En los primeros 10 días de 2022 Honduras ya reporta 2,059 casos positivos de Covid-19, la tasa de positividad subió del 10 al 18% y los hospitales públicos registran un ingreso de 300 pacientes, según cifras de Sinager; no obstante, también se contabiliza 566 nuevos ingresos en centros clínicos.
El profesional de la medicina, Marco Eliud Girón, aseguró que este rebrote es la consecuencia de no tener un plan de contingencia por las concentraciones políticas y las celebraciones de fin de año, medidas que tampoco se tomaron ante la influenza y el dengue.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Desde octubre los profesionales de la Salud advirtieron el repunte de casos positivos de Covid-19 que sería notable a inicios de 2022, en los primeros 10 días del año, el Sistema Nacional de Riesgos (Sinager) ha contabilizado 2,059 casos positivos.
De acuerdo al último boletín de Sinager, actualmente 300 personas han sido hospitalizadas, de esa cifra, 270 se reportan en condición de gravedad y otros informes apuntan que desde el 1 de enero se documenta 566 nuevos ingresos en centros clínicos.
Lo anterior ha valido para que la comunidad médica y científica del país afirme que la situación de la pandemia se asemeja a las condiciones de mediados de 2020, cuando el Covid-19 se propagó sin tregua, pese a que el régimen presume haber aplicado más de 9,000,000 de vacunas.
La cifra total de decesos se ha fijado en 10,448 personas en el último conteo oficial; sin embargo, la Asociación de Funerarias sostiene que el total de muertes asciende a casi 22,000, 22 en este año nuevo.
Ante este contexto, el recién electo diputado por Libertad y Refundación, doctor Marco Eliud Girón, asegura que este brote es consecuencia de no tener un plan de contingencia del Gobierno para afrontar nuevas variantes y controlar el contagio en temporada electoral y en las fiestas de fin de año.
“Desde diciembre se debió abastecer los hospitales con medicamentos y personal médico además de reabrir los centros de triaje y, sobre todo, la vacunación masiva contra el Covid-19, vacunación por la influencia y campaña de sanitización por el dengue”, señaló el galeno.
Girón criticó además la pasividad que ha tenido el Gobierno al no confirmar la presencia de la variante Ómicron, acción que también sucedió cuando llegó “Delta” al país.
“Hay que actuar como que la variante ya está confirmada, desde octubre que estábamos en la fase 2, ahora que estamos en la fase 4 de saturación vemos las consecuencias”, lamentó el galeno.
Deja un Comentario