La manipulación en las sesiones del “Congreso Zoom” dirigido por el Partido Nacional parió otra jugada a favor del gobernante Juan Orlando Hernández (JOH), según denunció el diputado opositor, Luis Redondo; falsificaron el decreto del Presupuesto del Consejo Nacional Electoral (CNE), para que Hernández controle las compras y contrataciones del proceso electoral.
Redondo destacó que hubo una serie de irregularidades durante la sesión virtual del Congreso, incluso, el prosecretario segundo, Renán Inestroza, oprimió el botón “mute” (mudo) o desconectó su micrófono para leer la parte lesiva del decreto ya publicado en La Gaceta, cuestión que nadie sabía.
Por su parte la Consejera Rixi Moncada, señaló que “es ridículo pensar que se va a ser transparente –las elecciones- porque la presidencia nos va a autorizar los para hacer los pagos en compras y contrataciones”, y esa acción solo desautoriza y quita autonomía al CNE.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El diputado de oposición, Luis Redondo, denunció que mediante la falsificación del decreto No. 35,680 en mención del Presupuesto Especial para las Elecciones Generales 2021, el Partido Nacional otorgó su pleno control al mandatario Juan Hernández, razón por la que el congresista advirtió que “las elecciones están en riesgo”.
Redondo explica limitaron la participación y, además, el Segundo Prosecretario de la Junta Directiva del Congreso Nacional (CN), Renán Inestroza, puso en “mute” el micrófono al momento de leer el decreto publicado en La Gaceta, ubicado en la Sección A de Acuerdo y Leyes, la parte omitida fue:
“En el Sistema de Administración Financiera Integrada (Siafi), los formularios de gasto (F01) con el beneficiario final de pago del prestador y/o proveedor de bien o servicio recibido , siguiendo los procedimientos oficiales del gasto denominados: momentos del pre-compromiso, compromiso y devengado. El Consejo Nacional Electoral (CNE) debe comunicar a la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas (Sefin), mensualmente durante el Ejercicio Fiscal 2021, sobre la emisión de las órdenes de pago del Presupuesto Especial para las Elecciones Generales 2021” a fin de realizar el trámite de los desembolsos conforme a la programación financiera”.
El diputado también comentó que los nacionalistas “no confían en el consejero Kelvin Aguirre” y, que, “hace semanas lo querían sacar”, sin embargo, no pudieron, entonces, “le quitaron el poder de firmar los cheques siendo el próximo presidente del CNE”. Redondo señaló que, como de costumbre, aunque más intensificadas, hubo demasiadas irregularidades en la aprobación de presupuesto para el CNE, por medio del “Congreso Zoom”.
La Consejera Rixi Moncada, señaló que esto quita la autonomía otorgada al mayor órgano electoral desde su creación, porque delega al Poder Ejecutivo para pagar a los proveedores del CNE, explicó que “se ha alterado el orden constitucional, violentado la autonomía y la independencia del CNE, al supeditar su tramitación administrativa para llevar adelante las elecciones, a la firma, autorización, a los pagos a través de un sistema financiero, no del Estado que, es además, manejado a través de la presidencia de la República”.
Y agregó: “Esto se convierte en un elemento adicional de intromisión y de derrumbe de la norma constitucional”, destacó que defienden “la vigencia del Estado democrático, a través de las leyes que articulan las atribuciones y competencias de los entes”, expresó que, “el Siafi es un sistema administrativo, no tiene funciones de ente comprador y, no tiene por qué decirle al CNE, que la transparencia la va a supervisar la presidencia, es ridículo pensar que se va a ser transparente porque la presidencia nos va a autorizar los F01 para hacer los pagos en compras y contrataciones”.
Moncada apuntó que al ser el “Congreso es un ente colegiado donde no debe actuar una sola persona”, esperan que ese párrafo “de semejante nivel” se pueda enmendar y que prive el raciocinio y respeto a la norma constitucional.
Deja un Comentario