Si ambos están interesados en romper con la dictadura y con la corrupción del régimen Hernández ¿Qué está por encima de sus promesas que bloquea la unidad de sus partidos para asegurar sin rodeos desde ya la salida de este gobierno mortal que agiganta el sufrimiento de ese pueblo que ustedes afirman llevarán al desarrollo si llegan al poder? ¿Por qué insisten con su incapacidad de diálogo que proporciona tanto oxígeno, ventaja y vida al orlandismo? ¿Pueden actuar pensando en Honduras o únicamente hay vanidad personal y presión de eternos grupos egocéntricos en su derredor?
Carta de salida
EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Un hombre apunta hacia el cielo y los buitres planean sobre Honduras, hoy.
Señora Xiomara Castro y Señor Salvador Nasralla:
– Las tinieblas abrazan Honduras, el crimen se ha vestido de poder estatal para devorar al ser humano en una ambivalencia entre lo que debería ser y lo que es. Hemos llegado al límite de lo absurdo cruzando la frontera de lo inimaginable, donde las mulas en el legislativo se adueñaron de nuestro destino, “la institucionalidad” es un juego sádico de palabras que defienden los masoquistas y la banda presidencial tiene el aval del hampa. Los hondureños sufrimos hoy un Estado de barbarie, el criminal legisla y aprueba decretos que lo absuelven de todo delito.
El lumpen parido de esta tierra es quien tiene la autoridad sobre la Nación y los faroles que deberían iluminar nuestro camino están en destierro por orden del bestialmente ignorante y bruto, ellos ni siquiera son capaces de leer fluidamente el documento pervertido que su señor les escribe e impone, para que finalmente se convierta en ley. Tal cual, los “gánsters” han igualado al íntegro y al digno en esa relación “de cuánto tienes cuanto vales”, por eso roban, para sentirse importantes.
El hondureño camina humillado por su tierra, cansado, hambriento y sin letras, no hay oportunidades para el honesto y la corrupción se hizo el sistema, la dignidad y el orgullo patrio se mudó a una vitrina de piernas promocionada por medios siniestros cada 15 de septiembre. Los militares nunca dejaron de caer del paracaídas y arriba se quedaron, muy lejos del honor de haber sido creados por el soberano para que frenaran las ambiciones de politicastros y aseguraran la paz de la población en el territorio, precisamente, al final, cayeron en las garras del enemigo del pueblo. Terminaron destruyendo la razón que les dio vida.
Señora Castro y señor Nasralla, volemos sobre el basurero construido en 12 años, a veces uno se acostumbra a la pudrición y no se da cuenta, incluso, cuando pasa mucho tiempo, se deja de sentir hasta el olor repulsivo del crematorio. Xiomara, usted tiene la aceptación de este pueblo por sus propios méritos, su conexión casi mística con la gente cuando les habla, se siente próxima y no necesita la figura de un hombre atrás para brillar; Salvador un enorme ejecutivo y curtido en laureles por sus actos, querido por el pueblo por no medir su lengua contra los ladrones. ¡Por favor! No se dejen manipular por asesores extranjeros que creen que al hondureño solo le importa “las piernitas y los taconcitos” o esos aliados que susurran con la palabra suave “Vos no necesitas a nadie, vos ganas solo”. Los están engañando.
Desde este desgastado teclado que nada les debe y nada les pide, les hacemos esta reflexión, a la conciencia, es un convite a la unidad política, paremos el baile de los egos y la arrogancia de las almas enfermas, ambos aseguran que ganarán, pero lo mismo han dicho hace 12 años en cada proceso y al final los que gobiernan son los que toman decisiones, ésas que quien las paga es el empobrecido que vive en barrio marginal y un bestial PM busca y golpea hasta la muerte por defender su voto en una elección; afortunadamente ustedes no tienen conflictos para pasar dos décadas con un demente en el gobierno, la soltura económica da ciertas comodidades, pero el hondureño, a quien se deben no soporta más y no puede darse el lujo de andar en campañas toda la vida, por eso, no jueguen a perder: No se trata de negociaciones vernáculas, son acuerdos por Honduras.
1. La locura de Juan y quienes lo sostienen: ¿Qué haría una persona que tiene el poder sabiendo que al dejarlo lo perderá todo? ¿y el grupo económico que lo ha apoyado? No dejen de valorar al ser humano desde la individualidad y la condición mental cuando se siente acorralado, puede hacer lo que tenga que hacer, incluso lo que nadie imagina. Es tan peligroso un enemigo desesperado que Sun Tzu recomienda en el “Arte de la Guerra”, no atacarlo, sino dejarlo huir, que escape, que se vaya, obvio, después hay otras estrategias para buscarlo y anularlo.
2. Congreso sin Oliva: ¿Creen que es casualidad que, en el último viaje a la ONU, juan llevó a pasear a Tomás Zambrano? Quien justamente es la autoridad ante la inexplicable desaparición de Mauricio Oliva y que le ha dado rienda suelta al proyecto orlandista, dilatando hasta el infinito el proceso electoral frente una bancada de diputados de oposición que sólo se les escucha, cuando no les acreditan el salario, con honradas excepciones.
3. Un poder judicial sin justicia: La anulación total del poder judicial para servir al país, da rienda suelta a las peores injusticias, una maquinaria de procesos, por aquello de que no se puede juzgar dos veces por el mismo delito y el Ministerio Público es un cementerio, donde los muertos cobran y a partir de hoy le quitaron la potestad de investigar delitos por corrupción. El cinismo es tan grande que trasciende fronteras, los EEUU. Decidieron crear una Fuerza Anticorrupción, sin el Ministerio Publico, porque la inacción contra los “peces obesos” es marca país de este acusador, que debe condenarse a muerte para que nazca la justicia en Honduras.
4. Empresarios: El Cohep ha solicitado el apoyo de la OEA, para un proceso electoral creíble, condiciones que no se vieron en procesos electorales y que, por ahora, están actuando. Aunque muchos sectores del país no crean en ambos organismos, dense la oportunidad de pensar que esta vez la coyuntura es diferente y están del lado de elecciones creíbles (en la actual Honduras muchos ricos corren peligro y todos los pobres); en política existe el pragmatismo, por ahora no hay otra OEA ni otro Cohep.
5. Comunidad Internacional: La OEA y la UE en este momento tiene clara la posición de no avalar las locuras de Hernández, sin embargo, la experiencia nos ha enseñado que esas “perspectivas” pueden ser tan cambiantes como que Estados Unidos diga “Felicitamos al presidente…” y toda la comunidad internacional se arrodilla y corre a reenviar el comunicado del Departamento de Estado.
Hay condiciones subjetivas y objetivas para la unidad política, un bloque con posibilidades reales, no para vencer un partido político, sino al crimen con color partidario hecho Gobierno de facto, pero manda; salgan un ratito fuera de la burbuja de quien es la mejor o el mejor ¿Por qué para el hondureño es fácil entender una alianza? O quizá ese sea el juego de la política y aquí abajo aún no comprendemos la complejidad de apostar por todo un pueblo y por liberar a una nación, aunque sea bajo las reglas de este sistema podrido. Si la sociedad entendida como seres humanos vivientes no es exactamente lo que importa en política, excepto su voto, y si salvar el Estado de las garras del crimen no tiene una interpretación tan fácil como objetivo, entonces quizá nos mandan un mensaje, en EL LIBERTADOR asumimos como filosofía la actitud del aprendiz.
Hombres y mujeres excepcionales en la historia como Morazán, Bolívar, Martí, Manuela Saenz o Evita Perón, se les exigió dar la vida por sus pueblos, a ustedes dos, apenas se las pide que se unan y desistan de la vanidad ante un ideal superior, que se eleven sobre el yo, para alcanzar el camino de la felicidad para todos, eso es grandeza de estadista, que no tengan una visión de patio, sino de libertad y desarrollo. ¿Ocupan más razones? ZEDE, endeudamiento que equivale a más del 60 por ciento de la producción nacional total del país, 20 mil niños y niñas en las calles, destrucción de las instituciones públicas, empresarios en la ruina, migrantes saliendo cada hora, asesinato selectivo y robo común que enluta al hondureño a cada segundo. El reino de los pencos ¿En serio ocupan más razones? Porque lastimosamente hay más…
Pero si pierden Xiomara y Salvador, si van a elecciones separados y por tercera vez no lo logran, entonces háganle un favor a la sociedad, apártense del camino, serán registrados por la historia como los que pudieron y no fueron, como los pequeñitos, que no pudieron ser gigantes. Dejen el camino para que otros hondureños con ambiciones nacionales y que mínimamente sepan que significa patriotismo, tomen las riendas de una verdadera oposición. ¿Saben que dijo Tomás Zambrano cuando satisfecho cerró la sesión del Congreso este jueves? “Que disfruten el partido todos y suerte a la H” ¿No sienten el cinismo en el alma? ¿No les remueve el espíritu? ¿no sienten la necesidad de hacer algo juntos?
¡Unidad y alianza! O desaparezcan y déjennos caminar a nosotros. Recuerdan que en todos estos largos y duros doce años, cada vez que había crisis, los senadores escribían cartas contra los abusos y abusivos de Honduras, entonces, sentíamos que alguien los iba castigar, aunque fuese extranjero, pero por fin, alguien les hablaba de frente. Pero ocurría que nunca pasaba nada, con el tiempo dejamos de creer en esas cartas. Eso estamos sintiendo los hondureños de los partidos opositores, sin oposición ¡Únanse! Un hombre apunta sobre el cielo azul y los buitres lo rodean hoy en Honduras. Avanti
Deja un Comentario