CUANDO CORRUPCIÓN Y JUSTICIA TOMAN TÉ Y PORCIONES DE CORTE

Las noches son fugaces, las dos lenguas con doble filo y “el final” de la contienda está cerca, las trincheras yacen frente al denso bosque desde donde el enemigo dispara sin tregua, este es justo el momento donde los mañosos –de cualquier color– actúan altaneros y vislumbran la traición, el reloj corre y el bombardeo es evidente. Lejos del campo de batalla, los “comandantes” hablan de valor, democracia y patriotismo.

¡Qué fácil ser héroe en tiempos de paz! Hoy cualquiera con cámara actúa en la comedia “defensores de la patria”, se muerde nervioso los labios por reclamos a Dogu, porque la dignidad implica una respetable altura ética e intelectual, si no, sólo hay fanatismo, apetitos y prejuicios; balbucea sobre el TPS como repetidor de mercenarios de la tele y la radio que nunca levantaron la cabeza para ver que, en este infierno, nadie pidió nacer, existe un pueblo que sufre y urge de Themis sin la mediación de “Madame C”.

 

Reflexión
EL LIBERTADOR
redaccion@ellibertador.hn

Tegucigalpa. Entre tulipanes lila y margaritas azules de botón amarillo, sobre un amplio campo de hierba verde caminan dos seres que los hondureños bien conocemos, tomada de la mano por el frondoso jardín avanza Madame Corrupción y un paso atrás la impoluta Themis, lenta y confundida con la guía de Madame C.; una aparente plática superficial acerca de la moral de Tartufo; el fondo está decorado con “La traición de las imágenes” del pintor surrealista belga René Magritte. –¡Que buen gusto tiene la Madame! –piensa Themis y sigue escuchando. –Justicia querida, encantadora, ciega y soñadora, con atención escuchá lo que digo, quiero que lo sepás y debés saberlo, es justo.- Ahí, donde toman el té, corrupción y justicia, es donde empieza la romántica historia en aquel jardín que perfectamente podría ser escenario para “Orgullo y Prejuicio”.

Cuentan que dentro de una ZEDE, hombres y mujeres importantes se reúnen, transan, acuerdan y reparten el país democráticamente ¡Ayyy, querida mía, cómo les gusta la palabra democracia! En ese ambiente el pobre solo sirve la copa de “blue nun 24k gold edition”, un vino espumoso de alta calidad, de sabor completamente redondo.- Lígero y elegante en su estilo con “energía mágica”.- Te explico Themis, lo que hace que este vino sea inconfundible es que contiene piezas de hojas de oro fino de 22 quilates, diseñadas para resaltar su efervescencia natural.

Rolando Argueta, actual presidente de la Corte, siendo agasajado por diputados Mario Pérez, Oswaldo Soto (retirado) y otros de sus correligionarios nacionalistas.

Bueno, bueno, el miserable nunca es invitado de honor –imposible, los indis ni en pesadillas— ni mucho menos es por ellos la celebración ¡Obvio! Aunque sean sus fondos los despilfarrados; allí está también la servidumbre, esos que se ponen hasta rojos en los foros cuando hablan de fantasmas del comunismo, sin contar con la mínima puta noción –no digo estudiar— de siquiera haber visto los títulos “Los Grundrisse” o “La teoría de la plusvalía”, jajaja, para morirse, pero Themis, el colmo, sin imaginar siquiera “La teoría cuantitativa del dinero” de David Ricardo, dicen que son capitalistas por imitación a sus señores o psicosis por su verdadero espectro: El retorno subconsciente a la infancia hambrienta ¡Santo Dios! Son esclavos.

Bancada nacionalista urgando urna de elección de la Corte en 2016.

Gentes sin pedigrí, pero están dispuestas a quebrarse los colmillos por sus padrinos y, con razón, los sacaron de la pobreza al menos material, hoy se pueden tomar un vaso de jugo de naranja por la mañana.- En una esquina, un tal Massimo, obstruye su gorda garganta con su propia saliva, mientras explica que “Morazán” –Uuupps nuestro héroe en boca de sus victimarios— no es inconstitucional y, en tanto, un tal desdibujado Moncada que desde que llegó puso ojo a los centros de mesa en “boda roja”, guarda los cheques en su bolsa, parpadea picaresco y recoge las migajas de los invitados, humillándose como bufón aburrido. ¡Buenos chicos, buenos chicos!

Los preocupa el clima de inversión y los vándalos estudiantes de las universidades públicas, sueñan con ese viejo modelo que hasta Biden declara fracasado y fabricante de pobreza, achicar el gobierno y que sea apenas una ventanilla para depositar quejas de los que reciben cada año 40 mil millones en perdón de impuestos, todos tienen el mismo negocio: Presupuesto de Ingresos y Egresos.

Rostros de los 15 magistrados de la «Corte de la Impunidad».

Pero lo que realmente esperan son las remesas de nuestros inmigrantes y que las regalías fiscales no se toquen nunca, pero nunca ¡Oíste, vo’!.- Quien gobierne es lo de menos, pues todos son presidentes gracias a ellos y finalmente, dejan de serlo si así es su voluntad. Los desespera que haya una mala relación con los Estados Unidos, después de todo, es allí donde están los ahorros legales, los otros, los de sus negocios más obscuros en Caimán u otro paraíso fiscal.

Mientras tiran los dados sobre la mesa, se disipa el humo de los habanos cubanos y el trago inglés, ya intentaron en su momento tener un poder del Estado, el control en el Congreso lo perdieron por un mal manejo de la crisis, el helicóptero negro debía aterrizar en la plaza “Los desaparecidos”, antes “La Merced”, sshhh, error de cálculo de principiantes, pero está vez, con “la Justicia” será distinto.

Rápidamente sacan un lápiz y sobre una servilleta escriben un par de nombres, hombres y mujeres que sirven, gente técnicamente buena y de moral blanda, suman los resentidos, fugitivos, impunes, erráticos y los infaltables eternos vividores del pueblo que jamás han sentido lo duro que es hacer cien lempiras en algo privado, ya probados en la lealtad al poder y sus intereses. ¿Por qué el interés? Pues en la Corte se juega el gran partido, donde un corrupto puede perder todos sus años de robo/esfuerzo, frente a un juez que se ponga la venda de Themis, no le tiemble la mano para levantar la espada y se ponga en el lado del bienestar nacional. ¡Súmate, súmate! a la profilaxis criminal.

Gráfica de la crisis legislativa de enero 2022. Cuando nacionalistas quisieron romper pacto entre «Salvadores de Honduras» y Libre.

Los mercenarios y asalariados del micrófono han hecho un buen trabajo, felicidades muchachos y muchachas de la mañana, de la tarde y de la noche (hasta de golpe habla una tontita, te suena en la voz de los fundadores: “darle valor humano a las noticias”), mejor que lo que ha podido hacer el Gobierno para mostrar sus resultados, la psicología de masas funciona de maravilla, frente a una sociedad que se informa con un meme y quiere que le expliquen la realidad nacional de 200 años en una nota de voz de dos minutos –máximo–.

Y el colmo de los colmos ¡No puede ser! El Gobierno suda a chorros enviando por Twitter vídeo tras vídeo con marca de la televisora que lo ha hecho pedazos mediante una evidente campaña de desinformación. Resultado, marketing gratuito desde las redes oficiales y la población ha terminado creyendo –sin contexto y sin antecedente—que todo lo malo de hoy, apareció ayer por culpa de doña Xiomara.

El histriónico periodista se para frente a la cámara y cuando el secretario de Estado le habla de dignidad, patriotismo y reciprocidad, éste lo ve como si aquel fuera lenguaje arcano que no logra descifrar, esas son palabras que no tienen significado (jitanjáfora); salta el comunicador y dice “para mí es inexplicable, es que ni siquiera lo puedo decir y me cuesta pensarlo: ¿Cómo vamos a hablarle feo a la embajadora?”. El mejor producto del sistema, un humano domesticado, manso e indiferente, incapaz de pensar lejos del estómago y “más allá de los muros”.

Los hombres de poder recuerdan los tiempos en los que Mauricio Oliva, con enorme sonrisa tomaba un “No” y decía elevado en soberanía “Presidente Zelaya, éste lo voy a colgar en mi oficina” y cada día, durante 15 noches, vimos desde aquel inmundo, sórdido coliseo y en directo en la televisión, la magia con la que aquellos parlamentarios que “alcanzaron la gloria” con un discurso “anticorrupción”, mutaron en cómplices del crimen y algunos de la refundación, hundieron al país…

Expresidente del Congreso, Mauricio Oliva, mofándose de la oposición en el Congreso.

–¿Qué hará Redondo ahora?– la nueva Corte está en la esquina, la alianza se partió y los Libre están divididos, y los inservibles de cada bando ya retoman el discurso traidor de hace siete años: “Es que yo soy independiente, no sigo línea de partido”, una advertencia diputaditos, de los traidores de 2016 hoy son sólo mencionados en anecdotario, nunca más volvieron, el hondureño no es pendejo y ustedes no volverán como las golondrinas de Bécquer.

La Dogu y demás cheles se frotan y hablan de una tal “división de poderes” y siguiendo la política de 12 años, dejan ver que no les importa si se trata de apoyar al narco, a la impunidad o al asesino, lo único que piensan es colaborar con quien los obedezca a ellos y nada más.- Tienen los mismos valores de los pastores que volaban con fondos públicos por el mundo sin remordimiento y ahora hablan de perdón y buscan manipular a la población con brujerías y encantos. Al final, almas perdidas, sin redención, porque hasta el mismísimo diablo teme le roben y vendan el infierno en porciones de Zede.

Ha terminado el camino, que con gusto han trazado corrupción y justicia, ya se explicaron las reglas. –Tenés que ensuciarte el vestido, quebrar la espada y levantar la mirada para saber a quién juzgás. –le comenta la Madame sin preocupación a Themis–. Y continúa: «Vuestro escrúpulo, en fin, es fácil de vencer: / estáis aquí segura de un secreto total. / El mal existe sólo en su divulgación. / El escándalo es el que crea el pecado, / pues pecar en silencio es como no pecar.»

Se enfrió el té ¡tenemos nueva corte! (aunque parezca vieja).

¡Gracias totales! Lectoras y lectores, con amor e imagen de mono sacando la lengua, desde la solitaria sala de EL LIBERTADOR, avanti.

VEA AQUÍ EL LIBERTADOR IMPRESO, SEPTIEMBRE 2022

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido