¡EXCLUSIVA! / ANTE RASTREO DE UFERCO, ARNALDO DICE QUE SEDECOAS EJECUTÓ EL DINERO

Tras la denuncia interpuesta ante Uferco por la actual autoridad de Secretaría de Educación, que no halla dónde han quedado al menos 1,000 millones de lempiras que se ejecutarían en la reconstrucción de 300 centros educativos en 2021, el extitular de la institución, Arnaldo Bueso, justificó que su gestión no tocó dinero, pues el ente encargado de esos proyectos era Sedecoas.

En entrevista exclusiva con EL LIBERTADOR, Bueso insiste que “la Secretaría de Educación no ejecutó fondos de reconstrucción de escuelas”, ya que ese proceso quedó en manos de la Secretaría de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento (Sedecoas), creada oficialmente el 12 de septiembre de 2019, con la publicación en La Gaceta del Decreto Ejecutivo PCM-056-2019.

Un mes antes de su creación, Sedecoas ya había quedado bajo el mando de Nelson Márquez, quien fungió como titular hasta mayo de 2021 cuando fue sustituido por Rubén Darío Espinoza, tras un escándalo de corrupción.

 

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. El extitular de la Secretaría de Educación, Arnaldo Bueso, ha sido entrevistado por EL LIBERTADOR con relación a la investigación que ejecuta la Unidad Fiscal Especial contra Redes de Corrupción (Uferco), tras la denuncia de las nuevas autoridades sobre un posible desfalco de al menos 1,000 millones de lempiras que en 2021 debieron ser invertidos en reconstrucción de 300 escuelas y colegios del sistema público nacional.

El lunes pasado, el titular de la Dirección General de Construcciones Escolares y Bienes Inmuebles (Digecebi), Juan Carlos Coello, dijo en comparecencia pública que elevaron una denuncia ante Uferco, porque en 2021, último año del ingeniero Bueso al frente de Educación, se dictaminó intervenir en la reconstrucción de 300 centros de estudio, donde a cada proyecto se le asignó entre 3.5 y 4 millones de lempiras, pero en el trabajo de campo sólo confirmaron la atención a 22 establecimientos.

Coello explicó que 188 proyectos quedaron desatendidos y de otros no existe siquiera documentación; lo anterior implica que no hay informes de gasto de al menos 1,000 millones de lempiras.

Bueso, como secretario de Educación, supervisando obras en un centro escolar.

Ante este contexto, el exsecretario Arnaldo Bueso, ha dicho a este periódico que durante su gestión (2019-2021), Educación sólo ejecutó, de forma directa, 9.5 millones de lempiras en obras, desglosando que unos seis millones fueron transferidos a ocho gobiernos municipales y, el resto del dinero, la Digecebi lo remitió a empresas constructoras que realizaron reparaciones en ocho establecimientos.

El exfuncionario ha compartido que “la Secretaría de Educación no ejecuta fondos de reconstrucción de escuelas”, ya que este proceso quedó en manos de la Secretaría de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento (Sedecoas), creada oficialmente el 12 de septiembre de 2019, con la publicación en La Gaceta del Decreto Ejecutivo PCM-056-2019.

Un mes antes de su creación, Sedecoas ya había quedado bajo el mando de Nelson Márquez, quien fungió como titular hasta mayo de 2021 cuando fue sustituido por Rubén Darío Espinoza, lo anterior tras un escándalo de corrupción.

La reina Leticia de España en su visita a Honduras en 2020 tras el paso de huracanes al menos 600 centros de estudio fueron destruidos.

Y es que supuestamente, Márquez –que actualmente ostenta un curul en el Congreso Nacional– habría otorgado 250 millones de lempiras en contratos firmados de forma irregular con Organizaciones No Gubernamentales de dudosa composición, según apunta la información en poder de la Fiscalía, Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y Tribunal Superior de Cuentas (TSC).

Bueso, recalcó que “la Secretaría de Educación no tuvo nada que ver en ejecución de estos fondos, por eso cuando me preguntan de infraestructura yo no tengo información que dar, porque eso fue ejecutado a través de Sedecoas”.

Reiteró que el presupuesto que sí ejecutó directamente durante su gestión, en términos de infraestructura, fue de apenas 9.2 millones de lempiras, “era lo único que teníamos del presupuesto para obras, el resto de la operación de construcción de centros escolares se desarrolló a través de Sedecoas”.

De acuerdo con el exfuncionario, de la suma de dinero que recibió su gestión del Presupuesto General de la República, más del 90% se transfirió al pago de salarios y, reafirmó que la institución “no tuvo nada que ver en ese proceso (reconstrucción de escuelas y colegios)”.

*Nota: Investigación en desarrollo, será publicada en próxima edición mensual de EL LIBERTADOR.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido