadio General Francisco Morazán fue otra de las instalaciones modernizadas con la instalación de grama híbrida, mejoras en drenaje, camerinos, alumbrado y pintura general.

Estadio Morazán:

Para este proyecto, el FHIS destinó más de 9 millones de lempiras para camerinos y CONDEPOR invirtió 27 millones de lempiras en el campo. Con obras adicionales de infraestructura, la inversión total asciende a 55 millones de lempiras.

Las mejoras se extendieron hasta La Ceiba, departamento de Atlántida –norte de Honduras–, donde el Estadio Municipal Ceibeño fue sometido a una transformación integral con instalación de grama híbrida, graderías nuevas y mejoras en servicios, beneficiando a clubes profesionales y ligas locales.

Municipal Ceibeño: 

A los tres complejos deportivos también se añadió el Estadio Juan Ramón Brevé, ubicado en Juticalpa, departamento de Olancho, siendo el cuarto en Honduras con grama híbrida. La quinta estaría ubicada en El Progreso, Yoro, donde se anunció a inicios de agosto que CONDEPOR remodelaría el Estadio Humberto Micheletti.

Sin embargo, la obra se paralizó debido a incidentes en los que se denunció que el edil de esa ciudad, Alexander López, presuntamente boicoteaba las obras. Incluso, el titular de CONDEPOR lo señaló de promover la violencia para impedir el proyecto, valorado en más de 30 millones de lempiras. Finalmente, después de los incidentes, la obra continúa.

Estadio Ramón Breve, proximo a inagurarse: 

Además de los grandes estadios, el gobierno de Castro impulsó la construcción de canchas comunitarias en todo el país. Hasta agosto de 2025 se han inaugurado más de 83 instalaciones deportivas, con una inversión promedio de 5 millones de lempiras por cada una, lo que eleva la cifra total a más de 375 millones de lempiras.

Entre las más recientes se encuentran la cancha número 80 en Chamelecón (Cortés), con una inversión de 6.4 millones de lempiras, y la cancha número 81 en San Marcos de Colón (Choluteca), con una inversión de 17.3 millones de lempiras que incluyó césped sintético, camerinos y baños.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido