¡POSITIVO! PACIENTES CRÓNICOS RECIBIRÁN MEDICAMENTO A DOMICILIO

Un paciente crónico es una persona que sufre una enfermedad que requiere tratamiento continuo y que puede afectar su calidad de vida a largo plazo y, para mejorar su atención médica, la Secretaría de Salud implementará un sistema de entrega de medicamentos a domicilio.

La nueva medida beneficiará también a adultos mayores y personas con discapacidad, con el objetivo de evitar que estos grupos vulnerables tengan que hacer largas filas en los centros asistenciales.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. La titular de la Secretaría de Salud (Sesal), Carla Paredes, anunció este lunes que los pacientes del sistema público recibirán sus medicamentos directamente en sus hogares a través de servicios de entrega como Uber y otras plataformas de delivery.

“Ya no tendrán que hacer filas interminables, no vamos a sacrificarlos más, vamos a cuidarlos mejor y esta es una manera de hacerlo; vamos a reducir riesgos de exposición sobre todo en las personas de la tercera edad que son muy susceptibles a todo tipo de patologías”, expresó.

Además, destacó que el objetivo de esta medida es facilitar el acceso al tratamiento médico y reducir la necesidad de desplazamientos, lo cual mejorará la calidad de vida de los pacientes.

Por otro lado, indicó que esta estrategia se aplicará tanto en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) como en los centros hospitalarios públicos de Francisco Morazán y la zona norte del país.

El IHSS realizará la entrega en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula, utilizando directamente la plataforma de Uber. Mientras tanto, SESAL coordinará el envío de medicamentos a pacientes en zonas más alejadas del país, como Islas de la Bahía, La Mosquitia y Ocotepeque.

Estos tratamientos viajarán a la región sanitaria correspondiente, desde donde serán despachados a las unidades de salud locales y luego llevados a los hogares de los pacientes, sin que estos deban acudir a los centros de salud.

Los medicamentos llegarán empacados en bolsas herméticas inviolables, garantizando su seguridad y la cadena de custodia; los pacientes verificarán el contenido una vez recibido, comparándolo con su receta médica.

 “El que la rompa se sabrá porque no se puede volver a sellar para garantizar [así] que los medicamentos llegan en completa seguridad al hogar de las personas”, afirmó.

 En el caso de medicamentos que requieren refrigeración, como la insulina, se utilizará hielo seco para mantener la temperatura adecuada durante el traslado.

“Cuando llegue, tendrá que abrirlo para dar fe de que todo lo que dice el interior de la receta es lo que está recibiendo”, explicó.

Además, en el último envío de cada tratamiento incluirán la boleta de la próxima cita médica y las órdenes de laboratorio; el día de la cita, el paciente retirará su tratamiento en el centro asistencial, y luego se reanudará la entrega a domicilio.

Esta medida, según la Secretaría de Salud, busca dignificar el acceso a la salud y facilitar la vida de quienes más lo necesitan, reduciendo los riesgos de exposición y mejorando la atención continua de los pacientes con enfermedades crónicas o movilidad limitada.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido