La isla de Guanaja ahora cuenta con energía propia a base del sol, una transformación histórica impulsada por la presidenta Xiomara Castro a través de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), con una inversión de más de 330 millones de lempiras que beneficiará a más de 6 mil familias.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La presidenta Xiomara Castro inauguró un nuevo plantel de energía solar en Guanaja, una de las cuatro islas que componen el archipiélago del Departamento de Islas de la Bahía, y cuya operación beneficiará a 1,350 viviendas y más de 6,000 personas, incluyendo 11 centros educativos.
El proyecto, llamado “Perla de Ulúa”, produce 2.92 megavatios de energía solar híbrida y cuenta con más de 5,000 paneles instalados, más una capacidad adicional de 150 KW; esta transformación energética representa una solución importante para una comunidad que durante años enfrentó constantes fallas en el servicio y altos costos.
Con esta obra, el 80 por ciento de la energía generada en la isla proviene de fuentes renovables. Más de 6,000 familias serán beneficiadas, incluyendo 11 centros educativos de la región, lo que marca un cambio estructural en el acceso al servicio en zonas históricamente desatendidas.
¡Hechos y no palabras!
La población de Guanaja, Islas de la Bahía, reconoce que la inauguración del Proyecto PERLA, que cuenta con 2.92 MW de energía solar híbrida y más de 5,000 paneles solares, solventará los problemas de energía que existen en la isla.Este proyecto… pic.twitter.com/xrs2Zvr9e5
— Secretaría de Prensa de Honduras (@gobprensaHN) July 10, 2025
“Guanaja ha sido una isla olvidada por muchos años porque cuando llegan a los gobiernos personas con intereses personales, no les interesa el beneficio para las grandes mayorías”, afirmó la mandataria durante la inauguración del proyecto.
REVITALIZAR LO PÚBLICO
Durante su discurso, Castro denunció que los gobiernos anteriores priorizaron la privatización, encareciendo el servicio y deteriorando la calidad del suministro.
Adicionalmente, el Gobierno de Castro ha ejecutado tres proyectos de pavimentación con concreto hidráulico en caminos productivos de distintos sectores de la isla.
Paralelamente, se construyeron tres centros educativos y se implementaron medidas de conservación en áreas protegidas por el Instituto de Conservación Forestal (ICF), consolidando así una política integral de inversión social.
A la par de las obras de infraestructura, la inserción social también ha sido significativa; la administración ha otorgado 220 becas a estudiantes de Guanaja y ha canalizado transferencias monetarias para 192 familias a través del Programa de Acción Solidaria (Proasol).
La presidenta @XiomaraCastroZ , explicó que su gobierno ha centrado sus esfuerzos en la inversión para el bienestar del pueblo, especialmente en educación, salud y bienestar social. Destacó los avances en la educación, como la merienda escolar, matrícula gratuita,… pic.twitter.com/8RYYnWBv8g
— Secretaría de Prensa de Honduras (@gobprensaHN) July 10, 2025
Asimismo, 825 escolares reciben alimentación gratuita como parte del fortalecimiento del sistema educativo en la región. Castro subrayó que su administración llegó a las “zonas más olvidadas” no por interés político, sino “por el simple hecho de devolver la dignidad que el pueblo debe recuperar”.
Además, resaltó la importancia de haber detenido el proceso de privatización de la Empresa de Energía Eléctrica (ENEE), indicando que la transición hacia energía renovable es parte de una visión ininterrumpida desde el golpe de Estado de 2009.
Finalmente, la presidenta aseguró que la recuperación de la estatal de energía ha permitido llegar a aldeas, montañas e islas donde antes no era rentable para el sector privado.
“Estamos dando un cambio sustancial […] el subsidio [al servicio eléctrico] permitirá que 1,350 hogares de Guanaja dejen de pagar energía porque consumen menos de 150 KW”, expresó Castro; y recordó que estos avances retoman estudios y propuestas iniciadas durante el gobierno del expresidente Manuel Zelaya.

Deja un Comentario