GOBIERNO APUESTA POR AGRICULTURA SOSTENIBLE CON “MEGAVIVEROS”

La jefa de Estado de Honduras, Xiomara Castro lanzó en Catacamas un nuevo megavivero del programa Agrobosques, que impulsa la producción sostenible de café y la recuperación forestal, con asistencia técnica y acceso a crédito para fortalecer el campo hondureño.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. La presidenta, Xiomara Castro, inauguró un nuevo megavivero del programa nacional “Agrobosques”, ubicado en el municipio de Catacamas, departamento de Olancho, como parte del esfuerzo de su gobierno por transformar el modelo agrícola hondureño hacia prácticas sostenibles.

El programa Agrobosques del Instituto de Conservación Forestal (ICF), –con un presupuesto al menos 460 mil lempitas–, tiene como objetivo restaurar los bosques del país mediante sistemas agroforestales que integran árboles con cultivos agrícolas, especialmente el café; esta iniciativa no solo busca mejorar la producción, sino también sembrar dignidad, desarrollo y futuro para el pueblo hondureño.

“Con ustedes, campesinos, campesinas, productores de café, estamos sembrando no solamente el desarrollo y el cambio, especialmente en el café en nuestro país, sino que estamos sembrando futuro y dignidad para nuestra población. Este es un cambio muy grande y trascendental en Honduras”, manifestó la mandataria.

La presidenta resaltó que el vivero y el equipo adquirido en cinco departamentos están a disposición de las comunidades, lo que permitirá una producción masiva y el fortalecimiento de zonas cafetaleras. Añadió que los beneficiarios contarán con asistencia técnica permanente para asegurar la calidad del café.

Castro también destacó los avances en acceso al crédito con intereses bajos del 2.5 por ciento a través del Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi), así como la recuperación del Instituto de Mercadeo Agrícola (IHMA), que ahora puede comprar directamente la producción de pequeños agricultores, de granos para poder comercializarlo.

En su discurso, la mandataria denunció que muchas instituciones que beneficiaban al pueblo fueron desmanteladas durante los gobiernos anteriores del bipartidismo, mencionando como ejemplo la Suplidora Nacional de Productos Básicos (Banasupro), que hoy cuenta con más de 30 nuevas sucursales.

Castro puntualizó que muchas de las iniciativas actuales nacieron durante el gobierno del expresidente Manuel Zelaya, al que calificó como “el mejor presidente en la historia de nuestro país”, y recordó que el golpe de Estado de 2009 fue un intento por frenar esos cambios.

“Cuántas familias tuvieron que emigrar, caravanas enteras las vimos salir aquí de nuestro país porque no había oportunidades, porque olvidaron el campo, porque se llenó de inseguridad este país, porque no había recursos económicos para que pudieran invertir, especialmente las clases más desposeídas de Honduras”, afirmó.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido