Home » HONDURAS / CONGRESO REVIVE FRAUDE CON DOBLE TARJETA DE IDENTIDAD

HONDURAS / CONGRESO REVIVE FRAUDE CON DOBLE TARJETA DE IDENTIDAD

HONDURAS / CONGRESO REVIVE FRAUDE CON DOBLE TARJETA DE IDENTIDAD

El Congreso Nacional se reúne esta tarde para ampliar la vigencia de la anterior tarjeta de identidad hasta el 15 de noviembre, debido a que el proyecto “Identifícate” ha fallado para entregar más del millón millón de tarjetas del nuevo documento que, probablemente reciba una nueva prórroga para las elecciones del 28 de noviembre.

 

En este escenario, se ha alertado el posible fraude electoral por esta vía. El director de justicia y seguridad de ASJ, Kenneth Madrid, ha cuestionado que el Legislativo está reviviendo “viejos fantasmas” para tener “votos de muertos” y personas que ya no están en el país.

 

 

Redacción central / EL LIBERTADOR

 

Tegucigalpa. Esta tarde, el Congreso Nacional prorrogará la vigencia de la vieja tarjeta de identidad hasta el 15 de noviembre, porque el Registro Nacional de las Personas (RNP) aún no termina de entregar más del millón de tarjetas del nuevo Documento Nacional de Identificación (DNI), avivando un nuevo fraude electoral en el marco de la unidad de las fuerzas de oposición al gobernante Partido Nacional.

 

En ese contexto, EL LIBERTADOR entrevistó al director de justicia y seguridad de la Asociación por una Sociedad Más Justa (ASJ), abogado Kenneth Madrid, quien ha declarado que la acción del Legislativo: “Es totalmente aborrecible, detestable, que extiendan una prorroga que alcance el día de las elecciones”.

 

El especialista alertó que el Congreso no puede tratar de enmascarar cualquier tipo de “acción o circunstancia oscura” en la eventual extensión de vigencia de la tarjeta hasta el día de los comicios, pues es altamente probable que al llegar al 15 de noviembre se pretenda una nueva prórroga en disposición de los comicios del día 28.

 

“Todos sabemos que hay un nuevo Censo Electoral y todos los hondureños debemos ir a votar en los comicios generales solamente con el nuevo DNI” expresó; añadiendo que ir a la contienda con la identidad vencida es invocar “viejos fantasmas del pasado, donde votaban muertos o personas que no se encuentran en el país. No puede suceder en este nuevo proceso, y menos que desde el Congreso se propicie esta situación”.

 

Explicó que el problema de entrega se concentra en las zonas metropolitanas de San Pedro Sula y Tegucigalpa, mientras que en varios municipios se avanza de manera pausada, esto se agravó con las protestas de empleados del RNP que interrumpieron la entrega del nuevo DNI ante el incumplimiento de pagos.

 

“El RNP debe replantear una nueva metodología de entrega, a través de los registros municipales en los 298 municipios, donde tienen empleados permanentes, y varios más del proyecto ‘Identifícate’; además debe reactivar las unidades móviles para que se desplacen”, dijo.

 

El especialista penal advirtió que el retraso de la entrega está menguando los ánimos de la población sobre las elecciones, ya que muchos ciudadanos han perdido el interés por acercarse a los centros de entrega y destacó que esto es un gran peligro para los comicios.

 

Madrid añadió que se dejaron muchas cosas pendientes en torno al proceso electoral, resaltando la ausencia de una ley procesal electoral, lo que en su opinión será causa de conflicto post-electoral, al no haber otra  vía legal para impugnaciones y reclamos de candidatos a quienes no les parezca el desarrollo de la contienda.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido