Abordado en el programa “Los Analistas de la Noticia”, que dirige el periodista Carlos López de Radio Globo, el exdirector de operaciones DEA, Mike Vigil, opinó que si Juan Hernández decide subir al estrado del tribunal para declarar, estaría “suicidando” sus argumentos de inocencia; lo anterior al valorar que daría herramientas a la Fiscalía, teniendo un equipo legal que muestra carencia de preparación, hace preguntas irracionales y tiene poca capacidad de refutar pruebas.
El experto en casos antinarcóticos consideró que en este caso, el testimonio de “El Tigre” Bonilla será de mayor impacto al de Fabio Lobo y, posiblemente, sea el último “clavo del ataúd” para condenar a Hernández.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El exdirector de operaciones internacionales de la Administración de Control de Drogas (DEA), Mike Vigil, ha analizado los recientes acontecimientos relacionados con el caso del exgobernante Juan Orlando Hernández, quien enfrenta juicio por narcotráfico en Estados Unidos.
Las dos semanas de audiencias de Hernández frente al juez Kevin Castel, el jurado y la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, han resultado desafiantes para sus abogados defensores, ya que las pruebas presentadas y los testimonios de testigos han debilitado considerablemente sus argumentos.
“No vas a tener personas decentes declarando en contra de criminales, porque son los que saben todo del narcotráfico, no van a estar hablando con santos, son personas que estuvieron involucrados en asesinatos y en tráfico de droga”, destacó Vigil.
DE INTERÉS: CLASE POLÍTICA ESTÁ AL BORDE DE MUERTE NATURAL: SOCIÓLOGO CARÍAS
Además, advirtió sobre la posibilidad de que Juan Carlos “El Tigre” Bonilla testifique, considerándolo potencialmente devastador para Hernández: “Si El Tigre Bonilla, llega a testificar será el clavo en el ataúd de Juan Orlando Hernández”.


El exdirector de la DEA enfatizó que las evidencias presentadas hasta ahora por la Fiscalía son contundentes, y la participación de Fabio Lobo, como testigo clave con acceso a altos rangos del Gobierno, ha tenido un impacto significativo en el jurado.
La estrategia de la defensa del exmandatario Hernández ha dejado entrever que la decisión de que éste suba al estrado para declarar dependerá de la selección de los últimos testigos presentados por la fiscalía.
“Si Juan Orlando llega a subir al estrado como lo ha querido dar a entender Colon, si llega a declarar él mismo, eso será un suicidio, los abogados defensores aquí en los Estados Unidos nunca recomiendan que su cliente que suba al estrado, porque eso abre a muchas preguntas de parte de los Fiscales”, afirmó.
DE INTERÉS: ¡YA EN LÍNEA! EL LIBERTADOR SEGUNDA EDICIÓN MENSUAL DE 2024
Durante las primeras dos semanas de juicio, testigos han implicado a los presidentes Porfirio Lobo y Manuel Zelaya; sin embargo, las acusaciones más fuertes han sido contra amigos de Hernández y diputados del Partido Nacional, como Oscar Nájera y Reynaldo Ekónomo, señalados por recibir sobornos o haber participado en reuniones con capos de la droga; también han sido mencionados el liberal Mauricio Villeda y el secretario del Congreso, Carlos Zelaya.
Vigil señaló que los mencionados en el juicio podrían convertirse en objetivos de investigaciones en Estados Unidos y destacó que los testigos, no solo hablarán en contra de Hernández, sino también sobre aquellos involucrados en la conspiración, y que los fiscales ya tienen esa información.
Finalmente, Vigil no descartó la posibilidad de una extradición contra el presidente Porfirio “Pepe” Lobo (2010-2014), quien ha sido mencionado en varias ocasiones durante el juicio, incluyendo por su propio hijo Fabio Lobo, y que con las pruebas se podría respaldar una acusación formal en su contra.
Deja un Comentario