MÁS CRISTIANOS RECHAZAN MARCHA DE IGLESIAS GOLPISTAS

Otro sector del cristianismo protestante se desligó de la marcha que organizan la Confraternidad Evangélica y la Iglesia Católica, argumentando que han corrompido el mensaje de Jesucristo al prestar altares y templos a intereses políticos y económicos.

Además, denuncian la «corrupción espiritual» de líderes que han «mercadeado con la fe» para mantenerse en el poder y afirman que «Honduras necesita un Evangelio limpio, no un negocio religioso».

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. El Movimiento La Iglesia en las Calles y el Ministerio Manantial de Vida emitieron este 3 de agosto un pronunciamiento público en el que se desligan “totalmente” de la Confraternidad de Pastores de Honduras, acusando a su dirigencia de corromper el mensaje de Jesucristo al prestar altares y templos para intereses políticos y económicos.

En un comunicado dirigido a la opinión pública, a la comunidad de fe y al pueblo hondureño, las organizaciones aseguran que “sus acciones recientes no representan el espíritu del verdadero Evangelio” y rechazan “rotundamente la mezcla de política partidaria con la misión de la Iglesia”.

El documento cuestiona que el púlpito se utilice como plataforma de propaganda, recordando que su misión “no es levantar partidos ni candidatos, sino exaltar el nombre de Cristo y servir al pueblo sin agendas ocultas”.

DE INTERÉS: CRISTIANOS NO PARTICIPARÁN EN MARCHAS DE «IGLESIAS» DEL GOLPISMO Y NARCODICTADURA

Entre las denuncias más contundentes, señalan la “corrupción espiritual” de líderes que han “mercadeado con la fe” para mantenerse en el poder.

Aunque el comunicado no menciona nombres, el contexto político hondureño de las últimas dos décadas expone a figuras religiosas que respaldaron públicamente al expresidente Juan Orlando Hernández —condenado por narcotráfico en Estados Unidos— y que avalaron el golpe de Estado de 2009 contra Manuel Zelaya.

La Confraternidad Evangélica fue señalada en ese periodo de legitimar discursos oficiales y actos de Gobierno en momentos de profunda crisis institucional.

Entre sus líderes vinculados al exgobernante figuran el pastor y exlíder de la megaiglesia Centro Cristiano Internacional (CCI), Alberto Solórzano, expresidente de la Confraternidad Evangélica y quien, entre 2016 y 2017, recibió 2.2 millones de lempiras a nombre de la organización religiosa por parte del entonces mandatario Hernández.

En sus cinco puntos clave, el Movimiento La Iglesia en las Calles enfatiza que los lugares consagrados a Dios deben seguir siendo espacios de esperanza y restauración, “no vitrinas para intereses personales o políticos”.

DE INTERES: LA VIDA ABUNDANTE DE EVELIO O LOS REYES CON PIES DE BARRO

Asimismo, advierten que no se someterán a “ninguna organización que haya pactado con el poder para mantenerse vigente a costa de la dignidad del pueblo y de la honra de Dios”.

El pronunciamiento también incluye una disculpa pública: “Con humildad y dolor en el corazón, pedimos perdón al pueblo hondureño, especialmente a quienes alguna vez creyeron en la Iglesia como un refugio espiritual y hoy se sienten traicionados”.

Señalan que, por culpa de “mercenarios de la fe”, miles han perdido la confianza en Dios y en sus representantes, provocando templos vacíos y una fe debilitada.

Las organizaciones concluyen renovando su compromiso con “el pueblo, los necesitados, los jóvenes, las familias y la verdad del Evangelio”, y reafirman que seguirán siendo “una voz en las calles y un refugio para los que aún creen”.

El texto cierra con una sentencia tajante: “Honduras necesita un Evangelio limpio, no un negocio religioso”.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido