GOBIERNO ESPERA A ONU Y RESPONDE A CNA: MEMORÁNDUM CICIH SERÁ AMPLIADO

El secretario de la presidencia, Rodolfo Pastor, ha cuestionado que la directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, pareciera tener un interés personal para afectar la imagen del Gobierno de Xiomara Castro y que no se instale la CICIH, señalando que la próxima semana habrá comunicación oficial de la ONU para ampliar la vigencia del memorándum de entendimiento, a solicitud del Poder Ejecutivo.

En tanto, el diputado Ramón Barrios, confió a EL LIBERTADOR que el borrador de la Ley Especial que dotará a la CICIH facultades de acusación privada, ha estado en discusión con las bancadas en el Congreso, al igual que otras reformas a pactos de impunidad aprobados en la dictadura.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. El titular de la Secretaría de la Presidencia, Rodolfo Pastor, ha reaccionado ante las declaraciones de la directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, quien afirmó que la instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH), es una “promesa incumplida” del Gobierno que preside Xiomara Castro.

El pasado 9 de mayo, el Gobierno hondureño solicitó reunirse con funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el fin de continuar las negociaciones en torno al convenio que daría vida a la instalación de la CICIH.

Durante esa reunión, el Gobierno y la ONU deliberaron en torno a la propuesta de borrador de la Ley Especial que presentó la diputada Xiomara Zelaya ante el Congreso Nacional y que fue enviado a la organización mundial para recibir una opinión o sugerencias.

A pesar de ello, la directora del CNA se ha sumado a las voces de conspiración contra el Poder Ejecutivo, afirmando que: “Hemos estado por más de 800 días, como nos los dice el informe, esperando esa misión internacional que venga a fortalecer toda la parte investigativa, todos los operadores de justicia para que al final tengamos requerimiento fiscal, ya no viene la CICIH, lamentablemente esta fue otra promesa incumplida de la presidenta actual de este país”.

En respuesta, el secretario Pastor expresó su descontento con las afirmaciones de Castellanos, indicando que debe recordar que se necesita que el Congreso Nacional logre acuerdos para ejecutar reformas fundamentales, “pero no hay razón para dudar del compromiso (del Gobierno) y si la señora Castellanos insiste en ello, es porque tiene ella algún tipo de interés o porque siente que se puede quedar sin trabajo si llega la Comisión”.

Pastor también manifestó su preocupación, percibiendo un intento de Castellanos por desacreditar al Gobierno y sembrar incertidumbre: “Habrá que explicarle a Gabriela que evidentemente es un proceso de negociación con medios internacionales para diagnosticar el proceso en el país. Nosotros tenemos el compromiso de dejar instalada la CICIH de la mano de la ONU”.

El secretario concluyó que, de ser necesario, se continuará con la ampliación del memorándum, indicó que la próxima semana se podrá conocer si habrá una nueva ampliación del documento o si seguirá una ruta alterna dentro de lo que proponga la ONU.

Al respecto, el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Ramón Barrios, explicó a EL LIBERTADOR que la instalación de la CICIH no depende exclusivamente del Gobierno Central: “Involucra dos partes, por un lado, el Poder Ejecutivo de Honduras, y por otro, los tiempos y las decisiones de la Organización de las Naciones Unidas, muchas de los requisitos que impone la ONU también corresponde con reformas con derogatoria de leyes que le compete al Congreso Nacional de la República”.

Barrios, enfatizó que el borrador de la Ley Especial, donde se asegura que el ente anticorrupción contará con el estatus jurídico necesario para presentar acusaciones ante el Poder Judicial, como un acusador privado, debe turnase a una comisión especial del Legislativo para ser sometido a votación como lo indica al reglamento interno de ese poder.

“Se han tenido pláticas con las bancadas, pero también se han tenido pláticas para ir sacando cada una de las leyes y de las reformas al Código Penal que están pendientes, no es fácil porque la oposición, sobre todo por la bancada del Partido Nacional. En público dice estar de acuerdo, pero en privado, cada vez que se quiere agendar condiciona esos votos de apoyo a que se aprueben otras leyes que les favorecen solamente a ellos y crean impunidad”, indicó Barrios.

El diputado, puntualizó que los 50 diputados que integran la bancada de Libre seguirán apoyando el proceso de la instalación de la CICIH, y que sea una entidad con poder de acusación.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido