MILITARES NO ATACAN CIUDADES UCRANIANAS, NO HAY AMENAZA CIVIL: MINISTERIO DE DEFENSA DE RUSIA

Anoche, en horario local, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó una “operación militar especial” sobre territorio ucraniano, para proteger regiones “que han sido objeto de abusos y genocidio”; el informe alarmó al mundo por la fuerte amenaza bélica; sin embargo, el Ministerio de Defensa ruso aseveró que de momento no se ha ejecutado ataques armados, publica la agencia internacional, RT.


Agencias / EL LIBERTADOR

Moscú. El Ministerio de Defensa de Rusia emitió un comunicado en el que destacó que las Fuerzas Armadas rusas no realizan ningún ataque con misiles, aviación y artillería contra las ciudades de Ucrania, haciendo hincapié en que no hay amenaza para la población civil del país.

Se usan armas de alta precisión para incapacitar «la infraestructura militar, objetos de la defensa antiaérea, aeródromos militares y la aviación de las Fuerzas Armadas de Ucrania», indicó el Ministerio.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció que ha decidido realizar «una operación militar especial» para defender Donbass. Durante un mensaje especial a los ciudadanos rusos, el mandatario detalló que el objetivo del operativo es «proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años». «Para ello, nos esforzaremos por desmilitarizar y desnazificar Ucrania. Y también para llevar ante la justicia a quienes han cometido numerosos y sangrientos crímenes contra la población civil, incluidos los ciudadanos de la Federación de Rusia», agregó.

Putin subrayó que las circunstancias exigen que Moscú actúe «con firmeza y de inmediato» y señaló que «las Repúblicas Populares de Donbass han solicitado la ayuda de Rusia». Asimismo, subrayó que los planes de Rusia «no incluyen la ocupación de territorios ucranianos, no vamos a imponer nada a nadie por la fuerza».

En tanto, el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha ofrecido una nueva rueda de prensa acerca de la situación en el país tras horas del operativo especial militar ruso.

Tras calificar el conflicto como «una nueva cortina de hierro que […] separa a Rusia del mundo civilizado», el mandatario dijo: «Nuestra tarea nacional es que esa cortina atraviese no por nuestro territorio ucraniano, sino en casa de los rusos».

En cuanto a la situación militar, Zelenski aseveró que en la mayoría de los frentes se ha establecido una «pausa operativa» y los combates más difíciles se desarrollan en el sur del país, especialmente en la ciudad de Jersón y en el área de Melitópol.

Rusia «ya ha empezado a recibir primeras sanciones» y le espera «un gran paquete con las sanciones más poderosas en la historia mundial», dijo el mandatario ucraniano, agregando: «Para la comunidad internacional, Rusia se está convirtiendo en un análogo de la llamada República Popular de Donetsk. Se trata de un aislamiento total».

Asimismo, aseveró que «el liderazgo ruso» está llevando a cabo el operativo «a cuenta de la destrucción del potencial de su país. Todo lo que ha sido hecho por Rusia desde 2000 ahora puede ser simplemente quemado en directo, ante los ojos de todo el mundo».

Según el Gobierno ruso, tras la primera fase de la “operación especial”, se ha inhabilitado 74 instalaciones de la infraestructura militar de Ucrania, entre ellas 11 aeródromos, 3 puestos de mando, un puesto de operación de la Armada ucraniana y 18 estaciones de radar de los complejos de defensa antiaérea S-300 y Buk-M1.

Además, fue derribado un helicóptero de combate y 4 drones Bayraktar TB2, declaró el portavoz del Ministerio de Defensa, Ígor Konashénkov.

Konashénkov afirmó que un avión Su-25 de las Fuerzas Aeroespaciales rusas se estrelló debido a un error de pilotaje. El piloto logró eyectarse.

Al mismo tiempo, indicó que «principalmente grupos armados de nacionalistas oponen resistencia» en las regiones donde se registran combates. Mientras tanto, los integrantes de las Fuerzas Armadas de Ucrania «tratan de eludir enfrentamientos y acuerdan corredores para la salida sin armas de la zona de operación».

De acuerdo con sus palabras, el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, instruyó tratar con respeto a los militares ucranianos. «En la orden se subraya: ‘teniendo en cuenta que los militares de la Fuerzas Armadas de Ucrania, a diferencia de nacionalistas, prestaron juramento al pueblo ucraniano y obedecieron órdenes, tratarlos con respeto. Elaborar la creación de corredores de seguridad para la salida de los militares ucranianos que depusieron armas en las regiones de la realización de la operación para [que vayan con] sus familias», afirmó Konashénkov.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido