A través de una carta oficial, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), ha pedido la intervención del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), para que el Gobierno de Guatemala atienda la crisis ambiental generada por las toneladas de basura que ponen en riesgo la vida y el ecosistema marítimo de los hondureños.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Juan Carlos Sikaffy, remitió una carta al secretario general del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Vinicio Cerezo Arévalo, para su intervención en la permanente crisis ambiental generada ya más de una década por los desechos tóxicos que desde Guatemala contamina cerca 60 kilómetros de playas en el Caribe de Honduras.
En el documento, el Cohep hace mención que la solución propuesta por el Gobierno de Alejandro Giammattei no ha funcionado, ya que la basura supera la capacidad de las “biobardas” e inevitablemente se pone en riesgo la vida y el ecosistema marítimo del atlántico hondureño.
NOTA DE INTERÉS: EMPRESARIOS DENUNCIARÁN A GUATEMALA ANTE ONU SI NO FRENA CONTAMINACIÓN DE HONDURAS
“No me cabe la menor duda que su intervención en este delicado asunto regional será de gran importancia para mejorar las relaciones bilaterales, y de relevancia para el SICA, como mecanismo de apoyo a la Integración Centroamericana”, dice Sikaffy en la carta.
A continuación el documento íntegro:
Deja un Comentario