REFLEXIÓN / RANGOS EN LA GRANJA: “LOS POLLOS HERMANOS” O CONVERSIÓN DEL MALO (BREAKING BAD, PARA VOS)

La tercera Ley de Newton cita que cada acción conlleva una reacción, y es una clase filosófica que aprenderán algunos “amigos” de la política hondureña, el peso de sus decisiones los enterrará y volverán a lo que son, nada; ¿se dieron cuenta? “Breaking Bad” no es la típica novela de narcos guapos, retrata las cargas de nuestras acciones y alerta de spoiler Roberto, “chicken little”, los malos nunca ganan. No es el cielo lo que caerá.

Nuestro “pollo poderoso” era ejemplo digno hasta hace poco, desde las calles construyó una franquicia y no desamparó a su gente como otros grupos de comidas, pero hay un paralelismo curioso con la mente criminal –ficticia– de Gustavo Frings: latinos pobres, restaurante de pollo y… cosas turbias, como cita RCV sobre una “narcolancha”: “… la embarcación se encuentra registrada a nombre del empresario y aspirante por la alcaldía de San Pedro Sula, Roberto Contreras”.

La política en el patio, pide a gritos reinvención, tocó fondo, entre arlequines y vende pollos, prófugos y condenados por narcotráfico que fueron presidentes y el mal ejemplo sigue otros con aspiraciones presidenciales no conclusas, y ahí tenés a tus pasantes todos los días tirándole a Libre, nos resulta curioso que si bien es un hecho no todos están conformes con el Gobierno actual, nadie perfila alternativas más allá de los dos partidos de siempre, ¿les importa Honduras o les importa volver a saquear Honduras?

Reflexión
EL LIBERTADOR
redaccion@ellibertador.hn

Tegucigalpa. Si los complejos de inferioridad no se superan, te comen, eso pasa aun con los inteligentes pollos de engorde, son criados hasta alcanzar un peso de sacrificio, una curiosidad, ¿sabía que estas aves disfrutan de baños de polvo para limpiar sus plumas, protegerse de parásitos y aman tomar el sol? Y, aunque viven en grandes grupos, los pollos tienen una estructura social compleja y establecen jerarquías dentro de la bandada. Siempre son fritos. Los humanos son menos hábiles cuando los miedos y la inseguridad duermen en el inconsciente y hacia afuera se proyectan como soberbia, ira, hambre de dinero fácil, altanería o posturas que simulan superioridad que en verdad generan risa o burla. Roberto Contreras, aunque hoy acapara cámaras nunca ha sido nadie en la vida política o empresarial del país, es quizá el reflejo de la decadencia del zombi –hecho partido–, Liberal. Es como el David Chávez de los nacionalistas. Si le preguntaran a la eterna leyenda de la música, Juan Gabriel, por la salud mental de Salvador y Contreras, repetiría desde el más allá: –“Lo evidente no se pregunta”. Solo un cadáver rojo-blanco-rojo, tiene dos males así, terminarán ardiendo en una hoguera que ellos mismos han encendido, acusándose mutuamente, dámela que te la doy, una danza de egos y banalidades, mientras bailan desnudos alrededor del féretro ya destruido por la polilla. Todos serán, lo que siempre han sido: Nada.

En la gráfica, el ahora presidente del Partido Liberal dialoga con el jefe de bancada del «rival» Partido Nacional, Tommy Zambrano.

Podríamos condenar que tiene la misma historia que carga cada ocho de diez hondureñitos: infancias bien surtidas de carencias, tristes, miseria, hambre, falta de oportunidades, impotencia, muchos deseos incumplidos en los primeros años que conducen a infiernos en la edad adulta, justamente toda la caja de Pandora, que su partido –por ahora es “suyo”–, pero no, no vamos a culpar el origen marginal o que hasta los 14 años compró sus primeros zapatos, que quebraba con las uñas las piedras de San Pedro Sula, que conoció una cama a los 19 años, ahí en el barrio Sunseri o que barriera la acera, luego de vender periódicos (que hoy lo siguen usando) del supermercado Junior; para nada, estos ejemplos perfectamente serían algo que aplaudiríamos, o que fue conserje por 12 años, esas son perfectamente actividades loables, dignas, lo malo vendría después, mucho después, algunas personas tiene la semilla del mal adentro, desde que nacen, ya vienen pandos desde el vientre, eso lo confirmó el psicoanalista social, Erich Fromm, pues, sobran buenos ejemplos,de personas que nacieron en pobreza y eso se convirtió en la fuerza que los llevó por el camino del bien absoluto y, a otros, terminan en el fondo de la pudrición, como demostró el criminólogo y filósofo, José Ingenieros, en el capítulo “El clima del genio”.

Rolando Contreras, hermano del empresario y alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras.

Por alguna extraña razón, nuestro pollito (chick, en inglés), cuando tiene una crisis de estrés se le maman las agujas, cuando se siente en callejón sin salida como en aquellos de ladrillos lúgubres del viejo Chicago, este don se descontrola y habla en inglés como si clamara un exorcismo, generalmente le pasa frente a reporteros, suponemos que busca “demostrarse” alguna superioridad en modo “Fragmentado”, pronuncia tres palabras en el idioma de aquellos que vio colonizar la zona norte, seguro que habla aquel niño sufrido que quiso sentirse orgullo ante el déspota invasor, simular o fantasear con ser “blanco”, porque en el inconsciente de los inferiores ser indio es ser cosa o no valer nada –algo que ya sabemos es una connotación más allá del pigmento– y tener el látigo en la mano y no ser quien se arrodilló y los sintió; quizá fue su educación en Yale, Stanford o Harvard, que lo marcó para siempre y se niega abandonar su idioma natal (también podría ser reencarnación y por accidente nació en Honduras)… por eso quizá, según su delirante neurona, busca humillar periodistas. ¡Nooo! ¡Nooo! Dame un momento, si ni siquiera terminó la universidad, lo que le regalaron fue un cursito de “Open English” y eso es lo que nos quiere decir que aprendió en Duolingo… good for you baby! (Aaaah pero de estos ya nos advertía la Prisión Verde, el spanglish es el lenguaje de los estúpidos y los apátridas: “Me no quiere ser como you”).

Imagen referencia al caso «narcolancha».

Eeeeey “Bob” (como dicen a los Robert en “Yusa”) y ¿Qué ondas si fueras, pero de verdad “bro”, bien “heavy” en “inglihs” y pasaras con lo nota más alta siquiera el examen TOEFL iBT (Internet-Based Test), el más reconocido en el mundo y ampliamente aceptado por instituciones educativas y organizaciones en más de 160 países para evaluar el dominio del inglés académico? Sos otro rollo Beto.
Y, como el mismo árbol puede dar frutos completamente distintos, unos deformes y otros altivos. Muy lejos de las limitaciones de nuestro quintaesenciado “Bob”, está su hermano, Rolando Contreras, empresario silencioso, podríamos llamarlo, incluso quizá hasta humilde, con valores que sobrepasan de manera indescriptible a su hermanito, fue usado en la papeleta porque “Betito” no podía figurar en las elecciones pasadas, y cuando ganó ¿Qué hizo don Rolando? Se fue en silencio, entregó el poder, sin ruido, sin mover las alas de pollo intentando volar y sin parecer ave escandalosa. No. Como hombre, cumplió su palabra, cedió y se fue.

Salvador Nasralla, aspirante presidencial del Partido Liberal.

“El poder del pollo” o siguiendo su misma línea de amor irracional —no correspondido como amante fracasado— por los Estados Unidos, “Power Chicken” nació como un negocio en la calle; empero, diremos que fue gracias al ingenio del autoproclamado “ingeniero en soluciones alimenticias” ¡Boom! Hizo una franquicia. Sin alusiones, por supuesto, pero los paralelismos es vicio que tengo en los dedos, en la famosa serie “Breaking Bad” (volviéndose malo), justamente el personaje de Gustavo Frings, es latino pobre, que con mucho esfuerzo logra crear una cadena exitosa de venta de carne blanca: “Los Pollos Hermanos”, aunque solo era una fachada para blanquear dinero para una vasta operación de drogas. Qué interesante hecho… ¡Ah! Por cierto, según, Radio Cadena Voces, medio de derecha fanática extrema, en su artículo “Incautan lancha que pertenecía a narcotraficante Geovanny Fuentes”, aseguran qué: “Es importante señalar que la embarcación se encuentra registrada a nombre del empresario y aspirante por la alcaldía de San Pedro Sula, Roberto Contreras. Contreras presuntamente había vendido el bote a Fuentes, pero los oficiales constataron el registro a su nombre”. Curiosos paralelismos, curiosos.- Y Continúa el artículo: “Las autoridades policiales detallaron que el aseguramiento de la unidad forma parte de la investigación del caso “narcolancha”.

Yani Rosenthal celebra junto a Contreras.

La política en el patio, pide a gritos una reinvención, ha caído muy bajo, tocó fondo hace mucho entre arlequines polvosos y vende pollos, prófugos, condenados por narcotráfico y otros con cartas de libertad en la mano declarándose candidatos presidenciales, pero inconclusas al final, como diría Jonah Jameson, director del “The Daily Bugle” –un medio ficticio que constantemente critica a Spider-Man–, Roberto Contreras “¿Villano o héroe?”, una gran labor durante la pandemia con sus empleados y terrible ejemplo para los aprendices de políticos en H, además, la inteligencia artificial de EL LIBERTADOR, señala una serie de denuncias pendientes:

Gustavo Frings, personaje de la aclamada serie de drama «Breaking Bad».

En conclusión, las investigaciones contra Roberto Contreras están activas y abarcan múltiples frentes: Presuntas coimas y contratos irregulares adjudicados a familiares políticos. Investigación formal de más de 31 contratos por un monto estimado de 40 millones+ de lempiras. Implicación indirecta de su esposa en presuntas irregularidades. Acusaciones formales por parte de regidores por abuso y persecución de autoridad. Contreras ha respondido con denuncias judiciales y manifestaciones públicas como huelgas de hambre, sosteniendo que existe una persecución política.
Hasta la fecha, no se ha confirmado una sentencia o resolución judicial definitiva. Las investigaciones continúan activas dentro del sistema judicial hondureño.

En 2024, Contreras se declaró en huelga de hambre exigiendo transferencias de Finanzas a la municipalidad de San Pedro Sula.

Amigo Robert o “Bob”, je,je, je, te lo diré en inglés que es tu idioma natal imaginario: -Contreras, the path of life is a meadow of roses and thorns; you cannot have one without the other. But, my little chicken, perhaps English is useful in cold and not-so-magical places like where Juan Orlando is. Prudence is what has led great men to enjoy, here in the yard, a long and pleasant life.

Kisses, my little chick, goodbye and good night. Byeee, pollo poderoso. Avanti.

LEA AQUÍ, EL LIBERTADOR EDICIÓN MENSUAL

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido