Según diversos analistas Estados Unidos pierde terreno como la gran potencia mundial y cibernautas lo han evidenciado con dos casos recientes: la visita de dos creadores de contenido, uno conoció la «restrictiva» China y el otro fue deportado del país de las «libertades».
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Khaby Lame es un creador de contenido con más de 162 millones de seguidores en la red social TikTok, y recientemente fue tendencia al ser detenido por la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) para luego ser deportado.
Según el comunicado oficial de ICE, Lame ingresó a Estados Unidos el 30 de abril con una visa de turista, pero permaneció en territorio estadounidense más allá del tiempo autorizado, lo que lo convirtió en un inmigrante en situación irregular.
Debido a esta infracción, fue trasladado al Centro de Detención de Henderson, donde permaneció retenido mientras se procesaba su salida obligatoria del país.
La detención de Lame ocurre en el contexto de la política migratoria impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, cuyas redadas contra migrantes indocumentados han sido ampliamente criticadas por las múltiples violaciones a los derechos humanos.
Lo suscitado con el “bloguero” senegalés recordó en los cibernautas la experiencia de otro creador de contenido, pero no en Estados Unidos, sino en China, y no por la similitud, sino por la diferencia.
Se trata de Darren Watkins, mejor conocido en las redes sociales como IIShowSpeed, donde cuenta con casi cien millones de seguidores entre todas sus cuentas en diferentes plataformas como Twitch, YouTube e Instagram.
Watkins realizó una gira mundial, transmitiendo en la plataforma Twitch sus vivencias. Una de las paradas que más cautivó fue China, donde el “bloguero” estadounidense vivió una experiencia extraordinaria —contrario a Lame— destacando los importantes avances tecnológicos y sociales del gigante asiático.
Diversos analistas compartieron la visita de Watkins a China como un logro importante en la destrucción de la propaganda occidental contra el país asiático, al que por décadas han catalogado como precario, dictatorial y una “amenaza para la libertad mundial”.
Por ejemplo, el analista y ‘youtuber’ brasileño, Diego Ruzzarin, resaltó de la visita de Watkins que “no hubo nada de censura y no está patrocinado por el gobierno”.
Y concluyó que «el modelo chino produce bienestar, aumento de la calidad de vida, de la salud, aumento de la expectativa de vida, mejora los índices de natalidad, educación, empleabilidad, reduce la edad de retiro, reduce el crimen, reduce la cantidad de gente viviendo en la calle… En fin, el modelo chino mejoró todos los problemas civilizatorios que tenía el modelo neoliberal”.
Deja un Comentario