Lejos del escrutinio público, Roberto Micheletti Baín, se mueve con bajo perfil en una lujosa residencia de su hijo, rico y famoso, Aldo Micheletti, en el encanto de zona “Polanco”, la más cara y vigilada de la capital mexicana. Aldo, con apenas 39 años, ha emergido por su portafolio de inversiones, uno de los empresarios más poderosos e influyentes de México y todo América, dueño de la innovadora planta “MealFoods”, descrita como la procesadora de maíz con genética natural más grande del planeta.
Las burbujas del éxito juvenil contrastan con el inesperado exilio voluntario de su padre, el golpista y dictador Micheletti Baín, que abandonó Honduras alegando “persecución política”, es así, que, entre el maíz que conquista el mundo y fermenta la “Cerveza Corona”, las almas caídas en el golpe de Estado persiguen a dos aventureros, a Micheletti y, a su viejo amigo, Romeo Vásquez, prófugo de la justicia hondureña.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. En la glamurosa y elitista zona de Polanco, en Ciudad de México, transcurre su tranquila ancianidad el exgobernante de facto de Honduras, Roberto Micheletti Baín, que de la noche a la mañana salió huyendo del país hace algunos meses invocando “persecución política”.
Fuentes confiables, mexicanas y hondureñas, con relaciones diplomáticos y sociales en ambientes aztecas, confirmaron a EL LIBERTADOR que, aunque no hay registro consular de entrada de Micheletti, está ahí, y pudo aterrizar oculto bajo las alas del éxito de su hijo, Aldo Micheletti, un empresario de los más influyentes de México y del continente americano.
“MÉXICO LINDO Y QUERIDO”
Aldo Micheletti, ha consolidado su fortuna mediante la adquisición del holding empresarial AMMI (Grupo Milenio), con una inversión inicial propia estimada en 300 millones de dólares. El emporio AMMI es presentado como uno de los más sólidos en México y cuenta con cinco mil empleados, operaciones en 180 países y comercialización de 250 productos para la industria de alimentos y bebidas.


Una de sus principales joyas empresariales es Meal Foods, una planta procesadora de maíz no transgénico, descrita como la más grande del mundo en su tipo, instalada en portentosos edificios industriales en Salamanca, Guanajuato.
Además de su liderazgo en el sector alimentario, Aldo, también controla fuertes industrias de plásticos en América Latina y posee más de 100 patentes registradas. En muy poco tiempo, el hijo exitoso del dictador hondureño, ha escalado posiciones hasta figurar entre los 300 empresarios más influyentes de México, destacando no solo por su juventud, sino por el vertiginoso crecimiento de su fortuna.
Su portafolio de inversiones incluye sectores estratégicos como energía, alimentos y plásticos, lo que ha consolidado su imagen como un empresario de alto perfil en la región. Pese a su creciente notoriedad empresarial, se desconoce el origen preciso de su fortuna y cómo logró acumular tantos recursos en tan poco tiempo.


Por su parte, su padre, ha decidido mantenerse con perfil bajo y discreto, refugiándose en la privacidad y seguridad que le ofrece la bella y relajada urbanidad de Polanco, considerada la más cara y exclusiva de México.
HUYE EL DICTADOR
Mientras, el hijo viaja cerrando contratos por el mundo, el padre teme a sus propios demonios; Roberto Micheletti, figura central en el golpe de Estado de 2009 en Honduras, hace meses salió sin hacer bulla del país y, calladito, dejó atrás la geografía ruda del atraso y viejas calles de herradura de un lugar que nunca debió llamarse “El Progreso”.
El llamado de la justicia es seguro y lo sabe, desde un lugar desconocido, mando a decir: “No les daré ese espectáculo al ‘familión presidencial’ ni al fiscal general Johel Zelaya”.


El miedo del dictador no es cosa menor, tiene razón, su viejo aliado en las aventuras para destruir el Estado de Derecho, el general Romeo Vásquez, anda prófugo de la ley, en el delirio grita que es “Tesón” y enfrente de un fondo verde juega a “las escondidas”.
Sobre ambos, pesa el asesinato del manifestante en resistencia contra el golpe de Estado, Isy Obed Murillo. El golpe de Estado, que derrocó al presidente Manuel Zelaya, desencadenó hasta el presente profunda crisis política y social en Honduras.
La represión política instaurada tras ese delito afectó a todos los sectores de la sociedad opuestos al régimen militar, la situación del país ha sido seguida y denunciada por organismos internacionales de derechos humanos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Penal Internacional (CPI), ambas, continúan estudiando los crímenes de lesa humanidad de ese periodo, y han realizado misiones internacionales a Honduras para recabar información y testimonios de los casos.


EL IMPERIO DE ALDO
La cuenta en Instagram del ranking “lideresmexicanos” presenta al hondureño, CEO Aldo Micheletti, entre los 300 empresarios más importantes de la economía mexicana: “#Los300Internacional #13 Presidente, AMMI. #LoQueDebesSaber Aldo Micheletti lidera AMMI, un holding empresarial con enfoque en Alimentos, Servicios, Project Finance e Inmobiliario.
Bajo su dirección, Grupo Milenio ha adquirido PLIHSA y ha establecido Millfoods, la planta de procesamiento de alimentos no GMO más grande del mundo, impulsando la expansión en América y promoviendo alianzas en ESG”. Y “#MásInfo –2018 Consolida empresas bajo Grupo Milenio. –2021 Adquiere PLIHSA, líder en tapas y plásticos. –2022 Expansión en Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica. –2023 Anuncia alianzas en ESG con USAID y NextWave Plastics. –2024 Millfoods inicia operaciones con productos no GMO. Nació en Honduras. Consulta la ficha completa, link en bio. : https://bit.ly/3YyxavK. #LíderesMexicanos #300Líderes #AMMI #AldoMicheletti
Foto del perfil de k_75ba”.


El ranking empresarial «Líderes Mexicanos» es elaborado por la revista del mismo nombre, dedicada a exaltar méritos de las figuras más relevantes en diversos ambientes de México, empresarial, político, social y cultural. El ranking utiliza una metodología que mide varios factores, trayectoria, impacto en la economía, influencia social y contribución al desarrollo del país.
La revista hace encuestas y entrevistas con expertos, analistas y otras fuentes certificadas y, con información relevante, construye sus listas.


¿QUÉ PASÓ CON EL COHEP?
“Nadie es profeta en su tierra”, dicen por ahí los dichos del pueblo, y Aldo Micheletti lo confirma por enésima vez, ¿por qué nunca lo nombraron presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP)? Aquí en tierra Catracha, lo último y lo poco que ha sonado el nombre de este joven de 39 años, fue el 30 de enero de este año, cuando el helicóptero Airbus H135 en que venía chocó contra un ave en el cielo de la “Colonia Cerro Grande” de la capital hondureña.
¡Increíble! Nunca lo presentaron los empresarios nacionales ni le pidieron que invirtiera su fortuna en el desarrollo de Honduras, creando los nuevos puestos de trabajo que ellos jamás han creado y ahora este compatriota los ha puesto en el bienestar mexicano.


Señores del COHEP, miren lo que hace Aldo, solo una de sus firmas, “Millfoods Company” subsidiaria del holding “Milenio Capital”, construyó la planta procesadora de maíz, en Guanajuato, la más grande del mundo en la industria de tratamiento de maíz sin alteración genética.
Opera con tecnología de punta para molienda en seco y planea comprar 400 millones de dólares anuales en grano a pequeños productores del Bajío, con más de mil empleos directos previstos, como describe su página corporativa, además, destaca la expansión de la industria en 180 países.
Grupo Milenio —con inversiones en alimentos, energía y plásticos— ya acumula más de 100 patentes, cita su semblanza corporativa.


Y, si fuera poco, oficialmente afirma: “Somos la planta manufactura de maíz no-transgénico más grande del mundo para las marcas de cerveza más reconocidas a nivel mundial, incluida, la mexicana “Corona”. Empleamos a más de 1,000 personas directa e indirectamente, y mediante un programa de originación de maíz estamos mejorando la calidad de vida de 1,000,000 (un millón) de mexicanos al 2025”.
LOS OJOS DE FORBES
“AMMI completa la adquisición de PTM y se fortalece como líder en plásticos sostenibles en Latinoamérica”, publicó el 29 de octubre de 2024, la prestigiosa revista de finanzas, fortunas y comercio internacional, “Forbes”. Y en ese magno evento, afirmó Aldo Micheletti, Presidente y Fundador de AMMI: “Con la adquisición de PTM, damos un paso clave para consolidarnos en Latinoamérica y Norteamérica” y “Nuestra oferta de soluciones plásticas sostenibles se consolida, maximizando la eficiencia y valor para nuestros clientes con un portafolio integral para grandes marcas globales”.
Plásticos Técnicos Mexicanos, S.A. (PTM), anteriormente se llamó Fomento Económico Mexicano S.A.B. de C.V., conocida comúnmente (FEMSA), es una empresa multinacional mexicana fundada en Monterrey, Nuevo León, México, en 1890, y participa en la industria de las bebidas, y en el sector comercial y de restaurantes.


Ahora, con AMMI, PTM adopta un modelo de sostenibilidad y estándares de innovación que caracterizan las operaciones del grupo en América Latina. Esta transición representa una nueva fase para PTM, centrada en soluciones plásticas sostenibles y una expansión orientada al mercado norteamericano.
DOS VIDAS, DOS FINALES
El chispeante éxito juvenil contrasta con el inesperado exilio voluntario de su padre, el golpista y dictador Micheletti, es así, que, entre el maíz que conquista el mundo y fermenta la “Cerveza Corona”, las almas sin descanso que cayeron en el golpe de Estado persiguen a dos señores atormentados Micheletti y Romeo Vásquez, ambos huyendo con sus botines, la noche cae en Tegucigalpa, y en la zona de Polanco en la Ciudad de México, las luces amarillas destacan las boutiques de diseñador, restaurantes de alta cocina, hoteles de lujo, galerías de arte y centros comerciales como Antara Fashion Hall.
Una ubicación estratégica cerca de importantes vías y áreas de interés la convierte en un lugar codiciado para vivir, visitar y, leer, los disturbios del bipartidismo por robarse otra vez el destino feliz de Honduras, algo que tampoco el dictador puede sentir, ya, esta vieja y endurecida la noche.
Deja un Comentario