EN ZONA DE “NARCOS” ASESINAN OTRO PERIODISTA HONDUREÑO

En las últimas horas se ha reportado el asesinato del periodista hondureño, Javier Hércules, crimen registrado en Santa Rosa de Copán, zona occidental del país; de acuerdo con información del Comité por la Libre Expresión (C-Libre), el comunicador había sido secuestrado en 2023.

Según el Observatorio del Crimen de EL LIBERTADOR (OCEL), 58 comunicadores han sido asesinados en los departamentos de Cortés, Yoro, Gracias a Dios, Olancho, Lempira, Colón, Copán y Santa Bárbara; que de acuerdo con el portal “InSight Crime”, son zonas bajo control del narcotráfico.

Redacción Central / EL LIBERTADOR  

Tegucigalpa. El Comité por la Libre Expresión (C-Libre), denunció este lunes el asesinato del periodista Javier Hércules, hecho ocurrido en Santa Rosa de Copán, al occidente del país; de acuerdo con la organización contaba con el Mecanismo Nacional de Protección desde 2023, tras haber sido víctima de un secuestro, pero éste falló.

Según la organización, el caso representa el segundo asesinato de un periodista que contaba con protección del Estado. No obstante, entre junio 2024 y lo que va de 2025, no se había registrado ejecuciones contra comunicadores sociales, según registro del Observatorio del Crimen de EL LIBERTADOR (OCEL).

De acuerdo con OCEL, durante la administración de Xiomara Castro –que inició el 27 de enero 2022–, han sido ejecutados ocho periodistas y, aunque el dato es alarmante ha conllevado una importante reducción en comparación con gobiernos anteriores.

Y, es que, durante la gestión presidencial de Porfirio “Pepe” Lobo (2010-2014), en promedio, ocho comunicadores eran asesinados cada año; durante el régimen de Juan Hernández (2014-2022, incluyendo período ilegal desde 2018), cada año se ejecutó a cinco periodistas.

En el documento, C-Libre recordó que el año anterior 2024, la relatora especial de la ONU sobre libertad de expresión, Irene Khan, advirtió sobre la débil implementación de medidas de protección y urgió a fortalecer el Mecanismo Nacional de Protección, especialmente en zonas de alto riesgo.

Asimismo, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), ha reiterado la importancia de establecer medidas preventivas efectivas, garantizar investigaciones exhaustivas y sancionar a los responsables para romper el ciclo de impunidad.

Los datos de OCEL revelan que dese 2001, 101 periodistas han sido asesinados en Honduras, el 95 por ciento de los casos registrados desde el golpe de Estado 2009; además, el 98 por ciento de ellos, laboraba en medios alternativos o comunitarios, sobre todo del interior del país.

Sobre este tema, el periodista y académico Aldo Romero, en informe especial para EL LIBERTADOR, analiza que los casos que se registran fuera de las principales urbes de Honduras, es porque sus informaciones repercuten fuertemente en intereses políticos y económicos, siendo voces fuertes a favor de la protección del medio ambiente y contra la vulneraciones a derechos de pueblos ancestrales.

El análisis de datos de EL LIBERTADOR, revela que 58 comunicadores han sido asesinados en los departamentos de Cortés, Yoro, Gracias a Dios, Olancho, Lempira, Colón, Copán y Santa Bárbara; que de acuerdo con el portal InSight Crime, son zonas bajo control de la narcoactividad.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido