La sentencia del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) le ha dado un duro revés a los directivos que manejan el fútbol nacional, ordenando a la Liga Nacional que reintegre a la primera división al Club Platense.
«Platense descendió gracias a una ilegalidad; se ha hecho justicia», destacó el reconocido analista deportivo Mauricio Kawas en sus redes sociales.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El histórico Club Platense ha sido oficialmente reintegrado a la Liga Nacional de Honduras, tras una resolución del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), que ordenó su reincorporación inmediata luego de cuatro años fuera de la primera división.
Diversos analistas han señalado que la decisión del TAS es un “golpe con guante blanco” contra las máximas autoridades del fútbol nacional, dejando en evidencia la precariedad en materia de justicia y administración deportiva.
Sobre el caso del Platense, al finalizar la temporada 2021-2022, el equipo “escualo” –como se conoce entre sus seguidores— descendió de primera división tras acumular 29 puntos en 35 partidos (7 victorias, 8 empates, 20 derrotas), quedando así en la última posición.
Con relación a este asunto, la primera denuncia que desencadenó una serie de eventos la realizó el Club Deportivo Victoria, en la cual denunció irregularidades en la inscripción de los clubes Honduras Progreso y Real Sociedad para la temporada Apertura 2021-2022, misma que no tuvo éxito.
Sin embargo, el Platense impuso un recurso alegando que los clubes Honduras Progreso y Real Sociedad habían efectuado sus pagos de inscripción fuera de plazo, acciones que, de haberse seguido a pie de la ley, acarreaban una sanción de puntos para los dos equipos que esa misma temporada pelearían el descenso con los escualos.
A pesar de un fallo inicial desfavorable por parte de la Comisión de Apelaciones de la Federación de Fútbol de Honduras (FFH), Platense elevó su caso a la FIFA y eventualmente al TAS.
Dos años después, el tribunal internacional le dio la razón al equipo de Puerto Cortés, acreditándole cuatro puntos en la tabla de la temporada 2021-2022 y ordenando la deducción de siete puntos a Real Sociedad y cinco a Honduras Progreso, lo cual habría cambiado el destino del descenso en ese campeonato, así como la reintegración del Platense a la primera división nacional.
Si la FFH y la Liga Nacional no acataban el fallo del TAS, se exponían a sanciones severas, como la suspensión del torneo local, la exclusión de clubes hondureños en competencias internacionales e incluso, la marginación de la Selección Nacional en las eliminatorias rumbo al Mundial de 2026.
El periodista deportivo Mauricio Kawas reaccionó: “Qué bien se siente cuando los grupos que manejan el fútbol aquí en Honduras se encuentran con una organización, con un tribunal que no les importa quién manda, sino que lo único que les importa es decidir de manera correcta. Platense descendió gracias a una ilegalidad, y hoy se ha hecho justicia”.
Kawas añadió que la resolución del TAS es una lección para los dirigentes hondureños y celebró que es “bonito que los pongan en su sitio” y agregó: “Aquí no se puede realmente, porque tienen mucho poder, pero cuando van afuera los ponen en su lugar. Hoy los directivos del fútbol hondureño recibieron una tremenda cachetada”.
Por su parte, el analista Allan Fajardo ya había advertido en entrevistas anteriores a EL LIBERTADOR que los ascensos y descensos en el fútbol nacional están marcados por negociaciones “bajo la mesa”.
“La corrupción está en todos lados y el fútbol no es la excepción. A veces se firma un ascenso profesional, pero con condiciones económicas que poco tienen que ver con el mérito deportivo”, afirmó.
Mano Negra
En 2022, Platense denunció públicamente al entonces secretario de la Liga Nacional, José Salomón Galindo, por presuntamente haber recibido dinero de parte de los clubes implicados para permitir su inscripción fuera de tiempo.
Según el reclamo de los escualos, Galindo habría enviado al director Fernando Osorio cheques sin fondos emitidos por Real Sociedad y Honduras Progreso, permitiendo así su participación irregular en el Torneo Apertura 2021-2022.
Dicha acusación fue clave en la resolución del TAS, ya que dejó en evidencia la omisión de las sanciones reglamentarias que debían aplicarse a los clubes infractores, la reducción de puntos a los progreseños y tocoeños.
La Comisión de Apelaciones de la FFH solo sancionó a Galindo al determinar que tuvo responsabilidad directa en las irregularidades administrativas que ocasionaron la pérdida de puntos del Club Platense, lo que finalmente provocó su descenso de manera injustificada de la primera división.
Deja un Comentario