ITALIANO AGREDE A DIPUTADA LIGIA RAMOS: “USTED ES UNA MENTIROSA DESPRECIABLE”

Mientras el mundo condena la violencia contra la mujer, el italiano, Massimo Mazzone, dueño de la polémica ZEDE Morazán, respondió de forma hostil a la diputada Ligia Ramos, calificándola como “ignorante” y “una mentirosa despreciable” por su postura contra las “Ciudades Modelos”, recientemente declaradas inconstitucionales en el país.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Ligia Ramos, desmintió que hubiera expropiaciones en las empresas vinculadas a las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), régimen que fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), máximo órgano del Poder Judicial del país.

Lo anterior en respuesta a las amenazas que hizo la congresista de Estados Unidos, Elvira Salazar, afirmando que, si el Gobierno hondureño expropiaba cualquiera de las ZEDE, habría repercusiones negativas para el país.

En ese contexto, la diputada Ramos explicó que, al momento, nadie está expropiando las empresas ligadas a estos regímenes y agregó: “Yo vi cómo el gobierno anterior –donde el nacionalista Juan Orlando Hernández era presidente– ayudaba a que ellos obtuvieran territorio con amenaza de expropiación”.

Además, reiteró que esas empresas deben –si quieren mantener operaciones en el país– someterse a las leyes hondureñas, pagar impuestos, respetar los derechos laborales establecidos en la legislatura nacional, respetar a las comunidades y su cultura.

Lo anterior despertó la reacción del polémico empresario italiano, Massimo Mazzone, dueño de la polémica ZEDE Morazán, quien de manera hostil se refirió a la congresista hondureña como “ignorante” y “una mentirosa despreciable” por no apoyar las ilegales “Ciudades Modelos”.

Mazzone agregó que sí hay expropiación por parte del Estado al haber un cambio jurídico en la norma que les dio origen, sin embargo, omitió que las ZEDE tuvieron su génesis en varios actos inconstitucionales, como la destitución ilegal de tres magistrados de la CSJ en 2012 o la modificación de artículos Constitucionales que no pueden ser cambiados –artículos pétreos–.

En adición a lo anterior, el polémico empresario validó las amenazas de la congresista Salazar, ya que –según él– ella “defiende los intereses de individuos y empresas de su país, y como cualquier individuo, tiene el derecho natural a la libre expresión”.

Al debate se agregó el también diputado del PSH, Carlos Umaña, quien enumeró algunas de las anomalías en la Ley Orgánica de las ZEDE, destacando que esta “permitía sus propios jueces, policía, juicios con Jurados y la expropiación de tierras en nombre del Estado”.

Investigaciones y trabajos realizados por este rotativo, validaron que empresas bajo el régimen ZEDE buscaron expropiar territorio bajo intimidaciones y amenazas, constatando –incluso– que muchos pobladores por temor a represalias contra su vida, decidieron alejarse de la defensa de su territorio.

“Es de hacer notar que se vuelan la exclusividad de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), la ley de colegiación obligatoria, la Policía Nacional y la Corte Suprema de Justicia… Así que, en un gran paso, la honorable Corte regresa la originalidad del texto Constitucional y todo lo actuado es nulo de derecho”, detalló Umaña.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido