Tras nuevas protestas, la secretaria de Salud, Carla Paredes, recordó que los auxiliares de enfermería perciben salarios en promedio de hasta 23 mil lempiras, al mismo tiempo les confrontó ya que desde 2022 han recibido un aumento salarial de hasta 7,000 lempiras, por lo que cuestionó que el gremio mantenga huelgas en un año electoral.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Tras las recientes huelgas del personal de enfermería, la titular de la Secretaría de Salud (Sesal), Carla Paredes, aclaró que los profesionales del gremio no corren riesgo de perder sus empleos, al tiempo que aseguró que el Gobierno mantiene la contratación de personal en los hospitales.
En ese sentido, enfatizó que ningún sindicato ni asociación tiene potestad para ordenar despidos, ya que esa atribución no les corresponde.


En relación con los reclamos, Paredes detalló que “el promedio mensual de un auxiliar de enfermería es de 23 mil lempiras y sin demeritar son dos años formación, uno de teoría y otro de práctica, las que son mayores con primaria y las nuevas con básica, ese es el salario, eso es lo que gana un universitario o 21 mil gana una trabajadora social”.
La funcionaria agregó que los auxiliares gozan de todos los beneficios establecidos en la ley: pagos por turnicidad, bonos de riesgo laboral, zonajes, además del catorceavo, decimotercero, aguinaldo, vacaciones profilácticas, permisos y feriados.
Respecto al trasfondo político de las protestas, Paredes manifestó: “el tema de las enfermeras auxiliares no deja de sorprenderme, siempre es capaz de sorprenderme cada vez de manera distinta, sé que estamos en un año político, sé que tenemos elecciones en noviembre y que cada coyuntura para intentar jalar agua al molino de quien sabe”.


Asimismo, recordó que el Gobierno ha cumplido compromisos históricos con el personal de salud, entre ellos el pago de deudas acumuladas desde 2009 hasta 2024, y cuestionó al gremio por no haber protestado en defensa de sus derechos durante el golpe de 2009 o en administraciones anteriores.
En cuanto al salario, la ministra destacó el incremento experimentado en los últimos años: en 2021 los auxiliares percibían 9,443 lempiras y para 2025 la cifra ascendió a 17,238 lempiras. “Quien en este país ha tenido un aumento de 7 mil lempiras en tres años, eso no lo dicen”, exclamó.
Finalmente, Paredes reiteró que la Sesal mantiene abiertos los canales de diálogo para corregir cualquier error en las planillas y garantizar que todo el personal auxiliar reciba lo que le corresponde.

Deja un Comentario