Home » HONDURAS / OPOSICIÓN DIVIDIDA, “CACHURECOS” RÍEN

HONDURAS / OPOSICIÓN DIVIDIDA, “CACHURECOS” RÍEN

HONDURAS / OPOSICIÓN DIVIDIDA, “CACHURECOS” RÍEN

Este lunes, a eso de las 11:00 de la mañana, se realizó la primera reunión convocada por Libre para sentar las bases de la alianza de oposición que prevé derrotar al gobernante Partido Nacional, sólo Yani Rosenthal del Partido Liberal atendió el llamado, no fueron: Luis Zelaya, Salvador Nasralla, Nelson Ávila y Wilfredo Méndez.

Las reacciones a esta primera reunión han sido mixtas, para algunos es bien visto, pero otros reclaman que la figura de Rosenthal es contraria los principios de Libre, los demás líderes insisten que el camino es la “Alianza de la Honestidad”. Entre tanto, los “cachurecos” ríen porque con el actual contexto opositor, nunca la han tenido tan fácil para ganar.

Al respecto, el aspirante a diputado por Libre, doctor Marco Eliud Girón observa: “Todo candidato que tenga en la cabeza que él sólo puede ganar, lo que va a conseguir es una derrota”.

 

 

Redacción / EL LIBERTADOR

 

Tegucigalpa. Los ánimos y las reacciones fueron diversas a la reunión que éste día han tenido los candidatos a la presidencia: Xiomara Castro de Libertad y Refundación (Libre) y Yani Rosenthal del Partido Liberal (PL). La algarabía, los gritos de apoyo y las banderas adornaron este lunes el Hotel Aurora de la capital hondureña, pero también hubo espacio para el rechazo, el disgusto y la protesta. La división es evidente y el gobernante Partido Nacional se siente tranquilo.

 

Libre había hecho una convocatoria para todos los líderes de la oposición, con el objetivo de comenzar a construir una alianza política de cara a los comicios generales de noviembre próximo, hay tiempo hasta el próximo 27 de mayo, hoy sólo Rosenthal se presentó a la cita.  

 

En la comitiva de Castro ya aguardaban su hijo Héctor Manuel Zelaya, el diputado Jorge Cálix y el abogado Tony García, entre otros, se esperó que los exprecandidatos Nelson Ávila y Wilfredo Méndez participaran del coloquio, sin embargo, estos decidieron no acudir por ciertas inconformidades con la presencia de Rosenthal.

 

Tampoco llegaron Luis Zelaya, precandidato del movimiento liberal “Recuperar Honduras” y Salvador Nasralla del Partido Salvador de Honduras (PSH), quienes han apuntado a edificar la “Alianza de la Honestidad”, junto a los exprecandidatos de Libre y otras figuras de la sociedad hondureña.

 

Con todo el contexto anterior, no hay que ser sabio para entender que la división de las fuerzas de la oposición únicamente benefician a que el partido del Gobierno hondureño logre un cuarto periodo presidencial consecutivo, ya que el voto para las elecciones de noviembre está divido.

 

Precisamente en la reunión de este lunes, hubo decenas de ciudadanos a quienes no les tembló la voz para protestar por el pacto que se pretenden consolidar con Rosenthal, quien no es del agrado de muchos por su antecedente en Estados Unidos, donde fue encontrado culpable por el delito de lavado de activos y fue relacionado al grupo de narcotraficantes “Los Cachiros”.

 

Entre el murmullo de la prensa con sus preguntas, una mujer –que pidió el anonimato– se atrevió a alzar la voz contra Rosenthal y textualmente gritó: “Yani es un vendedor, vende patria, un traidor que va en contra de los valores del Partido Libre y el Partido Liberal, es un lavador de activos, que tiene demandado al Estado de Honduras”.

 

El coloquio duró al menos unas seis horas, al salir para atender a la prensa, Rosenthal dijo que “la alianza es inminente”, aunque ésta aún “no tiene cabeza” porque no quedó definido quién debe ser el candidato; sin embargo, aseguró que existe voluntad política de ambas partes y por esa razón se volverán a juntar el próximo lunes 26 de abril.

 

“Los avances que hemos tenido este día son los conceptos por los cuales nos estamos unificando y hemos discutido la importancia de poder sacar y desmontar la dictadura del Partido Nacional”, expresó el líder liberal.

 

Por su parte, Xiomara Castro señaló que lo fundamental es la unidad del pueblo hondureño: “Hoy no hay alianza para presidente, pero sí, ya estamos encaminados en un proceso de llegar a acuerdos, el acuerdo de lograr como partidos la transparencia en este nuevo proceso electoral, acuerdos como establecer los mecanismos para impulsar reformas electorales, que den confianza de poder acudir a las elecciones generales y el tema de la segunda vuelta”.

 

Castro aseguró que la reunión tenía como objetivo ver los puntos que permitan establecer qué hacer para desmontar el actual esquema de Gobierno y añadió que por los resultados en las internas, sostiene que ella debe ser la candidata oficial y dijo además que al comunicarlo a Rosenthal éste pidió tiempo de pensar su decisión final.

 

Es de recordar que en 2017, Castro renunció a su aspiración presidencial para que Salvador Nasralla fuera la cabeza de la Alianza de Oposición Contra la Dictadura y, en ese contexto, ha dicho que cumplirá con lo que pide la militancia de Libre: no soltar la candidatura.

 

Al respecto, el aspirante a diputado por Libre, doctor Marco Eliud Girón, ha mencionado que hoy, “todo candidato que tenga en la cabeza que él sólo puede ganar, lo que va a conseguir es una derrota. Tenemos experiencias históricas, en la elección pasada al ingeniero Luis Zelaya le dijeron que él sólo ganaba como miembro del Partido Liberal y recibió la peor derrota, debemos aprender de la historia y también del contexto internacional”.

 

En tanto, el exprecandidato y docente, Luis Sosa, manifestó que éste es el inicio de un proyecto y que espera que “en los próximos días pueda establecerse un programa de Gobierno que sea lanzado a la población y que el pueblo hondureño lo reciba con simpatía para que responda en el proceso electoral general y resolver la problemática del país”.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido