La Secretaría de Salud alertó sobre la expansión del gusano barrenador a perros y gatos, incluso en zonas urbanas como Tegucigalpa. Además, reporta un alza de casos de influenza, que ya supera al COVID-19, y de tos ferina, con muertes confirmadas.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El jefe de la Unidad de Vigilancia de la Secretaría de Salud (Sesal), Lorenzo Pavón, informó que el gusano barrenador, anteriormente vinculado principalmente al ganado y a los animales silvestres, ha sido detectado también en animales domésticos como perros y gatos, incluso en áreas urbanas.
Pavón advirtió sobre la importancia de cortar el ciclo de transmisión, explicando que, si las larvas caen al suelo, continúan su desarrollo y reproducción; por ello, recomendó que las personas que extraigan gusanos de animales domésticos los depositen en frascos con alcohol y los sellen para evitar su propagación.
“Ahí se tiene que ahogar, por así decirlo, la larva y va a fallecer. Pero no es viable que la larva caiga al suelo, porque si no el ciclo va a seguir”, explicó.
Detalló que, hasta julio de 2025, cuatro personas han fallecido por causa del gusano barrenador, incluyendo a un niño en Intibucá que presentó la infestación en el ombligo.
En cuanto a enfermedades respiratorias, el experto indicó que durante la temporada de lluvias se ha registrado un aumento significativo de casos de influenza, superando a los del COVID-19: “tenemos 642 casos de influenza a nivel nacional, de los cuales AH1N1 –gripe porcina– es el que más circula, con 403 casos”.
Amplió que el virus de la influenza aviar se ha detectado 133 veces, y el resto es “tipo B”. “Las edades más afectadas van de los 15 a los 49 años, que corresponden a la población estudiantil y económicamente activa”, agregó.
Pavón explicó que tres personas han fallecido a causa de la influenza: un adulto mayor de 84 años en el departamento de El Paraíso, otro de 77 años en el municipio de Siguatepeque, y un bebé de seis meses en La Libertad, Comayagua.
Sobre la tos ferina, Pavón detalló que se han reportado 46 casos desde enero, con cuatro muertes de menores de un año. Los decesos ocurrieron en el departamento de Cortés, específicamente en San Pedro Sula y otras zonas cercanas, donde se mantiene confinada esta enfermedad.
Deja un Comentario