HONDURAS / TRIBUNAL DE HONOR: “NO DEFENDEREMOS CULPABLES. LIBRE, ÚNICA ESPERANZA DE CAMBIO”

El Tribunal de Honor del Partido Libertad y Refundación (Libre) ha confirmado su posición ante la reciente polémica que involucró al exdiputado, Carlos Zelaya, en una reunión con narcotraficantes, y reafirma el compromiso de «investigar a cualquier miembro del partido involucrado en conductas antiéticas».

El cuerpo moral de Libre destaca que, a diferencia del bipartidismo (partidos Nacional y Liberal), Zelaya renunció a sus privilegios como congresista para que se le “investigue sin ningún blindaje”, y confronta el cinismo de la oposición que ahora “marchan en las calles a reclamar el delito que fingen ser de otro. ¡Hipócritas, los conocemos!”

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. El Tribunal de Honor del Partido Libertad y Refundación (Libre) emitió un comunicado oficial en el que aborda la actual coyuntura que enfrenta el instituto político generada por las tensiones entre Honduras y Estadios Unidos, así como la reciente publicación de un video donde se vinculó a uno de sus líderes, el exdiputado Carlos Zelaya, con narcotraficantes.

El comunicado detalla como el posicionamiento de Honduras en contra de los intereses geopolíticos de Estados Unidos en América Latina, generó “una agudización de la secular suspicacia hegemónica”, asimismo, se condenó el problema histórico del narcotráfico en la región y como incluso los estadounidenses lo usaron para financiar proyectos en contra de gobiernos alternativos.

En ese sentido, el cuerpo moral de Libre criticó “lo paradójico” que EE.UU. opte por una actitud de superioridad moral si “fueron cómplices” de originar ese mal e ironizan que “ayer [EE.UU.] pagó por pecar y hoy recurre al chantaje”. En la década de 1970 y 1980, el país norteamericano financió con actos ilícitos, como el narcotráfico, la Contrarrevolución para atacar el Gobierno Sandinista en Nicaragua.

Y, en Honduras, Estados Unidos avaló el golpe de Estado en 2009 que sirvió de plataforma para la instalación de un narcoestado al mando del exgobernante, Juan Orlando Hernández, quien a base del trasiego de drogas, la violación de la Constitución y el beneplácito del país norteamericano, convirtió Honduras en un Estado fallido, según los mismos EE.UU.

“Esos hechos ponen en evidencia la degradación de una política y una sociedad penetradas por los carteles de que somos víctimas los hondureños, y de nuestra vulnerabilidad. Y nos recuerdan la necesidad de coincidir ya, más allá incluso de líneas partidarias o ideológicas, en la condena total y persecución pertinaz que anunció la presidenta Xiomara Castro contra toda transacción entre el narco y los políticos”, detalla el comunicado.

CARLOS ZELAYA Y EL VIDEO
A Estados Unidos no le agradó la reunión que sostuvieron el exsecretario de Defensa, José Manuel Zelaya, y el jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras, Roosevelt Hernández, con el ministro de defensa venezolano, Padrino López, en el marco de un evento deportivo militar.

La embajadora estadounidense en Honduras, Laura Dogu, se refirió al encuentro como algo “que le preocupa” ya que dictó que el funcionario venezolano es un narcotraficante, lo cual fue percibido por el actual Gobierno de Xiomara Castro como una injerencia a las políticas internas y una amenaza de golpe de Estado.

Castro respondió ordenando denunciar el tratado de extradición con EE.UU., lo cual no fue bien recibido por el país del norte de América ni por la oposición afín a los intereses estadounidenses. La divulgación de un video donde se observa al exdiputado de libre y cuñado de la presidenta, Carlos Zelaya, reunido con narcotraficantes, polarizó más el tema.

Como consecuencia, el exdiputado renunció a su cargo en el Legislativo para que se le investigue sin “ningún tipo de blindaje”, lo mismo hizo su hijo, José Manuel Zelaya, quien ostentaba el cargo de secretario de Defensa. Sobre el tema, el Tribunal de Honor señaló que los delitos “de otros no lavan los de los nuestros”, por lo que no debe juzgarse a toda la institución política por el error de una persona.

“Especialmente, porque Carlos Zelaya renunció y se somete a la justicia, mientras los nacionalistas y liberales acusados desde documentos desclasificados en los Estados Unidos, pretenden transmutar su inmunidad para atacar a nuestro Partido: marchan en las calles reclamar el delito que fingen ser de otro. ¡Hipócritas, los conocemos!”, señala el Tribunal.

La presidenta Xiomara Castro, en cadena nacional, hizo mención de 33 casos que Estados Unidos mantiene en investigación, de los cuales, al menos cinco son personas que se encuentran activas en la política nacional, ya sea ejerciendo una diputación o buscando un puesto de elección popular en los próximos comicios electorales.

“LIBRE que sigue siendo la única esperanza de una transformación política, ha hecho un esfuerzo sin paralelo por atajar en sus filas las faltas a la ética y la indecencia política […] Más de treinta pretendidos correligionarios señalados por estas denuncias han sido sancionados cuando el TH recomendó suspender su membresía y muchos tuvieron que retirarse por solo esa presión moral”, detalla el comunicado.

Carlos Zelaya también presentó su renuncia al partido Libre, la cual fue recibía. En ese sentido, el Tribunal de Honor desglosa que el actuar por su parte contra el excongresista ya no se encuentra en su accionar, pero enfatizaron que “su caso y los delitos de todos los demás escapan de nuestra competencia antes de ser investigados como se debe, juzgados y sentenciados según el debido proceso por los órganos de justicia correspondientes”.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido