Los discursos de autodefensa de Juan Hernández en órganos internacionales como Celac y ONU, no tienen ninguna relevancia al criterio del especialista en política internacional, Graco Pérez, quien ha dicho a EL LIBERTADOR que no sirven para evitar la narco-investigación de la Fiscalía de New York, confirmada por prensa internacional.
El analista dijo que Hernández habló de golpes a estructuras del crimen que sólo son conocidas a lo interno de la nación y resaltó que: “En esos foros se pueden decir muchas cosas pero la Comunidad Internacional no verifica la veracidad de lo que se dice”.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El experto en temas internacionales, Graco Pérez (foto abajo), ha dicho a EL LIBERTADOR, que los discursos de autodefensa de Juan Hernández, quien según reportes de prensa internacional es objeto de una narco-investigación, “no tienen relevancia”, ya que las palabras del gobernante no detendrán las acciones de indagación de la Fiscalía de New York.
Hernández se presentó el pasado martes a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con sede en new York, evento que convocó a los mandatarios del mundo para tratar los retos ante la pandemia del Covid-19 y el cambio climático; sin embargo, el jefe de Estado, repitió el discurso del pasado fin de semana ante los presidentes de América Latina.
NOTA DE INTERÉS: HONDURAS / PRESIDENTES DE AMÉRICA LATINA CORTAN DISCURSO DE JOH
Y es que el gobernante otra vez utilizó su tiempo para hablar de los “logros” de su régimen, los más de 100 líderes mundiales presentes contaban con un máximo de 30 minutos para hablar, Hernández utilizó 29, sólo 11:40 minutos para hablar de su gestión y el resto para defenderse por los señalamientos de narcotráfico emitidos por la Fiscalía del Distrito Sur de New York.
Hernández no hablo mucho de los ejes centrales de la Asamblea General y a los 15 minutos de su discurso en el estrado la luz roja se encendió. Es oportuno mencionar que en la ONU, los representantes de cada país utilizan un sistema de botones para votar o aprobar las posturas de los líderes mundiales: el verde significa a favor, el rojo en contra y el amarillo para la abstención.


El especialista también mencionó que Hernández aunque habló de su supuesto combate al narcotráfico, jamás destacó el caso de su hermano Juan Antonio “Tony” Hernández, condenado en marzo pasado a cárcel de por vida por cuatro delitos vinculantes al tráfico de droga.
Pérez agregó que Hernández incluso “mencionó que trajo a la MACCIH (Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras), cuando en realidad fue que la sacaron. En esos foros se pueden decir muchas cosas pero la Comunidad Internacional no verifica la veracidad de lo que se dice”.
Ante todo, el entrevistado señaló que sin importar que Hernández quiera limpiar su imagen nacional, internacionalmente no es posible, porque un discurso no modificará o entorpecerá las investigaciones que la justicia estadounidense desarrolle.

Deja un Comentario