¡INSÓLITO! 5,000 PRECANDIDATOS SIN RENDIR CUENTAS DE DINERO ELECTORAL

La Red por la Defensa de la Democracia también denunció que los diferentes precandidatos presidenciales realizaron campaña electoral prematura, lo cual contraviene la ley. Además, no rinden cuentas de los gastos, destacando al nacionalista Nasry Asfura, con más de 7 millones gastados, y Jorgé Cálix.

Según la Red, esto dificulta la transparencia y aumenta el riesgo de financiamiento proveniente del crimen organizado, por lo que instan a las autoridades a que equipen de mejor manera a la unidad encargada de fiscalizar los fondos de los candidatos electorales.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. La Red por la Defensa de la Democracia (RDD) presentó un informe en el que expone los principales retos que enfrenta el proceso electoral con relación a la falta de transparencia y la administración de los recursos destinados a las campañas políticas para los comicios primarios a celebrarse el próximo 9 de marzo.

Durante la presentación del informe, la RDD enfatizó que el proceso electoral de 2025 será crucial para la consolidación de la democracia en Honduras.

Uno de los puntos que abordó el coordinador de la Red, Juan Carlos Aguilar, fue la propaganda electoral prematura, ya que los precandidatos presidenciales comenzaron sus campañas en 2024, antes del período permitido por la ley, y los fondos utilizados no han sido debidamente fiscalizados.

“Los precandidatos presidenciales han llevado a cabo aproximadamente 291 eventos hasta la fecha, con un gasto estimado de 19 millones de lempiras en actividades de campaña electoral, estamos completamente seguros de que se ha gastado muchísimo más dinero y no han fiscalizado la procedencia de los fondos”, manifestó.

Según el informe, los montos incluyen inversiones en publicidad tradicional, impresión de afiches, organización de eventos públicos y, más recientemente, publicidad en redes sociales y medios de comunicación.

Aguilar también destacó que estas actividades se realizaron antes de la convocatoria oficial para el inicio de la propaganda electoral, lo que representa una violación a las normativas vigentes.

El coordinador de la Red, Juan Carlos Aguilar.

Asimismo, revela que algunos precandidatos han apostado por campañas en redes sociales, especialmente en la plataforma Meta, donde la inversión en pauta digital ya supera el millón de lempiras.

Según se detalló, los aspirantes presidenciales que más han gastado en campaña prematura son: el nacionalista Nasry Asfura, quien ha invertido más de 7 millones de lempiras en 134 eventos abiertos en zonas rurales, y el liberal Jorge Cálix, por la magnitud de los eventos que ha organizado. 

El coordinador de la RDD también se refirió al papel que juega la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), ente encargado de la transparencia en el manejo de fondos de los candidatos, sin embargo, a criterio de Aguilar, está cumple una función débil debido a la falta de presupuesto para que desarrolle una fiscalización efectiva.

“No es suficiente, ni siquiera se ha desembolsado el presupuesto en su totalidad. Es difícil dar seguimiento a la gran cantidad de sujetos obligados, especialmente cuando no existe voluntad de rendir cuentas. Si los precandidatos fueran transparentes, facilitarían el trabajo de la Unidad, pero actualmente es complicado”, explicó.

Aguilar instó a que Política Limpia cuente con mayor capacidad técnica y herramientas para capacitar al personal encargado de la fiscalización. También hizo un llamado a investigar a aquellos precandidatos vinculados a actos de corrupción y crimen organizado.

“Debe poner especial atención en estos casos y si se confirma que los fondos provienen de origen ilícito o no han sido transparentados, se debe proceder a inhabilitar a los candidatos en este y en futuros procesos electorales”, enfatizó.

El coordinador de la Red concluyó señalando que, de los 5,971 ciudadanos que aspiran a un cargo de elección popular, solo 374 han aperturado cuentas bancarias para registrar sus fondos de campaña.

“La Unidad tiene la responsabilidad de exigir que todos los precandidatos presenten informes detallados sobre sus fondos, ya que muchos de ellos están en constante campaña política sin que se sepa con certeza quién los financia y de dónde proviene el dinero”, finalizó Aguilar.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido