«Esperamos que aprovechen esta oportunidad para perfeccionar sus especialidades», declaró el embajador de China en Honduras, Yu Bo, quien anunció que anualmente el gigante asiático pondrá a disposición 30 becas para que hondureños cursen estudios en universidades chinas.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La República Popular China anunció que, a partir de este año, ofrecerá 30 becas anuales para que estudiantes de Honduras puedan cursar estudios en universidades del gigante asiático como parte de la cooperación bilateral y en un esfuerzo por fortalecer el desarrollo académico de la juventud hondureña.
Este programa representa un aporte directo a la formación de profesionales que el país requiere para impulsar su crecimiento económico y social, consolidando así la relación estratégica establecida entre ambas naciones.
Además, se entregaron 27 cartas de admisión a una nueva generación de jóvenes que continuarán su formación en instituciones de alto prestigio en China.
Más que una oportunidad académica, este gesto constituye una inversión a largo plazo en capital humano, clave para que Honduras enfrente con mejores herramientas sus desafíos de desarrollo y modernización.
|| Honduras y la República Popular China firmaron un Memorándum de Entendimiento para la Cooperación Educativa entre ambas naciones y se realizó la entrega de Cartas de Admisión de las Becas del Gobierno chino para el año académico 2025-2026. pic.twitter.com/pIRfIvCDUq
— Cancillería Honduras (@CancilleriaHN) August 12, 2025
El embajador de China en Honduras, Yu Bo, aseguró que las universidades ofrecerán a los becarios hondureños condiciones óptimas de vida y estudio.
“Esperamos que aprovechen esta oportunidad para perfeccionar sus especialidades”, manifestó el diplomático, reiterando el compromiso de su país de brindar una educación de alta calidad que fortalezca las capacidades técnicas y científicas de los beneficiarios.
El secretario de Estado en los Despachos de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Javier Bu, recordó que el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Honduras y China en marzo de 2023, impulsado por la presidenta Xiomara Castro, fue objeto de críticas.
En ese momento, algunos sectores cuestionaron la capacidad de Pekín para responder a las necesidades educativas de Honduras, especialmente ante la incertidumbre que enfrentaron los becarios hondureños en la provincia de Taiwán tras el cambio de reconocimiento diplomático.
No obstante, el Gobierno chino implementó meses después un programa especial de traslado, que permitió a decenas de estudiantes hondureños reubicarse en universidades del territorio continental.
Con ello, se garantizó la continuidad de su formación profesional, evitando interrupciones que pusieran en riesgo su futuro académico y ofreciendo un marco de estabilidad y certeza para su desarrollo.
Deja un Comentario