El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), desmintió que el Gobierno hondureño haya exigido alteraciones en los términos contractuales de préstamos otorgados por la entidad financiera al país, como ha publicado la prensa tradicional hace unos días.
La entidad financiera resaltó que “no existe ni ha existido solicitud alguna por parte de la Secretaría de Infraestructura y Transporte para eliminar o modificar los mecanismos de supervisión y auditoría externa”.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aclaró la información relacionada con una supuesta intención de alterar, por parte del titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, los términos de los contratos de préstamos otorgados por la entidad financiera.
Según información del medio Radio Cadena Voces, a través de testimonios anónimos y un documento de una carta donde el titular de la SIT hace las peticiones.
El medio también detalla que la intención era adjudicar proyectos viales por 15,700 millones de lempiras, en un trama que –supuestamente– también involucró al gerente del BCIE en Honduras, Ramón Ernesto Arias, hijo de la candidata presidencial de Libre, Rixi Moncada.
Sin embargo, la institución financiera aclaró que “no existe ni ha existido solicitud alguna por parte de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) de Honduras para eliminar o modificar los mecanismos de supervisión y auditoría externa que forman parte de los contratos de préstamo suscritos con el BCIE”.
Asimismo, explicaron que “cada operación financiada por el Banco debe cumplir con estrictos procesos definidos en sus Políticas de Adquisiciones y Normativa Crediticia, los cuales se encuentran plenamente alineados con los más altos estándares internacionales de transparencia, rendición de cuentas y eficiencia operativa”.
En ese contexto, los lineamientos impiden excepciones o dispensas, ni para la SIT ni para ninguna otra entidad ejecutora, ni en Honduras ni en ningún otro país miembro del banco.
También aclararon que:
- Las contrataciones se han realizado mediante procesos abiertos, competitivos y transparentes.
- Cada contrato de obra exige la presencia obligatoria de un supervisor externo e independiente, como condición previa para el inicio de obras, garantizando su calidad técnica.
- Además, se contempla la ejecución de auditorías externas anuales, conforme a las mejores prácticas de la banca multilateral.
“El BCIE lamenta cualquier desinformación que pueda generar dudas sobre la integridad de sus operaciones y reitera su firme compromiso con la transparencia, la institucionalidad y el desarrollo sostenible de sus países miembros, y estamos siempre en total disposición de ampliar cualquier información que sea necesaria relacionada con este y todos nuestros proyectos”, concluyó la aclaración.

Deja un Comentario